07 Dic

El Estilo Crol

Un ciclo completo de crol se compone de una acción completa del brazo derecho, una acción completa del brazo izquierdo y todo ello en cooperación con un número variable de batidas de piernas.

La Salida

Fases:

  • Fase de impulso: El nadador suelta el borde de la plataforma de salida después de que el cuerpo empieza a desplazarse hacia delante. Tiene que caer hacia abajo y hacia delante a la vez. Una vez soltados los brazos del poyete, se extienden por detrás de la cabeza.
  • Fase de vuelo: Se flexiona el cuerpo por la cintura cuando el nadador llega al punto de máxima altura del vuelo, donde comienza a caer y las piernas se elevan, alineándose con el tronco para hacer una entrada hidrodinámica en el agua.
  • Fase de entrada en el agua: Se intenta entrar tras un «agujero» imaginario que hacen las manos. El nadador entra en el agua en posición hidrodinámica con brazos juntos y extendidos. Cabeza entre los brazos y boca abajo, piernas extendidas y pies extendidos en punta hacia atrás.
  • Fase de deslizamiento e inicio del nado: El nadador comienza con batida de pies de mariposa y cuando se acerca a la superficie inicia una batida potente de pies de crol para comenzar el nado. Durante el deslizamiento, los brazos siguen extendidos hasta que el nadador comienza la batida de pies de crol.

Análisis Técnico del Estilo Crol

1. Posición del Cuerpo

Cabeza sumergida a la altura del nacimiento del cabello, caderas ligeramente más bajas que los hombros y piernas relajadas y extendidas. La posición elevada del cuerpo hace que se realice mejor el recobro y la respiración y evita las resistencias al avance. La posición elevada de la cabeza implica que se realice la inspiración con menor rotación. Elevación adecuada para que las piernas no se hundan. En cuanto a la alineación lateral del cuerpo, debe estar en línea recta y en dirección al avance del nadador. El cuerpo en coordinación con los movimientos de los brazos implica que se realice un movimiento de rotación sobre su eje longitudinal. Esto genera unas ventajas: mejor aplicación de la fuerza propulsiva de los brazos, mejora la acción del recobro, mejor colocación de la cabeza para respirar y disminuye las resistencias frontales.

2. Acción de las Piernas

Consiste en un movimiento vertical ascendente y descendente, cuya función es aumentar la propulsión y disminuir la resistencia, manteniendo la posición elevada del cuerpo y logrando una mayor equilibración. En la acción hacia arriba, se produce una extensión de la cadera ejecutada con la rodilla extendida y el tobillo en flexión plantar. En la acción hacia abajo, se produce una flexión de cadera y de rodilla y finalmente la extensión de la última. Según Cureton, cuanto mayor sea la flexibilidad del tobillo, mejor será el batido. Para obtener buenos resultados, la flexión de rodilla debe tener un ángulo de unos 15º. La amplitud y el ritmo de la patada están muy relacionados.

3 fases en la secuencia en la acción de piernas:

  1. Pierna derecha: total extensión al final del batido hacia abajo. Pierna izquierda: inicia un movimiento descendente, flexionándose, con pie en extensión.
  2. Pierna derecha: se acerca a la superficie, extendida, y con el pie en flexión plantar. Pierna izquierda: en la fase propulsiva, con la rodilla y la cadera extendida, se impulsa el pie hacia abajo.
  3. Pierna derecha: se flexiona la rodilla para iniciar el batido hacia abajo. Pierna izquierda: extensión total al finalizar el batido.

3. Acción de los Brazos

Elemento más importante en la propulsión. Según el análisis técnico, se distinguen 2 fases en la acción de los brazos: fase de tracción que se subdivide en 4 fases que son entrada, agarre, tirón y empuje; y la fase de recobro.

a) Fase de Tracción

  • Entrada: La mano entra en el agua delante de su hombro, boca abajo y ligeramente hacia fuera, por lo que el dedo pulgar es el primero en entrar en contacto con el agua y entra en ella.
  • Agarre: Cuando la mano entra en el agua definitivamente, hay que extender el brazo para situarlo en posición óptima y haya menos fuerzas de resistencia.
  • Tirón: Es iniciada una vez que la mano comienza a ir hacia atrás. El codo se tiene que mantener alto y hacia el exterior para obtener mayor superficie de empuje. El tirón se dirige hacia la cadera opuesta, de forma que el brazo pasa por debajo del cuerpo, lo que posibilita la rotación del cuerpo sobre su eje longitudinal.
  • Empuje: Se inicia cuando cambia la palma de la mano de dirección, con lo que se consigue que la mano se dirija hacia los pies o hacia atrás. Brazo y antebrazo se mueven por debajo del cuerpo de forma que el tirón se convierte en empuje.

b) Fase de Recobro

Su objetivo es colocar de nuevo los brazos en una posición óptima para una nueva tracción. Empieza cuando el codo sale del agua. El brazo aprovecha el empuje para elevarse con poco esfuerzo y balancearse hacia delante. Brazo y antebrazo están relajados hacia delante para entrar de nuevo en el agua.

Errores: Cruzar la brazada, entrada muy corta, brazada muy corta, falta de rotación, cachetear el agua.

4. Respiración

Inspiración con la boca, con la cabeza un poco sumergida. Espiración con cara en el agua, expulsando aire por la boca y finalmente por la nariz. La inspiración se efectúa cuando se realiza el movimiento final del empuje o al comienzo del retorno del brazo. La espiración cuando el «brazo de respiración» realiza el movimiento de tracción.

5. Coordinación

Cuando un brazo está en fase de entrada, el otro está en la fase de tirón o mitad de empuje. Se puede realizar con 2 técnicas:

  • Crol de 2 tiempos: 2 batidos de piernas por cada ciclo de brazos. Hay una gran frecuencia de brazos. Se produce una rápida toma de agua, sin extender el brazo antes de comenzar la tracción.
  • Crol de 6 tiempos: 6 batidos de piernas por cada ciclo completo de brazos. Hay poca frecuencia de brazos. Se realiza una prolongación de los brazos. Durante el recobro, los codos deben ir altos.

Viraje

Es un medio que se utiliza para efectuar un cambio de sentido y poder tomar un nuevo impulso apoyándose en la pared. 4 fases:

  • Fase de aproximación: La cabeza del nadador se encuentra alrededor de 2 a 3 metros de la pared, según su estatura y la eficiencia de la tracción de los brazos, inicia la última tracción.
  • Fase de giro o viraje: El nadador realiza una voltereta de frente a la pared, con el fin de apoyarse en esta.
  • Fase de toque y despegue: En el toque, el viraje del nadador queda completado y debe situar el cuerpo en posición para el impulso desde la pared. Las manos, a medida que empiezan a ir hacia delante, casi se tocan. Continúa girando el cuerpo a efecto de situarse sobre el costado. El impulso en la pared deberá ser potente y explosivo en el plano horizontal y nunca inclinarse hacia arriba o abajo.
  • Fase de deslizamiento, propulsión y comienzo del nado: Se realiza tras el impulso con la pared. Los brazos deben de estar extendidos y con las manos unidas por detrás de la cabeza. Se realizan batidos de pies de mariposa y las manos deben de estar unidas. Tras la fase de deslizamiento, se comienza con el movimiento normal de piernas y brazos.

Llegada

Se efectúa cuando cualquier parte del cuerpo del nadador toca la pared. Normalmente se realiza con el brazo completamente extendido y con una sola mano, aprovechando el fin de la brazada.

Historia de la Natación

Egipcios 2500 a.C. En Grecia y Roma antiguas se nadaba como parte del entrenamiento militar. Cuando se quería llamar inculto o analfabeto a alguien se le decía que no sabe ni nadar ni leer. Durante la Segunda Guerra Mundial se desarrollaron técnicas de enseñanza para las tropas combatientes. Los japoneses fueron los primeros en celebrar pruebas anuales de natación en sentido competitivo. Los fenicios, grandes navegantes y comerciantes, formaban equipos de nadadores para sus viajes en el caso de naufragios con el fin de rescatar mercancías y pasajeros. El auge de esta actividad física decayó en la Edad Media, particularmente en Europa, cuando introducirse en el agua era relacionado con las enfermedades epidémicas, esto cambió a partir del siglo XIX.

Natación Moderna

En la era moderna, la natación de competición se instituyó en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII. La primera organización de este tipo fue la National Swimming Society, fundada en Londres en 1837. El primer campeón nacional fue Tom Morris. En 1908 se organizó la FINA para poder celebrar carreras de aficionados. La competición femenina se incluyó por primera vez en los Juegos Olímpicos de 1912. Los campeonatos del mundo se celebraron por primera vez en 1973 y tienen lugar cada 4 años. Los campeonatos de Europa se celebraron por primera vez en Budapest en 1926. Gertrude Caroline Ederle fue la primera mujer que cruzó a nado el Canal de la Mancha.

Primera Entidad en España

Club Natación Barcelona 10 de noviembre de 1907, principal precursor Bernardo Picornell. En 1920 se creó la Federación Española de Natación y la Federación Catalana en 1927. Años 60 época de esplendor. David López-Zubero.

Características de la Actividad Física en el Agua

La entrada en el agua hace que los mecanismos de percepción, orientación, propulsión y respiración se modifiquen respecto al terrestre.

Respiración

La mecánica se centra en inspirar y espirar por la boca, dejando la nariz para la espiración, evitando la entrada de agua en las fosas nasales. Es voluntaria e inconsciente: excepto en nadadores expertos, los principiantes deben pensar cómo y cuándo nadar. Inspirar y espirar son 2 acciones forzadas, la presión sobre la salida de agua y llenado de los pulmones es mayor, por ello el desgaste aumenta. La inspiración en el medio acuático hace necesario establecer un ritmo, que viene dado por los momentos en los que la cabeza está fuera, lo que obliga al aprendizaje de ritmos respiratorios.

Percepción y Orientación

La visión tiende a ser, generalmente en una posición horizontal, lo que modifica nuestra posición y colocación de segmentos, orientación corporal. Las sensaciones son diferentes al no existir apoyos fijos y una sensación de ingravidez que nos modifica nuestro cuerpo en cuanto a forma y peso.

Propulsión

En el medio terrestre las piernas son fundamentales y los apoyos fuertes y estables, mientras que en el agua los brazos son muy importantes y los apoyos son de poca consistencia, lo que hace diferente la forma de transmitir fuerza para desplazarse. Esta lucha hace que en principiantes el trabajo sea agotador.

Fundamentos de la Hidrodinámica

Flotación

Depende del principio de Arquímedes: «un cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido sufre una fuerza contraria a la acción de la gravedad, llamada empuje, igual al peso del volumen del líquido desalojado». Este principio hace referencia a que para flotar mejor debemos tener el mayor porcentaje del cuerpo dentro del agua y a su vez ocupar el mayor volumen posible. Podemos modificarlo llenando los pulmones de aire, modificando nuestro volumen sin que el peso se vea modificado. Con aire en los pulmones tenderá a flotar y si ha espirado a hundirse. El cuerpo tiene tendencia a flotar.

Factores de Flotabilidad

Cantidad de grasa, distribución de las grasas, tamaño de los huesos (menor tamaño más flotabilidad), cantidad de masa muscular y densidad del agua (la del mar tiene mayor densidad). Las mujeres tienen mayor flotabilidad debido a la distribución del mayor porcentaje de tejido adiposo y menor tamaño óseo. Los niños tienen mayor facilidad para flotar. Gran masa muscular índice de flotabilidad bajo.

Resistencias

Fuerzas que se oponen al avance del nadador o que a su vez sirven de apoyo para ejercer fuerza y poder propulsarnos.

Resistencias al Avance

Se pueden distinguir:

  • Por su forma, fricción u oleaje.
  • Morfología:
  • Frontal: Superficie del cuerpo que ofrecemos en contra de la dirección de avance.
  • Succión: Diferencia de presión que se genera detrás del nadador cuando avanza. Es poco significativa.
  • Fricción, también llamada epidérmica: Superficie que está en contacto con el agua. En función del bañador, mayor o menos resistencia.
  • Oleaje: Se produce cuando el agua está en movimiento. Provoca problemas técnicos.

Deja un comentario