LA NARRATIVA DE LA DÉCADA DE 1930 Y LA NOVELA DE EXILIO
En esta línea se encuentra la literatura DE ARTURO BAREA, RAMÓN J. SENDER, MAX AUB, Francisco AYALA, quienes al acabar la guerra marchan al exilio por su apoyo a la República. Su obra se realiza al margen de la literatura que se hace en España y, en general, tratan con insistencia sobre el tema de la guerra y la evocación de la infancia.
··
LA NOVELA DE LOS PRIMEROS AÑOS DE POSGUERRA.-
En 1939 el panorama cultural es desolador; la literatura se encuentra determinada por la presión de la censura, que impide que se pueda expresar una denuncia explícita.En la década de 1940 sólo hay casos excepcionales y aislados, como Torrente Ballester, Camilo José Cela, Carmen Laforet y Miguel Delibes
.
Estos autores encarnan dos tendencias narrativas: LA NOVELA EXISTENCIAL y EL TREMENDISMO 1.-NOVELA EXISTENCIAL
:
Lo existencial se convierte en uno de los temas fundamentales de la narrativa. La desorientación, la hostilidad de la vida y la angustia marcan los motivos de parte de la novela de estos años.
1944:
Nada de Carmen Laforet (Premio Nadal): la trama recoge hechos cotidianos de su vida, inmersa en la incomunicación y el desencanto.
1947,
La sombra del ciprés es alargada, Miguel Delibes: novela impregnada de preocupaciones existencialistas, como la obsesión por la muerte y por la infelicidad.
2.- EL TREMENDISMO:
algunas novelas reflejan los aspectos más desagradables y brutales de la realidad para efectuar una reflexión profunda sobre la condición humana.
1944, La familia de Pascual Duarte, Camilo José Cela:
la novela narra un cúmulo de críMenes y de atrocidades. Pascual Duarte narra su biografía para que entendamos cómo ha llegado a ser un condenado a muerte.
··
DÉCADA DE LOS 50. EL Realismo SOCIAL
Con la Guerra Fría, en los años 50, España empieza a salir del aislamiento y se incorpora a algunos organismos internacionales, en la órbita de EEUU.
Para muchos, La colmena de Cela, publicada en 1951, aparece reflejada la sociedad del momento (la de la inmediata posguerra).
Se observan dos grandes tendencias:
A) El neorrealismo
Que se centra en los problemas del hombre como ser individual (la soledad, la frustración…):
Ana María Matute, Ignacio Aldecoa, (El fulgor y la sangre), Rafael Sánchez Ferlosio (El Jarama, 1956;
B) Novela social (Realismo social):
se centra en los problemas de los grupos sociales.
Jesús Fernández Santos (Los bravos, 1954), Jesús López Pacheco (Central eléctrica), Juan García Hortelano (Nuevas amistades, 1959, Tormenta de veráno); Armando López Salinas (La mina)
El tema de la novela es la propia sociedad española: la dureza de la vida en el campo.-
LA NOVELA DE LOS AÑOS SESENTA: ENTRE LA PREOCUPACIÓN SOCIAL Y EL EXPERIMENTALISMO
Una clara evolución hacia la experimentación y la renovación.
Autores como Luis Goytisolo o Juan Goytisolo constituyen la avanzadilla de las nuevas tendencias.
1. Los escritores españoles se dejan influir por los autores europeos, norteamericanos o latinoamericanos.
2. Las novelas pasan a ser más complejas y experimentales.
Tiempo de silencio (1962) de Luis Martín Santos y Señas de identidad (1966) de Juan Goytisolo
·
·
LA NARRATIVA DESDE LOS AÑOS 70 A NUESTROS DÍAS
El ambiente de libertad en el que comenzó a desarrollarse la cultura española tras la muerte del general Franco (20 de Noviembre de 1975), permitíó un mejor conocimiento de la literatura española en Europa y de la literatura occidental en España. A ello contribuyó significativamente la desaparición de la censura.
De modo que puede decirse que en las últimas décadas conviven:
A) Novelistas importantes de la posguerra:
Delibes, Cela y Torrente Ballester sobre todo.
B) Algunos novelistas de la «Generación del 50»:
Juan y Luis Goytisolo, Juan Marsé, Carmen Martín Gaite, etc.
C) Los novelistas de la generación del 75
Abundan las historias fragmentadas y los monólogos interiores. Este tipo de novela está dirigido a un lector inteligente y culto. Es la llamada generación de 1975 o también generación de 1968 (Mayo del68):
EDUARDO MENDOZA, FÉLIX DE AZÚA, Juan JOSÉ MILLÁS
EDUARDO MENDOZA (Barcelona 1943) publicó en 1975 La verdad sobre el caso Savolta, título que, en buena medida, puede considerarse el punto de partida de la narrativa actual. El autor ofrece en esta novela de corte policíaco un argumento que atrapa la atención del lector.
En obras posteriores, Mendoza ha mostrado su excepcional capacidad paródica:
Sin noticias de
Gurb, El laberinto de las aceitunas, El asombroso viaje de Pomponio Flato y El misterio de la cripta embrujada subvierten de forma irónica los tópicos de tres géneros consagrados: la novela de misterio, la novela negra o policíaca, la novela histórica y la novela de ciencia ficción.
La ciudad de los prodigios (1986)
recrea la evolución histórica y social de la ciudad de Barcelona.
Etiquetas: Carmen Laforet y la novela desarraigada o existencial de la década de los 40, Eduardo laforet Díaz, La novela después de la Guerra Civil, Miguel Delibes y la novela después de 1936, Novela existencial, Novela existencial años 40, Novela existencial años 40 características
Deja un comentario