01 Oct
El Nuevo Periodismo: Orígenes y contexto
Contexto histórico: Décadas de cambio
En los años 50, el periodismo estadounidense se encontraba estancado. Esta situación impulsó la creación de narrativas novedosas e incluso radicales. EE.UU. se convirtió en un laboratorio de nuevos estilos y productos periodísticos, abordando temas censurados previamente, como la desobediencia civil y el consumo de drogas. La generación Beat, un grupo de escritores que se conocieron en la Universidad de Columbia (entre los que destaca Jack Kerouac con su obra En el camino), abrió camino a este cambio.
Los años 60 marcaron el apogeo del movimiento hippie y contracultural, culminando en la Revolución de 1968. El término ‘contracultura’ (counterculture) implicaba un contrapeso a la cultura occidental, dando origen a la ‘contrainformación‘ (información alternativa) y al movimiento underground. Este fenómeno estaba ligado a la izquierda y al movimiento antisistema.
Prensa contracultural
En Estados Unidos surgieron alrededor de 3.000 publicaciones contraculturales. Entre las más destacadas, con más de 60.000 ejemplares, estaban The East Village Other (costa este) y Berkeley Barb (costa oeste). Una encuesta a suscriptores de Berkeley Barb reveló que el 98% había fumado marihuana y el 77% LSD.
Parodiando el lema de The New York Times (“Publicamos las noticias que merecen ser impresas”), estas publicaciones contraculturales lo cambiaban por “desmerecen”. Otras publicaciones, aunque minoritarias, marcaron una generación, como el fanzine musical Punk (Nueva York, 1966), que dio nombre a un estilo musical. También surgieron revistas como Rolling Stone (1967), que llegó a alcanzar 1,2 millones de ejemplares en EE.UU. en 1997. Esta prensa incorporó neologismos de la calle: acid (LSD), bread (dinero), cool, rap, pig (policía), pot (marihuana), etc.
El Nuevo Periodismo: Características y autores
Definición y características
El Nuevo Periodismo, surgido en la década de 1960 en Estados Unidos, consiste en la introducción de técnicas literarias de la novela realista en la narrativa periodística.
Gómez y Marín lo definen así: “Se pasó de un reportero exterior a que adquiere gran relevancia, se mete en el relato y a veces se convierte en protagonista de la historia”. El periodista deja de ser un mero observador para convertirse en copartícipe o protagonista, relacionado con el periodismo gonzo.
Según Tom Wolfe, el pionero fue Jimmy Breslin (columnista del Herald Tribune de Nueva York), quien buscaba historias personalmente y luego las narraba con técnicas literarias. Estas historias se publicaban en revistas con reportajes extensos como Esquire, The New Yorker y Playboy.
- Estilo literario: Adopta el estilo de la novela para una mayor atracción del lector (Tom Wolfe lo llamó “dimensión estética”).
- Reportajes como relatos: Convierte los reportajes en pequeños relatos, permitiendo diálogos ficcionales siempre que se mantenga la objetividad.
- Transgresión de géneros: No se encasilla en un solo género.
- Investigación exhaustiva: Potencia la investigación, la presencia en el lugar de los hechos y la documentación.
Se fomentó la convivencia prolongada con los personajes, la observación de escenas dramáticas para captar diálogos, gestos y detalles ambientales, incluyendo “la vida subjetiva o emocional de los personajes”. Como explica Gay Talese: “Necesito quedarme con alguien el tiempo suficiente para observar cómo su vida cambia”.
Precedentes
Algunos precedentes del Nuevo Periodismo son:
- Ernest Hemingway: Mezclaba técnicas de ficción y reportaje.
- George Orwell: Vivió como indigente y lo relató en Sin blanca en París y Londres.
- Ramón J. Sender: Viaje a la aldea del crimen.
- Miguel Chaves Nogales: A sangre y fuego.
- Josep Pla: Obras periodísticas.
Autores del Nuevo Periodismo
En los años 60, una generación de periodistas se adentró en diversos ambientes, incluso en sociedades cerradas. Tom Wolfe destaca:
- Hunter S. Thompson: Ocho meses con Los Ángeles del Infierno.
- Gay Talese: Honrarás a tu padre (sobre la familia Bonnano).
- John Hersey: Hiroshima.
- John Sack: Acompañó a militares en la Guerra de Vietnam.
- Terry Southern: Escribió sobre la cultura de la droga.
- John Howard Griffin: Experimentó la segregación racial oscureciéndose la piel.
- Jerry Thompson: Se infiltró en el Ku Klux Klan.
- Robert Christgau: Sobre los estragos de las dietas macrobióticas.
- Robert Sabbag: Ciego de nieve (tráfico de cocaína).
- Truman Capote: A sangre fría y Desayuno con diamantes.
- Oriana Fallaci: Tramas secretas de Hollywood y la Guerra de Vietnam.
- Ryszard Kapuscinski: La guerra del fútbol y Un día más con vida.
- Günter Wallraff: Periodismo encubierto (Cabeza de turco).
John Hersey, aunque incluido por Wolfe, era reacio a traspasar los límites entre ficción y periodismo, afirmando que confundir realidad y ficción allana el camino a la mentira pública.
Deja un comentario