14 Dic

La Narrativa del Siglo XVI

El siglo XVI fue testigo de dos tendencias narrativas principales: las novelas idealistas y la novela realista. A finales de siglo, la narrativa culminó con la obra de Cervantes.

Novela Picaresca

Narra la vida y desventuras de un pícaro, donde se explica el deshonor del personaje y las circunstancias sociales en las que se encuentra.

La Novela Idealista

Las novelas idealistas que más triunfaron en el siglo XVI fueron:

  • La novela de caballerías: proviene del género épico, de la transformación fantasiosa de los cantares de gesta.

  • Los libros de caballerías eran la lectura preferida en la corte. El éxito de los relatos caballerescos pudo deberse a que presentaban un modelo de caballero heredero del héroe épico: ejemplar guerrero, fiel enamorado y aventurero idealista.

    Los erasmistas y humanistas criticaron las novelas de caballerías por su inverosimilitud y sensualidad.

    Entre las novelas de caballerías destaca Amadís de Gaula, reelaborado en 1508. El libro narra las aventuras de Amadís, hijo de los amores secretos del rey Perión de Gaula y la princesa Elisena de Bretaña. Amadís, desde niño, está enamorado de Oriana, a quien dedica sus hazañas.

  • La novela pastoril: nace en el Renacimiento, incorpora el ambiente bucólico de las églogas y narra historias amorosas entre pastores. La más famosa es Los siete libros de la Diana, y en 1585 Cervantes escribió La Galatea.

  • La novela bizantina: también nace en el Renacimiento, imita un relato de Heliodoro descubierto en 1534 y cuenta las aventuras de una pareja de enamorados.

  • La novela morisca: es un género de origen español y narra las historias entre cristianos y musulmanes en un mundo refinado, cortés, exótico e idealizado.

La Novela Realista: El Lazarillo

Con El Lazarillo se introdujo la novela picaresca, que representa la corriente realista y crítica de la novela del siglo XVI. La obra cuenta las peripecias de Lázaro de Tormes, un criado de muchos amos. Está narrada en forma de epístola autobiográfica. Lázaro va recordando y comentando sus experiencias desde que era un niño; retrata a sus diferentes amos y explica las ingeniosas tretas que ideaba para sobrevivir.

El Lazarillo es una obra anónima. La edición más antigua que se conserva es de 1554.

En el nacimiento de la novela picaresca se relatan, en contraste con los relatos caballerescos, las vivencias de un nuevo protagonista antiheroico y real, que se mueve en ambientes vulgares. La picaresca renueva el personaje y el espacio, y también transforma la técnica narrativa.

Estructura de El Lazarillo

  • La novela está escrita en forma de epístola autobiográfica, es decir, es una carta dirigida a un destinatario al que se le alude como <<Vuestra Merced>>. El protagonista, Lázaro, relata su vida desde el principio. El Lazarillo consta de un prólogo y siete tratados, muy desiguales.

  • Los tratados más importantes son el I, el II y el III porque son los más extensos y porque el protagonista es el propio Lázaro.

  • Tratado I (El ciego): Lázaro cuenta que su madre lo entregó a un ciego para que le sirviera. El ciego es un hombre astuto y cruel. Con este amo, Lázaro se da cuenta de que está solo y debe ingeniárselas para sobrevivir. Las anécdotas son de origen folclórico, pero están integradas en la narración. Lázaro va evolucionando a partir de las duras lecciones que recibe del ciego. Con él empieza la educación moral del lazarillo, desarrollando una gran astucia que le permite vengarse de su amo.

  • Tratado II (El clérigo de Maqueda): se intensifica el motivo del hambre del protagonista. El clérigo es avaro y Lázaro inventa todas las artimañas imaginables para probar bocado. Las anécdotas proceden de la tradición, pero están encajadas dentro de la narración y en el proceso educativo. Se establece entre ellos una especie de competencia.

  • Tratado III (El escudero): el tema del hambre culmina en este tratado. Lázaro pasa al servicio de un orgulloso y pobrísimo escudero, que tiene un vacío sentido del honor que le impide trabajar. Lázaro ya es un niño con experiencias. El retrato del escudero constituye una de las mejores partes del libro.

  • Tratado IV (El fraile de la Merced): el protagonista toma un papel de espectador-relator y no se sigue el desarrollo psicológico de Lázaro. En este tratado, Lázaro relata que sirve a un fraile de la Merced durante ocho días.

  • Tratado V (El buldero): el buldero era el hombre que vendía bulas, unos documentos con el sello del Papa que concedían privilegios o dispensaban de alguna obligación religiosa. Por ejemplo, había bulas que permitían comer carne en los días en que la Iglesia lo prohibía. Lázaro hace de mudo espectador de los engaños del buldero: ha aprendido a callar y quedarse al margen.

  • Tratado VI (El maestro de pintar panderos y el aguador): se cuenta que Lázaro sirvió a dos amos y que, con los ahorros de su trabajo, decide comprarse una espada y ropa como hombre de bien.

  • Tratado VII (El arcipreste de San Salvador): es uno de los tratados más importantes, ya que Lázaro ya es adulto. Lázaro cuenta que ha sido alguacil. Tras tantas penurias, ha llegado a ser pregonero: el arcipreste lo ha casado con su criada, le da a pregonar vinos y le alquila una casa, pues con fuerza y maña ha ascendido socialmente y se muestra satisfecho (la cumbre de toda fortuna).

  • El protagonista: Lázaro es un antihéroe por su origen social y por el mundo en que se mueve. Es un personaje que va evolucionando a lo largo de la obra. El Lazarillo es la primera novela de aprendizaje. El desequilibrio entre las partes es tan evidente que incluso hay quien considera esta novela una obra inacabada.

  • Tema: en El Lazarillo encontramos burla y humorismo, pero también una crítica social y religiosa. La estructura de la novela permite una visión amplia de la sociedad de la época: las penurias de los pobres y la dureza de la justicia contra ellos. El tono general de la novela es de suave ironía y de comicidad. El Lazarillo plantea la valoración de la virtud personal frente al linaje. Las conclusiones sobre este tema son ambiguas.

  • Estilo de El Lazarillo: el lenguaje es natural, sencillo y muchas veces coloquial. Este tono es un rasgo realista que añade verosimilitud a la novela. Hay cierta parodia de la prosa idealista, pero predomina lo que Lázaro llama <<estilo grosero>>, con giros y refranes populares.

El estilo de El Lazarillo se caracteriza por el tono humorístico, irónico y socarrón del autor.

El Teatro del Siglo XVI

En la primera mitad del siglo XVI, convivieron el teatro cortesano y el primer teatro renacentista, en el que sobresale Gil Vicente.

Durante la segunda mitad del siglo XVI, aparecieron los corrales. La gestión de los corrales se concedió a los hospitales, pues los beneficios de las representaciones teatrales se dedicaban a su mantenimiento. La aparición de un teatro estable supuso cambios notables, como el nacimiento de compañías teatrales profesionales, que representaban obras religiosas y clasicistas, y también comedias, en las que destacaba Lope de Rueda.

Lope de Rueda

Puede considerarse el creador de la comedia renacentista y de un tipo de teatro popular: los pasos. La comicidad de Lope de Rueda se basa en un lenguaje realista, lleno de incorrecciones y vulgarismos, y en la creación de tipos populares graciosos, personajes como el bobo, el morisco, la negra, etc. El paso fue el antecedente del entremés, pieza dramática muy breve que se representaba en los entreactos o al final de cada representación.

Miguel de Cervantes

La Época de Cervantes

La vida de Cervantes transcurrió entre dos épocas, la renacentista y la barroca. Su obra refleja ese período de transición y crisis.

Vida

Cervantes tuvo una existencia agitada, marcada por los viajes y las estrecheces económicas. Solo al final de su vida logró el reconocimiento como escritor.

  • Familia y formación: nació en Alcalá de Henares en 1547.

  • Juventud arriesgada: estuvo desterrado en Italia porque había herido a un hombre. Poco después se alistó como soldado y participó en la batalla de Lepanto en 1571, donde fue herido en el pecho y en la mano izquierda, que le quedó anquilosada. Cuando regresaba a la Península junto a su hermano Rodrigo, ambos fueron apresados y llevados cautivos a Argel. Estuvo preso hasta que pudo ser liberado gracias al rescate que aportaron su familia y los padres trinitarios.

  • Regreso a España: regresó a España, residió en Sevilla como recaudador de impuestos y fue acusado de quedarse con unos dineros, por lo que volvió a la cárcel. Se dice que fue ahí donde se gestó El Quijote. Se trasladó a Valladolid en busca de mecenas. En 1605 publicó la primera parte de El Quijote, que alcanzó un gran éxito, lo que le permitió publicar mucho de lo que había ido escribiendo: Novelas ejemplares, Viaje del Parnaso, etc.

Obra

Cervantes escribió narraciones, teatro y poesía, pero destaca como el mejor narrador de su tiempo gracias a El Quijote. Triunfó en la novela.

La obra de Cervantes incluye todos los géneros, las formas y los modelos de la época. Toda su producción refleja la personalidad humanista del autor, de carácter irónico y liberal.

Teatro

Cervantes destaca por sus entremeses, piezas breves de tono humorístico, que desarrollan el modelo de Lope de Rueda.

En 1580, inició con tragedias de tipo clásico, siguiendo la tendencia renacentista. Pero ante el enorme éxito de las comedias de Lope de Vega, Cervantes optó por esa nueva fórmula y escribió comedias y entremeses.

En 1615, publicó sus comedias y entremeses. Algunas de las comedias se desarrollan en el ambiente morisco, otras se acercan al ambiente de la picaresca.

Los entremeses representan breves cuadros de la vida cotidiana. Aparecen personajes variados y divertidos. Algunos son versiones de cuentos tradicionales. El tono es de ironía suave y humor amable: reflejan una actitud humanista y liberal.

Poesía

Sigue el modelo de la lírica renacentista. Su poesía alcanza una notable calidad, sobre todo en los romances y en la poesía burlesca.

La poesía cervantina está incluida en sus libros en prosa y se inscribe en la estética renacentista.

El viaje del Parnaso es un extenso poema en tercetos de tono satírico, que comenta el estado de la poesía de la época. Con humor, ironía y algo de amargura, Cervantes dice de sí mismo:

Yo, que siempre trabajo y me desvelo

por parecer que tengo de poeta

la gracia que no quiso darme el cielo.

Novela

La novela de Cervantes es esencial para el desarrollo del género en la literatura española. Inicia la novela moderna con El Quijote.

La obra de Cervantes supone la asimilación de toda la narrativa anterior y la apertura de los nuevos caminos del género.

  • La Galatea (1585): novela pastoril, género renacentista por excelencia. Cervantes muestra sus conocimientos de la literatura italiana. Es interesante el poema titulado <<Canto a Calíope>>, donde enjuicia a los escritores de la época.

  • Las novelas ejemplares (1613): son doce narraciones cortas. Él es el primero en escribir este tipo de narración. Las novelas reflejan la influencia renacentista-aristotélica en dos aspectos: la búsqueda de la verosimilitud y la creación de personajes que responden más a un tipo literario que a una individualidad. Algunas novelas ejemplares tienen un planteamiento idealista y otras se acercan al realismo de la picaresca. Tiende a acabar los relatos con un final feliz.

  • Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617): es una novela bizantina dividida en cuatro libros. Los dos últimos son más cercanos al realismo. Cervantes había redactado la dedicatoria al conde de Lemos.

El Quijote

Cervantes hace una sátira de los libros de caballerías, muy populares en su época. Narra las disparatadas aventuras de un hidalgo que pierde el juicio a causa de su desmedida afición por los libros de caballerías.

El Quijote narra la historia de un hidalgo manchego, de unos cincuenta años, que se vuelve loco por leer muchos libros de caballerías. El protagonista llega a creer que las narraciones caballerescas relatan sucesos reales y decide salir de su aldea en busca de aventuras similares. Confunde la realidad y la literatura.

Estructura

La primera parte apareció en 1605 y la segunda en 1615.

  • La primera parte de El Quijote relata dos salidas. La primera es muy breve. Narra cómo el protagonista se cree un caballero andante y se busca un nombre (Don Quijote de la Mancha), elige una dama a la que ofrecer sus victorias y su amor, y así bautiza a una vecina atractiva con el nombre de Dulcinea. El nombre de su caballo es Rocinante y repara sus viejas armas. Sale en busca de aventuras. Tras haber sido apaleado, es recogido por un vecino que lo reconoce y lo lleva a su casa. Una vez recuperado, prepara la segunda salida, se busca un escudero, el vecino labrador Sancho Panza, a quien convence tras hacerle múltiples promesas. Recorre toda la Mancha y llega hasta Sierra Morena. Juntos viven las célebres historias de los molinos de viento.

  • En la segunda parte, se recoge un único viaje, la tercera salida, que ocupa 74 capítulos del libro. Don Quijote y Sancho salen de su aldea, se dirigen hacia Aragón y llegan a Barcelona. Son acogidos por unos aristócratas que, según Cervantes, han leído la primera parte de El Quijote y, al reconocer a los personajes, deciden gastarles una broma. Tras llegar a Barcelona, Don Quijote encuentra al Caballero de la Blanca Luna, un vecino de su pueblo disfrazado de caballero. Mantienen un duelo en la playa y vence el bachiller, quien, como vencedor, impone una obligación: que abandone la vida caballeresca y vuelva a su casa. Al poco de llegar, el protagonista enferma, recobra la cordura y muere.

Las Novelas Dentro de la Novela

El Quijote recrea y parodia el mundo de los libros de caballerías. Aparecen casi todos los tipos de novela renacentista mediante las narraciones intercaladas.

El Narrador

Parodiando a los libros de caballerías, el narrador finge recoger datos sobre su protagonista en los archivos de la Mancha.

Intención de El Quijote

Cervantes dice que ha escrito El Quijote contra los libros de caballerías. Las críticas a estas novelas habían nacido en los ambientes erasmistas y cultos. Censuraban las novelas caballerescas desde la perspectiva estética, por su inverosimilitud, y desde la moral, por su sensualidad.

La caricatura de los libros de caballerías era evidente en El Quijote, porque conocían los relatos y podían reconocer la caricaturización del lenguaje caballeresco, arcaico y altisonante.

Cervantes optó por la crítica más eficaz, la parodia. Todos los elementos de las novelas de caballerías aparecen ridiculizados. La parodia se basa en el choque que se produce entre la imaginación de Don Quijote y la realidad cotidiana. El protagonista tiene una visión deformada por la literatura.

Don Quijote y Sancho Panza

Un gran valor de la novela de Cervantes es la creación de la pareja protagonista. Se ha visto en ellos la antítesis entre la locura y la cordura, entre el idealismo utópico y el materialismo realista.

Don Quijote constituye el modelo del hombre noble, idealista y bondadoso, pero enajenado en todo lo referente al mundo caballeresco. En la primera salida, Don Quijote deforma la realidad y, además, sufre un desdoblamiento de personalidad. En la segunda salida, Don Quijote transforma la realidad y, en su mente, se convierte en un universo caballeresco. En la tercera salida, el protagonista ve la realidad tal como es.

Sancho representa al hombre llano, con una enorme sabiduría popular, práctico y materialista. Pero, al mismo tiempo, es crédulo y sufre un proceso de <<quijotización>>. Uno de los mayores aciertos de El Quijote es el lenguaje de Sancho Panza, un lenguaje vivo, popular y salpicado de abundantes refranes.

Deja un comentario