30 Mar

Multímetro: Funciones, Partes y Tipos

El multímetro es un dispositivo eléctrico y portátil que permite medir distintas magnitudes eléctricas en un circuito.

Funciones del Multímetro

  • Medición de resistencia
  • Prueba de continuidad
  • Mediciones de tensiones de corrientes alterna y continua
  • Mediciones de intensidad de corrientes alterna y continua
  • Medición de la capacitancia
  • Medición de la frecuencia
  • Detección de la presencia de corriente alterna

Partes del Multímetro

  • Parte superior con la pantalla o la aguja con las escalas, donde se muestra la información de las mediciones.
  • Parte central con una ruleta, donde se selecciona la magnitud que se quiere medir.
  • Parte inferior con clavijas, donde se conectan los cables rojo y negro.
  • Cables rojo y negro, cuyos extremos deben contactar en los puntos adecuados para poder medir.

Tipos de Multímetros

Podemos encontrar multímetros analógicos y digitales. Se diferencian en que el analógico muestra la información por el movimiento de una aguja sobre unas escalas graduadas, y el digital muestra directamente valores numéricos sobre una pantalla.

BIOS: Configuración y Funciones

La BIOS se encuentra grabada en un chip de la placa base y contiene un programa que se encarga de comprobar el hardware instalado en el sistema, ejecutar un test inicial de arranque, inicializar circuitos, manipular periféricos y dispositivos a bajo nivel y cargar el sistema de arranque que permite iniciar el sistema operativo.

Apartados Comunes en la BIOS

  • Configuración básica de parámetros – Standard CMOS Setup: Contiene la configuración de fecha y hora, los discos duros conectados y la memoria RAM detectada, entre otras cosas.
  • Opciones de BIOS – BIOS Features, AdvancedSetup: Dispone de muchos parámetros modificables como caché, secuencia de arranque, intercambio de disqueteras.
  • Configuración avanzada y chipset – Chipset features: Podemos encontrar parámetros relativos a las características del chipset, memoria RAM, buses y controladores.
  • Password, periféricos, discos duros: Permite insertar una contraseña de acceso al programa del BIOS, modificar parámetros relativos a los periféricos integrados, controlar la administración de energía, fijar la frecuencia y el voltaje de la CPU y otros elementos.
  • Otras utilidades: Incluye opciones que permiten guardar los cambios efectuados, descartarlos, cargar valores por defecto.

UEFI: El Sucesor Moderno de la BIOS

La Interfaz de Firmware Extensible Unificada (Unified Extensible Firmware Interface) es el firmware sucesor del BIOS. A mediados de la década de 2000, las empresas tecnológicas se dieron cuenta de que el BIOS estaba quedándose obsoleto, y 140 de ellas se unieron en la fundación UEFI para renovarla y reemplazarla por un sistema más moderno. Se trata de un programa guardado en un chip de la placa base que realiza las mismas funciones de chequeo inicial y configuración básica del hardware del sistema, pero también tiene otras funciones adicionales y mejoras sustanciales, como una interfaz gráfica mucho más moderna, un sistema de inicio seguro, una mayor velocidad de arranque o el soporte para discos duros de más de 2 TB.

Herramientas para el Montaje de un PC

  • Un destornillador con punta de estrella, a ser posible magnetizado.
  • Unas pinzas para manejo de pequeños componentes.
  • Unos alicates pequeños.
  • Recomendable el uso de: Bridas o sujeciones para colocar el cableado.
  • Tornillos para la fijación de la placa base, discos duros, tarjetas de expansión, etc.
  • Pasta térmica.
  • Polímetro.

Diferencias Clave entre UEFI y BIOS

  • La BIOS tiene un diseño de tipo MS-DOS, y sólo te permite mover por él mediante el teclado. La UEFI en cambio tiene una interfaz muchísimo más moderna, permite incluir animaciones y sonidos, incluso utilizar el ratón para interactuar con ella.
  • La UEFI puede conectarse a Internet para actualizarse.
  • El código de UEFI (que está escrito en lenguaje C y no en ensamblador) se ejecuta en 32 o 64 bits, mientras que la BIOS suele hacerlo en 16 bits.
  • Los sistemas con BIOS sólo soportan hasta cuatro particiones y discos duros de una capacidad máxima de 2,2 TB. UEFI utiliza un sistema de tabla de particiones más moderno (GPT), que pone el límite teórico de capacidades de discos duros en 9,4 zettabytes.
  • El arranque del ordenador es más rápido con UEFI de lo que lo era con BIOS.
  • UEFI se puede cargar en cualquier recurso de memoria no volátil, y también se le pueden añadir extensiones de terceros, como herramientas de overclocking o software de diagnóstico.

Códigos de Error del Ordenador

  • Ningún pitido: No hay suministro eléctrico.
  • Pitido ininterrumpido: Fallo en el suministro eléctrico.
  • Pitidos cortos seguidos: Placa base dañada.
  • Pitidos largos seguidos: Memoria dañada o CMOS corrupta.
  • 1 pitido largo: La memoria no funciona o no está presente.
  • 1 largo y 1 corto: Fallo en la placa base o en la BIOS.
  • 1 largo y 2 cortos: Fallo en la tarjeta de video o no está presente.
  • 1 largo y 3 cortos: Fallo en la tarjeta EGA.
  • 2 largos y 1 corto: Fallo en la sincronización de imagen.
  • 2 pitidos cortos: Fallo en la paridad de la memoria RAM.
  • 3 pitidos cortos: Fallo en los primeros 64 KB de la memoria RAM.
  • 4 pitidos cortos: Temporizador o contador defectuoso.
  • 5 cortos: El procesador o tarjeta de vídeo no pasan el test.
  • 6 cortos: Fallo en el controlador del teclado.
  • 1 pitido agudo y 1 grave repitiéndose en forma de sirena: Indica que el procesador está muy caliente.
  • 1 pitido ni largo ni corto: Este pitido indica que el POST ha concluido con éxito. La BIOS comenzará a buscar una unidad con un sistema operativo o con el instalador del mismo y lo iniciará.

Herramientas Utilizadas para el Mantenimiento del PC

  • Destornilladores: Útiles para abrir el ordenador y para desmontar algunas piezas interiores. Deben ser pequeños, y si es posible, tener uno plano y otro de estrella.
  • Alicate de punta fina: También podrían ser pinzas, y son utilizadas para desconectar ciertos componentes internos del PC.
  • Pequeños contenedores: Para colocar piezas pequeñas y tener organizados todos los elementos que después hay que recolocar en su sitio.
  • Una brocha: Para quitar el polvo y la suciedad en algunos elementos.
  • Una goma de borrar: Se utiliza para limpiar las tarjetas. Es importante que sea suave para que no provoque daños.
  • Bastoncillos: Son utilizados para limpiar componentes muy sensibles como las unidades de almacenamiento.
  • Paños de algodón: Son utilizados para limpiar polvo o aplicar sustancias químicas limpiadoras.
  • Sopladora de aire comprimido: Se utiliza para retirar el polvo de los componentes del PC sin dañarlos. También se pude utilizar una aspiradora pequeña.
  • Bolsas antiestáticas: Son utilizadas para introducir las tarjetas en ellas después de limpiarlas para evitar que alguien o algo descargue en ellas energía y las pueda dañar.

Mantenimiento Preventivo de un PC

El mantenimiento preventivo de un PC es el conjunto de acciones que se llevan a cabo en el ordenador con el fin de «prevenir» que falle y así prolongar la vida útil del equipo. ¿Cómo sabremos si es necesario realizar un mantenimiento preventivo? Pues depende de diversos factores: de la cantidad de horas diarias de operación, del tipo de actividad que se ejecutan, del ambiente donde se encuentra instalada del estado general y del resultado obtenido en el último mantenimiento que se realizó.

Precauciones

Es conveniente tomar estas precauciones para minimizar los riesgos de fallo en el ordenador:

  • No colocar la computadora directamente frente a una fuente de calor o un aire acondicionado.
  • No colocar el sistema cerca de fuentes de humedad que pueda caer o filtrarse al mismo. Esto incluye ventanas abiertas a través de las cuales puede pasar el agua de lluvia.
  • No almacenar los archivos de datos en los mismos directorios o unidades donde están instaladas las aplicaciones.
  • No confiar en un solo conjunto de discos. Conviene tener un duplicado de los discos originales del sistema y de todos los discos de instalación de las aplicaciones así como de los datos.
  • Recopilar información detallada de la configuración del sistema y mantener una documentación de todos los cambios hechos en el PC.

Deja un comentario