13 Oct
La Música en la Edad Media
Contexto Histórico
La Edad Media es el periodo histórico que va desde el siglo V hasta el siglo XIV.
Música Religiosa: El Canto Gregoriano
El cristianismo, que apareció en tiempos del Imperio Romano, se convirtió a partir del siglo IV en la única religión permitida. La Iglesia tendrá en ese momento un enorme poder sobre la sociedad.
El Papa Gregorio Magno, en el siglo VI, se encuentra con el problema de que, en la gran extensión del Imperio Romano, existen distintos ritos religiosos basados en las antiguas religiones.
Él inicia la unificación de la Iglesia Cristiana. Para ello, establece cómo deben ser los ritos y qué música debe utilizarse en todas las iglesias, catedrales y monasterios.
Las músicas seleccionadas, que servirán como acompañamiento a los textos religiosos utilizados en la liturgia, forman el Canto Gregoriano.
Características del Canto Gregoriano:
- Monódico: una única melodía que todos cantan.
- A capella: no se acompaña de instrumentos.
- En latín: que es la lengua oficial de la Iglesia.
- Cantada por monjes.
- Ritmo libre: porque depende del texto.
- Usa los «modos gregorianos», heredados de las escalas griegas.
Tipos de Canto Gregoriano:
- Silábico: si cada sílaba del texto se corresponde con una nota de la melodía.
- Neumático: si cada sílaba del texto se corresponde con un grupo de notas de la melodía.
- Melismático: si cada sílaba del texto se corresponde con un gran grupo de notas de la melodía.
La Escritura Musical
La escritura musical se inicia en el seno de los monasterios, a partir del siglo IX, con el fin de transcribir y guardar el «Canto Gregoriano» en códices de pergamino. Gracias a estos códices, las melodías seleccionadas por el Papa Gregorio Magno para cantar en los distintos actos litúrgicos no se olvidan y se puede respetar la unificación de la Iglesia Cristiana.
Los primeros ejemplos de códices de música profana no aparecen hasta el siglo XIII, que será cuando en Europa se establece una cierta calma y estabilidad. Es ahora cuando la clase dirigente y la nobleza disponen de tiempo de ocio e interés cultural.
Al principio se usan los neumas, que son signos que se colocan encima del texto y que recuerdan las melodías ya aprendidas.
Después se establece una línea delgada roja que fija un sonido, y todos los neumas que van por encima indican sonidos más agudos y los que van por abajo indican sonidos más graves.
A partir del siglo XIII se establecen cuatro líneas paralelas, tetragrama, sobre las que se escriben las notas.
Esta es la notación oficial del Canto Gregoriano y se llama Notación Cuadrada.
Música Profana: Trovadores y Juglares
La música profana, es decir, la música popular, se improvisaba y se enseñaba de unos a otros de forma oral. Los juglares son personas humildes que iban por los pueblos cantando, tocando sus propios instrumentos, haciendo acrobacias o recitando poemas para entretener a los señores y ganarse la vida.
Los trovadores son personas pertenecientes a la nobleza. Fueron músicos y poetas que interpretaban sus propias composiciones. Entre los trovadores podemos citar: Alfonso X el Sabio, Martín Códax y Adam de Halle.
Obras importantes:
- «Las Cantigas de Santa María» de Alfonso X el Sabio. Alfonso X el Sabio, fue rey de Castilla en el siglo XIII, su sobrenombre «Sabio» se debe a su interés por la cultura y a que dirigió muchos proyectos de esta índole junto con músicos y poetas.
- «Las Cantigas» de Martín Códax. Martín Códax fue un trovador del que se conocen 7 cantigas de amigo escritas en galaico-portugués, y en las que se hace referencia a Vigo.
Instrumentos Medievales y la Polifonía
La Polifonía
La polifonía consiste en el canto formado por varias melodías o voces independientes que suenan simultáneamente.
Surge, como la notación, en el seno de los monasterios para el embellecimiento de la música religiosa y se extiende a la música profana más tarde.
La polifonía comienza en el siglo IX añadiendo por debajo del canto gregoriano una voz paralela a una 4ª o 5ª. Esta técnica se conoce como «Organum». Posteriormente se practica el movimiento contrario entre la voz nueva y la del canto gregoriano. A esta otra técnica se le conoce como «Discantus».
Los siglos XII-XIII se conocen como «Ars Antiqua», evoluciona la notación y, como necesidad de hacer coincidir las voces de la polifonía, se abandona el ritmo libre y comienza a medirse.
El siglo XIV es conocido como «Ars Nova», durante este siglo la polifonía se libera del canto gregoriano para hacer una música más próxima al hombre.
El contrapunto es la técnica de la polifonía que consiste en que a cada nota del canto gregoriano le corresponden varias notas de la nueva melodía.
Las consecuencias de la polifonía son el desarrollo de los instrumentos y el avance de la escritura musical.
Deja un comentario