08 Nov

3. Autores

3.1. Camilo José Cela: Censor censurado en sus primeras obras, contemporizó con la dictadura. Ideario: Pesimismo existencial (como Baroja). Cela se presenta como un observador frío, hedonista, sarcástico y pesimista que repudia a los moralistas de cualquier ideología.// Obras: Poesía, ensayo, artículos, libros de viajes, apuntes carpetovetónicos y cuentos… Variada trayectoria novelística: La familia de Pascual Duarte (1942), La colmena (1951). / Obra menor: Poesía. Apuntes carpetovetónicos: Género cercano al  cuento, Antecedentes en Quevedo, en el esperpento de Valle o la pintura de Goya. Libros de viajes: Herederos del ensayo noventayochista. El vagabundeo de Cela tiene  como  fin dar testimonios críticos de la realidad española.// Para Cela el género novelesco puede metamorfosearse, admite muchas transformaciones, está en evolución. Así lo aplica en su obra en constante experimentación. Transita por diferentes estilos: La familia de Pascual Duarte (1942). Abríó el “tremendismo” como género narrativo efímero, dentro del Realismo crítico o social. Pabellón de Reposo (1943). Abundantes monólogos de los pacientes de un sanatorio antituberculoso. Línea lírica, detalles autobiográficos y reflexiones existenciales. Novela cercana al experimentalismo. Nuevas andanzas de Lazarillo de Tormes (1944). Pastiche de novela picaresca. La colmena (1951):
Realismo social y experimentación. Censurada por inmoralidad y pornografía. Estructura externa: Seis capítulos y un final, integrados por secuencias centradas, cada una, en un personaje. Estructura calidoscópica: Cada secuencia es una celda, las vidas de los personajes se entrecruzan o transcurren en paralelo imbricadas por la construcción de la novela (conocen a un mismo personaje, pasan por un mismo lugar,..).  Protagonista colectivo: más de 300 personajes, mediocres, perdedores, vulgares… Que se relacionan o se cruzan de las más variadas maneras: lugares, amistades, noviazgos, lugares comunes.. En realidad, el protagonista es el ambiente y la sociedad de Madrid de 1942. Tiempo: Dos días de invierno del 42, relatados linealmente hasta el cap. IV. En el cap V se acumulan analepsis desordenadas cronológicamente que enlazan con las secuencias de los primeros cuatro capítulos. El cap VI se sitúa en el amanecer del tercer día. El Final se desarrolla en una mañana, tres o cuatro días después. Novela abierta: No hay un argumento cerrado, no hay desenlace, la vida es igual de desordenada. Descripciones impresionistas de espacios y personajes con inspiración esperpéntica: deformaciones, estilizaciones Punto de vista: Incrusta apreciaciones autoriales (reflexiones, sarcasmos, ironías) escondidas tras una aparente objetividad. Oficio de tinieblas 5 (1973). Experimentación. Mazurca para dos muertos (1983) Premio nacional de literatura. Cristo versus Arizona (1988). Madera de boj (1999).

3.2. Delibes: Obra: La sombra del ciprés es alargada (1947). El camino (1950). La hoja roja (1959). Las ratas (1962). Cinco horas con Mario (1966). Los santos inocentes (1981). El hereje (1998).// Motivos y temas: El motivo del ambiente rural o provinciano: Punto de vista tolerante y cómplice. Diario de un cazador/ La crítica de la sofisticación y la deshumanización urbana frente a la autenticidad de la vida en el campo. El camino / El elogio de las personalidades verdaderamente independientes, ajenas a la opinión generalizada, ajenas a las modas o a los dogmas. El hereje (1998) / La crítica de la injusticia, la hipocresía, la explotación. La sombra del ciprés es alargada (1947) Los santos inocentes (1981).// Estilo: Composición normalmente sencilla, lineal cronológica a través de narradores omniscientes, sin complejidades estructurales ni experimentalismos, salvo Cinco horas con Mario (1966) o Parábola de un náufrago (1969). Dominio del léxico terruñero, tradicional, del campo y de la caza. Acierta en los registro de sus personajes.

3.3. Luis Martín Santos, biografía: Hijo de padre militar, destinado en el entonces Marruecos Español, se trasladó muy joven a San Sebastián, donde estudió bachillerato. Más tarde, marchó a Salamanca, donde en 1946 se licenció en Medicina, y posteriormente a Madrid, donde se doctoró, mientras colaboraba con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Fue director del Sanatorio Siquiátrico de San Sebastián. Un accidente automóvilístico, truncó su carrera. Además de numerosos libros de carácter médico, es autor de ensayos, relatos cortos, poemas y novelas. //Obras: Grana gris (1945). Tiempo de silencio. Apólogos y otras prosas inéditas. Tiempo de destrucción.

Tiempo de silencio: Fue publicada en 1962 con veinte páginas censuradas, pudiendo sólo considerarse la edición definitiva la de 1981. En esta novela el autor innova utilizando tres personas narrativas, el monólogo interior, la segunda persona y el estilo indirecto libre, procedimientos narrativos que venían ensayándose en la novela europea desde James Joyce pero que eran ajenos al Realismo social al uso de la época. Todo ello contribuye a lo que el propio Martín-Santos llama «Realismo dialéctico”. / Argumento: Desarrollo lineal cronológico. Tiene rasgos de relato folletinesco y de novela policíaca El protagonista, Pedro, médico en Madrid, precisa de unos cobayas para su investigación sobre el cáncer. Contacta el Muecas, un chabolista que con sus hijas  los consigue criar. Al cabo de un tiempo, acuden a Pedro porque Florita, la hija de el Muecas, se desangra por un aborto. Pedro no consigue salvarla y es encarcelado injustamente. Aclarado el asunto, Pedro sale con Dorita, joven con la que quieren casarlo las mujeres de su pensión, pero Cartucho la mata para vengar la muerte de Florita. / Intención: Denuncia y sátira. El Madrid de los años del hambre. Denuncia una sociedad subdesarrollada haciendo contrastar cada estrato: (El lamentable estado de la ciencia, el desprecio de la investigación. La vacuidad de la clase alta, pudiente y superficial. La mentalidad rastrera de las clases medias. La miseria del subproletariado de las chabolas.) El protagonista encarnaría la zozobra existencial de un hombre zarandeado por las circunstancias. / Técnicas: No aborda el argumento con perspectiva objetivista, incluye  un tratamiento metafórico, simbólico. Estructura externa: 63 secuencias sin numerar. Estructura interna: Las secuencias pueden agruparse en episodios y estos se pueden entender en los siguientes núcleos. Narrador y perspectiva: No hay un enfoque objetivista,  Al proporcionar datos contradictorios de personajes y ambientes el autor lo definíó como Realismo dialéctico: El lector debe llegar a su interpretación., El narrador omnisciente cede la palabra a los personajes a través de monólogos o enfoca los hechos a través de los ojos del protagonista. Personajes: Los aborda con ironía o con hipérboles irónicas.  Mitificación.  Caracterización simbólica o metafórica. Se puede relacionar fácilmente con el esperpento. Intervención de los personajes: Diálogos veraces y caracterizadores de los personajes, riqueza de registros, desde la pedantería, la vacuidad burguesa hasta los vulgarismos.  Aprovechará el estilo indirecto libre para conseguir efecto irónicos. Novedades: Algunos diálogos se incrustan en los monólogos, otros se truncan. Introducción frecuente de monólogos interiores de diversos personajes: Pericia técnica: desorden, saltos, asociaciones ilógicas, vulgarismos, jerga..: Finalidad: Caracterizan al personaje. Permiten que el lector acceda directamente a la psique de cada uno, sus contradicciones y frustraciones. Permiten que el lector conozca los antecedentes, la historia previa. Permiten encontrar las explicaciones o reflexiones que se hace cada personaje sobre los sucesos. Espacios:  Se aplican los mismos recursos que a los personajes: Ironía, Referencias míticas, Elaboración metafórica. Descripciones minuciosas. Ironiza con las técnicas del Nouveau-Román.  En general: Interpreta describiendo, El espacio determina a sus personajes y los caracteriza. Digresiones:(Persiguen la reflexión en los diferentes temas relacionados. A veces abunda en la ironía y el contraste). Léxico y lenguaje: (Recursos irónicos: El barroquismo, la acumulación. La pedantería, el usos de tecnicismos médicos. Caracterización fiel de registros: Veracidad.)  

Deja un comentario