29 Mar
Mecanismo del Gate Control
El mecanismo del Gate Control se basa en el equilibrio entre las células nociceptoras (dolor) y las no nociceptoras (tacto, presión). Las neuronas de las láminas V y I de la médula espinal reciben impulsos excitadores tanto de fibras no nociceptivas como de fibras nociceptivas.
- Las fibras no nociceptivas activan neuronas inhibitorias en la lámina II, que a su vez inhiben la activación en la lámina V.
- Las fibras nociceptivas excitan neuronas en la lámina V, pero también inhiben la activación de las fibras en la lámina II.
- En resumen, las fibras aferentes no nociceptivas «cierran» la compuerta para la transmisión del dolor, mientras que las fibras nociceptivas la «abren».
Mecanismo de Transducción Sensorial
La transducción sensorial implica la conversión de un estímulo físico o químico en una señal eléctrica que el sistema nervioso puede interpretar. Los componentes clave son:
- Potencial electrotónico: Inhibe el potencial del estímulo.
- Potencial de acción: Genera el impulso y descarga del estímulo.
- Intensidad: Codificada por el potencial graduado en la frecuencia del potencial de acción.
- Adaptación: Determina las respuestas en función del campo del receptor.
Coactivación Alfa Gamma
La coactivación alfa gamma es un proceso que involucra a las motoneuronas alfa y gamma para mantener la sensibilidad del huso muscular durante la contracción muscular:
- Motoneuronas alfa: Estimulan las fibras extrafusales del músculo para contraerse. La contracción del músculo resiste al estiramiento. Los impulsos del huso muscular activan neuronas sensoriales que también se envían al cerebro.
- Neuronas gamma: Inervan las fibras intrafusoriales. Las fibras motoras desde el cerebro hacen sinapsis con las neuronas gamma, manteniendo así la sensibilidad del huso muscular.
Órgano de Corti y Transducción Mecánica-Eléctrica
El órgano de Corti, ubicado en el oído interno, es el responsable de la transducción de las vibraciones sonoras en señales eléctricas. La célula ciliada transforma la energía vibratoria en una señal eléctrica.
La célula ciliada posee un potencial de reposo entre -45 y -60 mV con respecto al líquido que baña el extremo basal de la célula. En el potencial de reposo, solo una pequeña fracción de los canales de transducción selectivos del potasio están abiertos. Cuando el penacho ciliar es desplazado en la dirección del estereocilio más alto, se abren más canales de transducción, lo que produce despolarización a medida que ingresa K+ a la célula, mientras que el movimiento en la dirección opuesta conduce a una hiperpolarización.
Nistagmo Rotatorio
El nistagmo se refiere a los movimientos involuntarios de los ojos, de forma rotatoria. Dependiendo de la causa, estos movimientos se pueden dar en ambos ojos o solamente en uno. Se ha utilizado el término «ojos danzarines» a nivel coloquial para describir el nistagmo.
Los movimientos anormales del ojo en el nistagmo son causados por anomalías de funcionamiento en las áreas del cerebro que controlan el movimiento, pero a menudo no se comprende muy bien la naturaleza exacta de este trastorno. El nistagmo puede ser congénito (presente al nacer) o puede ser causado por una enfermedad o lesión posterior en la vida.
Estrabismo
El estrabismo es la desviación del alineamiento de un ojo en relación al otro. Implica la falta de coordinación entre los músculos oculares. Esto impide fijar la mirada de ambos ojos al mismo punto en el espacio, lo que ocasiona una visión binocular incorrecta que puede afectar adversamente en la percepción de la profundidad.
Hipoacusia de Conducción
Las hipoacusias de conducción o de transmisión son aquellas en las que el problema que causa la disminución en la audición reside en el oído externo o en el medio. Las causas son muy variadas, pudiendo ir desde un simple tapón de cera, hasta la fijación del estribo a la ventana oval (otoesclerosis). Otras causas frecuentes de hipoacusia de conducción son las perforaciones de la membrana del tímpano, con lo que éste deja de vibrar. Los colesteatomas, que consisten en un crecimiento en forma de perla de piel dentro del oído medio con la consiguiente destrucción parcial o total de la cadena de huesecillos son otra causa frecuente. El tratamiento de estos trastornos es quirúrgico obteniéndose resultados muy satisfactorios en gran número de pacientes. En los niños la causa más frecuente de hipoacusia de conducción son las otitis medias serosas.
Diplopía
La diplopía es el término que se aplica a la visión doble, la percepción de dos imágenes de un único objeto. La imagen puede ser horizontal, vertical o diagonal.
Función del Reiki y la Relajación en el Tratamiento del Dolor
El Reiki produce la relajación del cuerpo, por ende una grata sensación, esto se debe a la liberación de endorfinas, las que actúan como «eliminadores naturales del dolor», cuyos efectos pueden potenciar el de otras medicaciones, ya que tienen la capacidad de producir analgesia y sensación de bienestar.
Analgesia por Estimulación Eléctrica
La estimulación eléctrica produce analgesia porque estimula las fibras aferentes no nociceptoras, que son las encargadas de cerrar la compuerta del dolor, inhibiendo las fibras nociceptoras que son las que abren la compuerta del dolor. Así, con la compuerta del dolor cerrada, se provoca la analgesia.
Características de la Ataxia
La ataxia es un problema con el control muscular o una incapacidad para coordinar los movimientos de una manera fina, lo cual ocasiona un movimiento espasmódico, inestable y de vaivén de la mitad del cuerpo (tronco) y marcha inestable.
Deja un comentario