08 Abr

Costos de Mantenimiento

Para tomar decisiones basadas en las estructuras de costos y teniendo presente que para un administrador una de sus principales tareas será minimizar los costos, es importante conocer sus componentes. Los costos en general se pueden agrupar en dos categorías:

  1. Costos que tienen relación directa con las operaciones de mantenimiento, como ser: costos administrativos, de mano de obra, de materiales de repuestos, de subcontratación, de almacenamiento y costos de capital.
  2. Costos por pérdida de producción y pérdidas por fallas en la calidad del producto debido al mal funcionamiento de los equipos.

Costo Global del Mantenimiento

Es la suma de cuatro costos:

  • Costos de intervenciones (Ci)
  • Costos de las fallas (Cf)
  • Costos de almacenamiento (Ca)
  • Costos de sobre-inversión (Csi)

Cg = Ci + Cf + Ca + Csi

Costos de las Intervenciones

En el costo de las intervenciones (Ci) se incluyen los gastos relacionados con el mantenimiento preventivo y correctivo. No se incluyen costos de inversión ni de actualización tecnológica, ya que estos son producto de proyectos específicos que van en relación directa con el aumento de producción. Está compuesto principalmente por:

  • Mano de obra interna o externa
  • Repuestos de bodega o comprados para la intervención
  • Material ocupado para la intervención

Costo de Fallas

Estos costos corresponden a las pérdidas del margen de utilidad debido a problemas directos del mantenimiento que hayan redundado en una reducción en la tasa de producción de productos en la calidad deseada, costos por multas debido al daño ambiental, aumento del costo de la seguridad del personal por fallas en los dispositivos de seguridad. Los problemas de mantenimiento ocurren por:

  • Mantenimiento preventivo mal definido
  • Mantenimiento preventivo o correctivo mal ejecutado
  • Uso de repuestos malos o de baja calidad
  • Falta de procedimientos, métodos o personal no calificado

Costos de Almacenamiento

En general, este costo es alto en las empresas y es aquí donde existe espacio para implementar mejoras tendientes a bajar costos. El costo de almacenamiento representa los costos incurridos en financiar y manejar el inventario de piezas de recambio e insumos necesarios para la función mantenimiento. Se incluyen:

  • El interés financiero del capital inmovilizado y por el inventario.

Costos de Sobre-inversión

Los costos de inversión, llamados también costos pre-operativos, corresponden a aquellos que se incurren en la adquisición de los activos necesarios para poner el proyecto en funcionamiento, ponerlo «en marcha» u operativo. Para decirlo de una forma sencilla, son todos aquellos costos que se dan desde la concepción de la idea que da origen al proyecto hasta poco antes de la producción del primer producto o servicio.

Mantenimiento Productivo Total (TPM)

Este sistema, caracterizado por las siglas TPM (Total Productive Maintenance), coloca a todos los integrantes de la organización en la tarea de ejecutar un programa de mantenimiento preventivo, con el objetivo de maximizar la efectividad de los bienes. El TPM se explica por:

  • Efectividad total a efectos de obtener la rentabilidad adecuada, teniendo en cuenta que esta hace referencia a la producción, a la calidad, al costo, al tiempo de entrega, a la moral, a la seguridad, salubridad y ambiente.
  • Sistema de mantenimiento total consistente en la prevención.
  • Intervención autónoma del personal en tareas de mantenimiento.
  • Mejoramiento permanente de los procesos al mejorar el mantenimiento.

Una vez que los empleados se encuentren bien entrenados y capacitados, se espera que se ocupen de las reparaciones básicas, de la limpieza del equipo a su cargo, de la lubricación, etc. El mantenimiento principal lo seguirán haciendo los especialistas, quienes poseen formación e instrumentos adecuados.

Características TPM más Significativas

  • Acciones de mantenimiento en todas las etapas del ciclo de vida del equipo
  • Participación amplia de todas las personas de la organización
  • Es observado como una estrategia global de empresa, en lugar de un sistema para mantener equipos
  • Orientado a la mejora de la efectividad global de las operaciones
  • Intervención significativa del personal involucrado en la operación y producción en el cuidado y conservación de los equipos y recursos físicos

El TPM se orienta a la mejora de dos tipos de actividades directivas:

  • Dirección de operaciones de mantenimiento
  • Dirección de tecnología de mantenimiento
  • Procesos fundamentales TPM
  • Mantenimiento productivo total

¿Qué son los pilares TPM?

Estos pilares sirven de apoyo para la construcción de un sistema de producción ordenado. Se implantan siguiendo una metodología disciplinada, potente y efectiva:

  • Mejoras enfocadas
  • Mantenimiento Autónomo
  • Mantenimiento Planificado o progresivo
  • Mantenimiento de calidad
  • Prevención de mantenimiento
  • Entrenamiento y desarrollo de habilidades de operación
  • Relación entre pilares

Estrategia para la productividad: Estrategia de las 5S

Se llama estrategia de las 5S porque representan acciones que son principios expresados con cinco palabras japonesas que comienzan con «S». Cada palabra tiene su significado importante para la creación de un lugar digno y seguro donde trabajar.

Estas cinco palabras son:

  • Clasificar (Seiri)
  • Orden (Seiton)
  • Limpieza (Seiso)
  • Mantener (Seiketsu)
  • Disciplina (Shitsuke)

Las 5S son el fundamento del modelo de productividad industrial creado en Japón y hoy empleado en empresas occidentales.

Necesidad de la estrategia de las 5S

  • Dar respuesta a la necesidad de mejorar el ambiente de trabajo: desorden, falta de limpieza, fugas, contaminación, etc.
  • Buscar la reducción de pérdidas por la calidad, tiempo de respuesta.
  • Facilitar y crear las condiciones para aumentar la vida útil de los equipos, gracias a la inspección permanente por parte de la persona que opera la máquina.
  • Hacer uso de elementos de control visual, como tarjetas y tableros, para mantener ordenados todos los elementos que intervienen en el proceso productivo.
  • Conservar el sitio de trabajo mediante controles periódicos.
  • Reducir las causas potenciales de accidentes y aumentar la conciencia de cuidado y conservación de los equipos y demás recursos de la compañía.

Deja un comentario