16 May

1. LA NOVELA DE LOS AÑOS CUARENTA. Acabada la Guerra Civil en 1939, los escritores que apoyan la República tuvieron que exiliarse fuera de España. Desde allí escriben obras críticas con el régimen franquista (Max Aub, Rosa Chacel). En la década de los años 40 se escribe una novela de tipo realista, con una visión pesimista de la realidad. Son personajes inadaptados, frustrados, que presentan un gran vacío existencial.
Son novelas destacadas: -La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela: Inaugura una corriente literaria llamada “tremendismo” que insiste en los aspectos más terribles de la sociedad. En la obra un campesino confiesa sus críMenes antes de ser ejecutado. -Nada de Carmen Laforet que refleja el pesimismo existencial. La protagonista es una joven universitaria que llega a Barcelona. La vida cotidiana de la joven se ve marcada por la incomunicación y el desencanto. 2. LA NOVELA DE LOS AÑOS CINCUENTA. Se centra en los conflictos sociales y en la denuncia de la injusticia. Entre sus RASGOS CarácterÍSTICOS destaca el empleo de técnicas realistas y objetividad, el desinterés por el análisis psicológico de los personajes, el protagonismo del personaje colectivo. Además, se caracteriza por una concentración espacial y temporal y por una sencillez y claridad del lenguaje. Entre las novelas de esta corriente destacan:
Las ratas de Miguel Delibes, Entre visillos de Carmen Martín Gaite y sobre todo: La colmena de Camilo José Cela: tiene una estructura original basada en un cruce de historias de diferentes personajes que frecuentan un café madrileño. No hay personajes individuales porque el autor quiere presentar un mosaico de la realidad madrileña de la época. El Jarama de Rafael Sánchez Ferlosio: es un ejemplo de técnica objetivista. La obra relata la excursión de unos jóvenes al río Jarama mientras los adultos se reúnen en un merendero próximo, que deja ver la falta de sueños y de aspiraciones de ambas generaciones. 


NOVELA EXPERIMENTAL DEL LOS AÑOS SESENTA. El cansancio de la novela social lleva a la búsqueda de técnicas narrativas nuevas. ENTRE SUS CarácterÍSTICAS DESTACAN: La multiplicidad de puntos de vista, la destrucción de la linealidad temporal del relato (con flash-backs y anticipaciones), el tratamiento innovador del lenguaje y la ruptura de la lógica y la sintaxis. Entre las obras de esta tendencia se encuentran: San Camilo, 1936 de Camilo José Cela, Volverás a regíón de Juan Benet y Últimas tardes con Teresa de Juan Marsé. Destacan, además: Tiempo de silencio de Luis Martín Santos: publicada en 1962. Emplea técnicas narrativas como el monólogo interior y el empleo de estilos muy distintos con los que pone de manifiesto el sinsentido de la existencia. La novela cuenta la historia de un médico que es detenido a causa de un aborto clandestino en el que se ve involucrado. Cinco horas con Mario de Miguel Delibes: Reproduce el monólogo de Carmen que vela el cadáver de su esposo. El texto presenta el contraste entre dos ideologías muy diferentes: Carmen es conservadora y convencional mientras que Mario es progresista e idealista

1. EL TEATRO DURANTE EL FRANQUISMO. El teatro estuvo marcado en la época franquista por la censura, que controlaba las obras representadas. En la década de 1940 aparecieron dos tipos de teatro: el teatro humorístico y el teatro social. En 1960 aparece un teatro experimental. 2. EL TEATRO HUMORÍSTICO. Se trata de un teatro para entretener a la burguésía. DESTACAN: Enrique Jardiel Poncela: Eloísa está debajo de un almendro y Los ladrones somos gente honrada. Miguel Mihura: Sus obras plantean con frecuencia situaciones incoherentes y con diálogos absurdos. Sus obras son una denuncia de los convencionalismos sociales: Tres sombreros de copa. 


3. EL TEATRO SOCIAL A finales de los años 40 surge un teatro realista, comprometido políticamente, que denuncia la injusticia, las desigualdades y la falta de autenticidad del teatro de la época. El autor más representativo es Antonio Buero Vallejo. Su teatro se caracteriza por el compromiso social. Se distinguen tres etapas en su obra: 1. PRIMERA ETAPA (de drama existencial): destaca Historia de una escalera (1949). En ella, la acción se desarrolla en torno a la escalera de una vivienda de varias familias humildes. 2. SEGUNDA ETAPA (de dramas históricos): la acción se sitúa en una época pasada que le permite criticar la sociedad presente: Las Meninas. 3. TERCERA ETAPA (de crítica social): Se incorporan innovaciones técnicas. La fundación presenta a un hombre, Tomás quien, tras haber confesado un delito bajo tortura, acaba en la cárcel. Tomás crea la fantasía de encontrarse en una importante institución, la Fundación, hasta que finalmente, recupera la tortura y se enfrenta a la sórdida realidad de la cárcel.

4. EL TEATRO EXPERIMENTAL En los años 60 el teatro se aleja de las convenciones realistas dominantes. Se trata de un teatro experimental que presenta las siguientes carácterísticas: -Pierden importancia el personaje y la acción dramática. -Adquieren importancia el uso de recursos alegóricos y simbólicos. El espectador tiene que interpretar más allá de lo que se ve en el escenario. -Hay una renovación de la puesta en escena, empleando todo tipo de objetos mecánicos para suscitar una reacción crítica ante la deshumanización presente en la sociedad. Destacan autores como: Fernando Arrabal y José Ruibal EL TEATRO INDEPENDIENTE En un ambiente de experimentación, a finales de los sesenta, surgen unos grupos teatrales que abordan nuevos temas y formas de representación. Actúan en las llamadas “salas alternativas”. Se trata de compañías de teatro independiente. Destacan: Els joglars, Els comediants y La fura dels baus. Esta última juega con la improvisación y la incorporación del espectador a la función, convertida en un gran espectáculo visual en el que tiene más importancia la imagen que el texto

Deja un comentario