20 Feb

Función de Producción

Objetivos y funciones: El objetivo es fabricar el producto diseñado y desarrollado según las especificaciones, al mínimo coste, en el plazo determinado por el nivel de servicio, provocando el mínimo impacto en el entorno externo e interno. Es transformar inputs en outputs. Para lograr el objetivo: optimizar el uso de los recursos materiales y humanos.

Procesos: La gestión de la producción se inicia con la solicitud a fabricación de un artículo por parte del departamento comercial o para reposición de stocks y finaliza con la entrega del producto terminado en el almacén.

Subproceso de Fabricación

Conjunto de tareas concatenadas mediante un flujo de bienes e información que transforman distintos inputs en outputs útiles.

Tarea: Se considera que hay una tarea cuando añadimos algún input de tal manera que el producto o servicio se va acercando más al output final.

Flujos de información: Se refiere a órdenes de comienzo de una operación.

Flujos de bienes: Se dan cuando cambian de posición los bienes o los productos, no las características.

Terminología Básica

  • Ciclo de producción: Es el tiempo entre la finalización de dos unidades sucesivas.
  • Cuello de botella: Factor que limita la producción. Generalmente se trata de una máquina más lenta o de la que tiene el ciclo de producción más largo. Determina el ciclo de producción y limita la capacidad del proceso.
  • Capacidad: Medida de lo que puede producirse en un periodo.
  • Equilibrio-desequilibrio: Si cada proceso tuviera el mismo ciclo de producción y funcionara uniformemente y sin variabilidad, ese proceso tendría un equilibrio perfecto.
  • Tiempo muerto: Tiempo en el que no se está realizando un trabajo útil.

Documentos e Información

Solicitud de compra, programa de producción, órdenes de fabricación, bonos de trabajo, fichas de máquinas y registros de mantenimiento.

Indicadores

Algunos de los indicadores más utilizados para medir la eficacia de la gestión son: productividades, inactividades, porcentaje de defectuosos, consumos, costes, niveles de ocupación de máquinas, sugerencias por trabajador.

Costes de Producción y Punto de Equilibrio

Costes

  • Costes variables: Son aquellos que aumentan o disminuyen en proporción con los cambios en los niveles de actividad. Ej.: la mano de obra, las materias primas.
  • Costes fijos: Son aquellos que tienden a variar con el tiempo más bien que con niveles de actividad. Son independientes del volumen de producción o de venta.
  • Costes directos: Son aquellos que contribuyen directamente a la obtención de un producto. Ej.: las materias primas.
  • Costes indirectos: Son los derivados del mantenimiento de la estructura de la producción. Ej.: el coste de las grúas.
  • Costes de estructura: Son aquellos que no son imputables al producto y que son costes fijos.
  • Costes estándar: Costes preestablecidos que se calculan a partir de los gastos estimados para un periodo venidero.
  • Costes reales: Son aquellos que se calculan a partir de los gastos reales durante un período determinado.

Centros de Trabajo o Grupos Funcionales Homogéneos (GFH)

GFH: Conjunto de elementos de trabajo homogéneo en cuanto a: máquinas, instalaciones, hombre, mando y coste. Por unidad de producción se designa a la unidad más representativa de la producción del GFH.

La unidad de producción tiene que cumplir: ser proporcional a la producción y ser la medida de la producción real y fácil de medir.

Las unidades de obras más usuales son: HM (hora de máquina), HO ( hora de operario), T ( tonelada métrica), M ( metro lineal), M2 ( metro cuadrado)…etc

Tipos de GFH

  • Productivos: Aquellos por los cuales pasan los productos en el proceso de fabricación.
  • Auxiliares: Aquellos por los que no pasa el producto durante el proceso de fabricación y que prestan ayuda generalmente a los GFH productivos.

Punto Neutro o de Equilibrio / Umbral de Rentabilidad

Es aquel que corresponde a un volumen de ventas en el que se equilibran los ingresos con los gastos.

En el análisis del punto muerto se parte de dos hipótesis fundamentales: el producto se vende en un mercado de competencia perfecta (el precio de los productos viene dado por el mercado) y el coste variable medio de un producto en particular es constante cualquiera que sea el volumen de producción.

Margen de Contribución: Nos indica el margen con el que contribuye cada unidad para cubrir los costes fijos.

Cadena de Valor

Se entiende por cadena de valor la generación de valor que se produce desde que se compra la materia prima hasta que el consumidor final adquiere el producto terminado. El valor añadido se va produciendo a medida que la empresa desarrolla las actividades de valor contenidas en cada eslabón.

El coste de un producto se va generando desde la materia prima hasta que está listo para ser comprado por el consumidor final.

Deja un comentario