03 Dic
TEMA 1
LA EXPOSICIÓN
Explicación, clara y ordenada, de un tema cualquiera.
Finalidad: explicar una materia, dar a conocer una cuestión o divulgar unos determinados conocimientos.
Características de los textos expositivos
Forma general de estructura
Introducción
Desarrollo
Conclusión
En un texto expositivo, el autor trata de informar sobre un tema presentándolo de manera objetiva*.
Tipos de estructuras
Estructura deductiva: Al principio del texto se expone la idea principal, se razona a continuación con datos y ejemplos particulares.
Estructura inductiva: Se presentan diversos datos y ejemplos para llegar al final de la idea principal.
Estructura cronológica: Todos los datos se presentan siguiendo un orden cronológico.
Estructura causa-efecto: Se expone un hecho y, a continuación, el efecto o consecuencia.
Estructura problema-solución: En primer lugar se plantea un problema y, a continuación, se expone su solución.
Estructura enumerativa: Se detalla una serie de características que describen un hecho, un objeto o un fenómeno.
Lenguaje expositivo
: Claro, preciso y adecuado al tema.Rasgos característicos:
Significado literal
Oraciones enunciativas, con verbos en 3ª persona.
Oraciones y párrafos enlazados mediante conectores*.
*Objetivo: No es discutible
Subjetivo: Se condiciona según los sentimientos y manera de pensar de la persona.
*Conectores:
-De causa: porque, ya que, puesto que, en vista de que, dado que, gracias a que, como.
-Comparación: como, menos que, más… que, peor… que, menos… que, tanto… como.
-Conclusión: en conclusión, en resumen, en resumidas cuentas.
-Condición: si, menos que, en caso de que, con tal de que, a menos que, siempre que.
-Consecuencia: así que, de modo que, en consecuencia, por consiguiente, de ahí que, por lo tanto.
-Distribución: por un lado, por otro, unas veces/otras, en cuanto a, por lo que respecta a, por otra parte.
-Explicación: es decir, por ejemplo, tal como.
-Finalidad: para que, con el objetivo que, por el fin de que, a fin de que.
-Modo: según que, así como, como si…
-Oposición: pero, si bien, sin embargo, no obstante, a diferencia de, aunque, en cambio, por mas que, a pesar de que, aun cuando.
-Orden: ante todo, en primer lugar, en segundo lugar, finalmente.
-Suma: y, además, también, como ya se ha visto, de igual modo, en la misma.
-Tiempo: cuando, mientras, simultáneamente, antes de que, después de que, cada vez que, más tarde.
LA LENGUA COMO SISTEMA DE SIGNOS
Un signo es un elemento perceptible que sirve para representar una idea o cosa. La lengua es un código o sistema de signos.
Todos los signos forman un sistema, es decir, conjunto de elementos que dependen unos de otros entre sí. El sistema que permite cifrar y descifrar infinitos mensajes es el código de la lengua.
El signo lingüístico
Es la asociación de una idea o concepto (significado) con una forma sonora o escrita (significante).
El signo lingüístico es un símbolo.
La relación entre el significado y el significante es arbitraria.
La doble articulación del lenguaje
Consiste en la asociación de las unidades mínimas significativas (1ª articulación) combinada con las unidades mínimas distintivas (2º articulación).
Primera articulación
:Nivel de significado, unidades mínimas son significativas: lexemas y morfemas.
Segunda articulación
:Nivel de significante, las unidades mínimas son distintivas: fonemas.
Niveles de estructuración del lenguaje
Nivel fónico
:Unidad lingüística fonema, objeto de estudio de la fonología. De los sonidos.
Nivel léxico-semántico:
Unidad lingüística palabra, formada por lexemas y morfemas. La lexicología estudia la formación de palabras mientras que la semántica el significado.
Nivel morfosintáctico (gramatical)
Unidad lingüística oración, estudio dentro de la morfosintaxis o gramática. Morfología estudia la forma y categoría gramatical. Sintaxis, estudia la agrupación de las palabras en sintagmas, sus relaciones y sus funciones.
Nivel textual:
Unidad lingüística texto, que es una unidad superior a la oración, y resulta de agrupar las oraciones en párrafos, intención comunicativa. La gramática del texto estudia el texto y sus propiedades, así como la tipologia textual.
TEMA 2
FUNCIONES SINTÁ
CTICAS
FUNCIÓN SINTÁCTICA
METODO
PREGUNTA
SUJETO (S)Cambiar de singular a plural o al revés, sujeto y verbo concuerdan.¿Quien? + VerboATRIBUTO (Atrib)Se puede substituir por LO¿Qué? + Vcop + SCOMPLEMENTO DIRECTO (CD)V.Pred se puede substituir por LA, LO, LAS, LOS¿Qué es lo qué? + VCOMPLEMENTO INDIRECTO (CI)Se puede substituir por LE, LES¿ A quién? + V ¿Para quién? + VCOMPLEMENTO INDIRECTO (CI)Se puede substituir por LE, LES¿ A quién? + V ¿Para quién? + VCOMPLEMENTO CIRCUMSTANCIAL (CC)—————-¿Donde? + V ¿Cuando? + V ¿Como? + VCOMPLEMENTO AGENTE (C.Ag)Siempre va introducido por un POR¿Por qué? ¿Por quién?COMPLEMENTO PREDICATIVO (C. Pred)Concuerda en genero y numero. Siempre es adjetivo.¿Como? + VCOMPLEMENTO DEL NOMBRE (CN)Aparece junto al nombre en forma de adjetivo o predecido de la prep. DE¿De quién? ¿De que? ¿Como es el nombre?COMPLEMENTO DEL ADJETIVO (C.Adj)Aparece junto al adjetivo precedido por la preposición* o en forma de N, Adj o Adv.¿Como és el adjetivo?COMPLEMENTO DEL ADVERBIO (C.Adv)Aparece junto al adv precedido por preposición o en forma de adverbio.¿Como es o está el adverbio al que acompaña?COMPLEMENTO DE REGIMEN VERBAL (CRV)Se puede substituir por un pronombre tónico (mi, ti, el, eso) manteniendo la prep.—————-VOCATIVO (VOC)Se suele escribir entre comas o signos de puntuación.—————-APOSICIÓN (AP)Aparece junto al nombre en forma de otro nombre entre comas—————-*Preposiciones: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, vía.
TEMA 1
LITERATURA
Tipo de arte expresado con palabras, con la finalidad de transmitir un mensaje de modo estético para producir una sensación de placer al receptor.
El lenguaje literario no es denotativo (objetivo) sino mas bien connotativo (subjetivo).
Dentro de la literatura, el lenguaje más connotativo es el lenguaje poético.
GENEROS LITERARIOS
Lírica
:Expresa el mundo interior del autor a través de un »yo poético», es decir, la voz personal que transmite el universo subjetivo
Épica
:Se relatan diversos sucesos con unos personajes en un tiempo y un espacio determinados mediante un narrador, que es la voz que cuenta los hechos.
Dramática
:Se representa una acción en un tiempo y un espacio determinados mediante unos personajes que dialogan en un escenario.
LA HISTORIA DE LA LITERATURA
Es el estudio cronológico del arte literario de una comunidad desde sus orígenes hasta la actualidad.
La historia de la literatura española
Literatura medieval (X-XV)
Siglos de oro
Renacimiento (XVI)
Barroco (XVII)
Ilustración y Neoclasicismo (XVIII)
Romanticismo (XIX)
Modernismo y Generación del 98 (final siglo XX-Primera Guerra Mundial)
Vanguardismos y Generación del 27 (décadas anteriores de Guerra Civil Española, 1936-1939)
Literatura contemporánea (1940 y 1950, y a partir de 1960 y 1970 hasta ahora)
TEMA 2
SOCIEDAD Y CULTURA MEDIEVALES
Literatura medieval (Primeras manifestaciones literarias peninsulares de los siglos X-XI hasta la publicación de La Celestina, 1499)
Sociedad de la Edad Media, distribuida en una jerarquía feudal (nobleza, pueblo llano, burguesía)
Tres culturas, cristiana, musulmana y judía.
Época teocéntrica (Dios el centro de referencia y predominaban los principios de la filosofía cristiana.
LÍRICA TRADICIONAL CASTELLANA
Poesía oral (cantada o recitada con música), anónima y popular (ligada a la vida cotidiana del pueblo) transmitida colectivamente (de ahí el nombre de tradicional).
Recoje la expresión de sentimientos mediante composiciones como:
Villancico de amigo (lamento de una mujer enamorada).
Canción de amor (de voz masculina).
Albadas y alboradas (separación o encuentro de amantes al amanecer).
Serranillas (dialogo entre un caballero y una pastora).
POESÍA ÉPICA: EL CANTAR DEL MÍO CID
El »mester de juglaría»
Poesía no religiosa, mas popular y oral en la lengua romance.
Juglares: artistas ambulantes que recorrían los pueblos y se ganaban la vida con sus espectáculos callejeros.
Cantares de gesta:
Poemas épicos en verso.
Divulgan las vidas de los heroes o acontecimientos importantes
Doble finalidad:
Entretener
Propaganda política
Por s carácter oral muchos no se han conservado.
Cantares de gesta europea –> Elementos fantasticos
castellanos –> Realismo.
El Cantar de Mío Cid
Se sitúa en el siglo XI.
Fue escrito en finales del s.XII y principios del s.XIII
Se divide en:
Cantar del destierro
Cantar de las bodas
Cantar de la afrenta de Corpes
Métrica: Verso épico.
Estilo: Se vale de sencillos recursos con las que logra un destacado detallismo descriptivo y un especial dinamismo en las escenas de caracterización de los personajes. Aparecen elementos juglarescos propios de la poesía oral como las alusiones al publico y los apelativos épicos.
LA NARRACIÓN EN PROSA: DON JUAN MANUEL Y EL CONDE DE LUCANOR
Don Juan Manuel y El conde Lucanor
Es importante porque es el inicio de la prosa castellana.
Estructura: es una colección de 51 cuentos escritos en lengua latina.
Autor es don Juan Manuel que era un noble del siglo XIV ROMANCERO
Forma de poesía popular, oral y anónima. Como se transmite oralmente, hay muchos recursos para hacerlo de memoria.
En origen eran fragmentos de los momentos mas emocionantes o dramáticos de los cantares de gesta.
A partir del siglo XV se ponen muy de moda y entonces se escriben libros de romances y los poetas cogen l forma para hacer poesía.
Temas:
Épicos y legendarios: cantares de gesta y leyendas.
Noticieros y moriscos: sobre las guerras con los moros.
Novelescos y líricos: aventuras y amor. Forma:
Nº indefinido de versos.
Versos de 8 silabas.
Versos impares libres, versos pares con rima asonante. LA LIRICA CULTA: JORGE MANRIQUE Y LAS COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE.
COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE.
Trata de una elegía en honor a su padre.
Mentalidad medieval.
Consiste en una reflexión sobre el sentido de la vida y la muerte según la religión cristiana. LA CELESTINA
Aparece a finales del siglo XV
Se aleja de los ideales teocéntricos.
Ofrece una visión vitalista de la existéncia.
Escrita por Fernando de Rojas.
Temas:
Amor
Fortuna
Muerte Con un enfoque mas moderno: individualismo. Disfrute inmediato de la vida (carpe diem).
Deja un comentario