08 Ago

Cortázar es un autor que tuvo diferentes géneros y libros incluidos en el boom literario y tiene una reflexión sobre la escritura de cada género. “Cuento breve y sus alrededores”

“Cuenta como si el relato no tuviera interés más que para el pequeño ambiente del personaje pero que pudiese haber sido otro. No de otro modo se obtiene la vida del personaje.” Esta idea contrasta un concepto suyo que va a describir lo que quiere lograr en el cuento que es el concepto de: Esfericidad. El ambiente del personaje es una especie de “burbuja”.  A la hora de crear un cuento hay que crearlo como si el mundo de ese cuento fuera una burbuja y que lo único que importa es lo que pasa en ese pequeño mundo de esos personajes. En la casa tomada se ve el paradigma de que en ese mundo a la pareja de “hermanos” solo le importan los libros con los que leen, la lana con la que tejen, la comida de cada día, la casa y el mundo y la vida pasan por esa pequeña burbuja en la que están centrados los personajes. De este concepto Cortázar va a traer como otras pautas. No quiere decir que solo escriba siguiendo estas reglas ni que fueran leyes tampoco. Para lograr la esfericidad existen estrategias como la narración en primera persona porque cuando hay una narración en primera persona, narración y acción se confunden.

La idea de texto literario como artefacto o maquinaria. Es cuando en el cuento se nombra algún elemento detallado que luego puede tener mucha importancia. Como maquinaria ya que si apretó un botón acá, lo apretó y pasa algo allá, apretó este y pasa otra cosa en otro lado. ¿Cuáles son esos botones y cuando hay que apretarlos? Si el narrador esta en primera persona puedo desconfiar de la veracidad del relato. En casa tomada como el narrador en primera persona puedo pensar que la casa no la tomo nadie. “Oímos ruido dejamos la casa” Es absurdo que alguien porque haya ruido deje la casa. En ningún momento el cuento dice que es un matrimonio normal pero la forma de describir esa cotidianeidad nos da esa sensación del matrimonio contándome como era esa vida, contándome que hacia cada uno, contándome que a ellos se les habían muerto sus pretendientes. Eso es un efecto de la lectura, no está explícito.



Casa tomada

La historia cuenta que el narrador y su hermana vivían en la casa de sus bisabuelos, una casa muy grande para ellos dos ya que no trabajaban: lo único que hacían día a día era levantarse temprano y limpiar toda la casa, luego almorzar. Irene luego de eso solo tejía en su dormitorio, mientras su hermano (el narrador) la observaba, además de leer sus preciados libros de literatura francesa. Luego el narrador describe la casa por dentro, que se dividía en dos partes por una puerta de roble. Un día el personaje principal va a calentar agua a la cocina y escucha ruidos de la otra parte de la casa y es ahí cuando se da cuenta que había sido tomada. Sube y se lo comenta a Irene, que se asombra; entristecen los dos por todas las cosas que habían dejado en la otra parte pero después se dan cuenta que ahora la casa les quedaba justa y tardaban menos tiempo en limpiarla y podían aprovecharla mejor. Un día, mientras Irene tejía y su hermano miraba las estampitas de su padre (no podía leer, porque sus libros habían quedado en la parte tomada de la casa) escuchan un ruido, pero esta vez venía de la cocina o del baño. El narrador se acerca a la puerta de la habitación y empieza a escuchar otros ruidos más cerca: se habían tomado las dos partes de la casa. Agarra a Irene y sale corriendo, llevándose solo un reloj y las llaves de la casa, que luego tira por la alcantarilla al salir.

La interpretación de casa tomada es una analogía con el peronismo por que la representación seria que el peronismo vino a invadir la vida de la gente y a echarla de sus propios lugares, ocupar esos lugares. Ayudando a esa posición estaría que el hermano como representante de la cultura, ya que le gustaba leer y aprender distintos idiomas. Al peronismo se lo veía como “poco amigo“de la cultura y eso está reflejado en la frase “Alpargatas si, libros no” debido a los grandes escritores de clase alta que rechazaron al peronismo. Cortázar fue un reconocido antiperonista, sin embargo Cortázar no era una persona anti pueblo en realidad los cuestionamientos tenían más que ver con la figura de Perón que con el pueblo ya que es alguien que va a apoyar la Revolución Cubana ya que es un proceso de corte popular, es decir, impulsado por el pueblo. La interpretación tiene que ver con una mirada de la clase media y alta de decir: “los cabecitas negras nos están invadiendo”. Esa mirada  totalmente despectiva era la mirada de estas clases en el momento que el peronismo impulsa una clase de políticas sociales y derechos para los trabajadores.

Carta a una señorita en Paris

El protagonista vomita conejitos porque no podía controlar y reprimía sus emociones y sentimientos en los momentos del día y la noche. Escrito a modo de carta-confesión en primera persona, el narrador escribe a su amiga de viaje en París para comentarle que el apartamento que le está cuidando en Buenos Aires vomita conejitos con mucha frecuencia, pero se siente incapaz de matarlos aunque el número de animales ha crecido en diez en aproximadamente una semana. De día duermen en el clóset de la habitación, donde la criada no puede ingresar, creándole desconfianza. De noche los deja salir, pero a medida que crecen se vuelven feos y dañinos, rompiéndolo todo. Cuando nace el conejito número once cree que ya es demasiado y decide matarlos, arrojándose junto con ellos por la ventana del piso 12 en el que vivía su amiga. La carta la deja en el interior para que la encuentre a su regreso.

Otra vez el lector ingresará en la psiquis del narrador, sabiendo sus pensamientos y sentimientos, que desencadenarán en un final de por sí inesperado.



Lejana

Alina Reyes era una mujer de clase alta. La irrupción de lo irreal en este cuento es “la lejana”. El elemento concreto es el puente ya que las une e intercambian sus vidas y por eso el marido dice que no es la misma con la que se casó al volver de la luna de miel. “La identidad es independiente de la clase social”. Lo real seria que ella sufre una esquizofrenia y termina de volverse loca.

Pero el diario consigna, sobre todo, las extrañas y recurrentes premoniciones de Alina a partir de la figura de una desconocida, muy distinta a ella, una lejana que vive en Budapest, mujer indigente que sufre frío a la que su marido maltrata y por la que siente una “súbita y necesaria ternura”.

Una imagen reiterativa en la obra de Cortázar la constituye el puente que permite a los personajes establecer un tránsito y un medio de comunicación entre un ámbito y otro, entre una y otra personalidad, entre su realidad y la posibilidad de otra realidad para trocar sus identidades. Alina no siente, “sabe” que en algún lado debe cruzar un puente, sin entender cabalmente ni su significado ni su origen ni propósito. El cambio de identidad que se produce en Alina se irá manifestando de manera inconsciente e incluso a través del propio lenguaje: “porque soy yo y le pegan”.

Alina se casa y le pide a su esposo, Luis María, que la lleve de luna de miel a Budapest. Él accede y, la segunda tarde del viaje, Alina sale a caminar sola por la ciudad. Su intuición la guía al puente sobre el Danubio donde ya la aguarda la harapienta mujer de pelo negro y lacio, “la lejana”. Una y otra se miran y caminan hasta la mitad del puente donde, sin saberlo, se han dado cita, como si sus almas se hubieran puesto previamente de acuerdo. Al encontrarse frente a frente y sin saber por qué, se estrechan en un abrazo fraternal durante el cual Alina y Lejana se fundirán y cambiarán sus identidades para que la primera se quede en Budapest mientras la segunda, “lindísima en su traje gris”, vuelva al hotel donde la espera Luis María, su esposo. Esta última parte, la del encuentro, ya no se cuenta a través del diario de Alina sino por medio de un narrador omnisciente que nos adelanta que eso ocurrió dos meses antes de su divorcio, con lo cual se refuerza la idea de que Alina mantuvo su apariencia pero cambió su identidad dejando su ser amable y burgués en su propio cuerpo pero depositando su alma en aquella lejana harapienta, fatigada y muerta de frío, que se ha convertido en su doble.

Ómnibus

La historia nos habla de una joven aparentemente normal llamada Clara, que se sube a un bus y empieza a ser discriminada por no tener flores como el resto de los pasajeros. En el momento en que Clara empieza a sentirse oprimida, un joven, también sin flores, aborda el mismo bus y es discriminado igualmente. Los dos personajes crean un lazo de empatía y colaboración que los ayuda a resistir el rechazo que cada vez se vuelve más agresivo. Los dos jóvenes idean un plan para bajarse en la estación de Retiro, plan que ejecutan exitosamente descendiendo agarrados de la mano. Al salir del bus, sin embargo, su lazo se rompe cuando compran flores, lo que los hace iguales al resto. Finalmente, se sueltan y siguen su camino como si no se conocieran.

El guarda y el conductor, como también la presencia de distintos pasajeros unidos por una característica en común: todos llevan flores. El ambiente denso y opresivo que siente la joven se ve atenuado y desviado cuando asciende al ómnibus otro muchacho, quien curiosamente tampoco lleva flores.

El narrador de ómnibus está en tercera persona pero lo particular es que en la manera de relatar es como si estuviera en los ojos de Clara, por lo cual parece ser narrado por Clara. Cuando sube al colectivo comienza lo extraño ya que ella sentía que todos la miraban mal en el ómnibus porque ella subió en uno que eran todos muertos y por eso llevaban flores y bajaban en Chacarita. Clara era de una clase baja por lo cual tenía una vida rutinaria y eso no le permitía pensar más allá de eso. El colectivero era la muerte y los persigue para que salgan de esa dimensión o se mueran.

Cirse

Delia Mañara es «viuda» de dos novios, Rolo y Héctor: el primero murió al golpearse la cabeza contra el peldaño de la puerta y el segundo se suicidó. Mario —protagonista y narrador (aunque toma el lugar del narrador un personaje detrás de la cortina, pero en primera persona)— se enamora de Delia que tiene una relación extraña con los animales y la preparación de productos como bombones y licor de naranja. Esto explica el título del cuento y la relación entre la Circe mitológica y Delia. Serán personajes como la familia Mañara, la madre Celeste, de la casa de altos, quienes con sus comentarios tejidos de recuerdos hagan sospechar a Mario, que logra salvarse en cierto sentido.

Se sospechaba que Delia había matado a sus dos novios.

Narrador en 1era testigo y después narración en 3ra, como una especie de narrador omnisciente cuando cuenta la historia de ella y Mario. Cirse convertía a los hombres en animales con alimentos y bebidas y Delia cuando se acercaba a los animales ellos se iban. También que ella tenía una similitud con Cirse. Delia les ofrecía licor a los hombres y bombones con cucarachas. Mario la quiere matar porque le propuso casamiento y ella se dio cuenta que era su novio. Ella no se quería casar porque iba a tener una vida cotidiana y es ahí el quiebre de la relación



Cefalea

Cefalea está narrada en primera persona pero existe una fluctuación de plural y singular del narrador ya que es como si lo contaran 2 personas y no tenemos claro quien lo narra, es decir, protagonista o testigo. Trata sobre las mancuspias que eran animales que traían enfermedades y por eso los vecinos estaban alejados. Juega con lo cotidiano que se ve irrumpido por lo extraño que es el elemento no eral en el cual todo el cuento gira alrededor. Lo cotidiano seria la gente que vive de la cría de las mancuspias. No se tiene claro cuál es el conflicto.

Se puede interpretar como que Cortázar quería burlarse de la ciencia, toma palabras de un campo científico y muestra que cualquiera puede decir palabras difíciles. Lo peor que podrían transmitir las mancuspias era la cefalea y era ahí donde ya estaba complicado.

Habría solo un personaje y todo lo que pasa es producto de su imaginación porque las mancuspias no existen y esa es una forma de justificar sus trastornos mentales. El relato real es la narración de una persona loca y los que se escapan son los que abandonaron. La policía fue porque en realidad era el que gritaba toda la noche aunque también se puede interpretar que la policía nunca fue. Leonor y Chango, “los cuidadores” también son producto de su imaginación.

Un grupo de personas trabaja penosamente en una granja, lejos del pueblo, en el cuidado de las mancuspias, unos extraños animales que transmiten enfermedades cerebrales y a los que mantienen en jaulas. Agotados, empiezan a sentir los síntomas de las diferentes enfermedades que transmiten las mancuspias. Se marean, sienten martillazos en la cabeza

El Chambo, mientras tanto, no contento con beberse el vino blanco que utilizan para alimentar a las mancuspias, se roba el caballo y huye con Leonor. En la granja, se están quedando sin comida y ya no tienen medio de transporte, por lo que no podrán cuidar de las mancuspias, que empiezan a morir. A la mañana siguiente la policía trae al Chambo, junto con el caballo, pero ya es tarde: la situación es insalvable, las mancuspias mueren lentamente y ellos no pueden hacer nada.

Deja un comentario