15 Abr
Gestión de Producción y Compras: Optimizando la Eficiencia Empresarial
La gestión de producción es la operatoria principal de la organización que produce, abarcando las actividades de elaboración de bienes/servicios. Interactúa con la gestión de comercialización estableciendo la demanda del mercado, con las compras y con la de finanzas y control.
La empresa se concibe como un sistema, en el cual las distintas partes interaccionan entre sí produciendo un efecto sinérgico.
La sinergia empresarial es la articulación de las distintas áreas y funciones para lograr mayor eficiencia en la gestión de la empresa.
Producto
El producto es el resultado de un proceso productivo, y puede ser:
- Bien mueble: Aquel que la empresa utiliza para lograr su propósito comercial principal, tiene una vida útil.
- Bien de capital: Es el que se vincula con las propiedades (bienes propios), denominados inmuebles.
- Servicio: Actividad que, sin ser productiva desde el punto de vista fabril, se la considera tal por extensión. Ej: reparación de computadoras, atención médica.
El Sistema de Producción
La actividad de producción se puede concebir como un sistema que incluye los siguientes elementos:
- Entradas: (Insumos o factores productivos) Son elementos que se utilizan para llevar a cabo el proceso o transformación productiva.
- Transformación productiva: Es el proceso que siguen las entradas para convertirse en el producto.
- Resultado: Es el bien físico (mueble o inmueble) o servicio brindado que resulta del proceso de transformación.
- Acontecimientos fortuitos: Son aquellos que pueden alterar la planificación (fenómenos climáticos).
- Retroalimentación: Es la información que se provee para controlar el sistema y redefinir la gestión de producción en función de cambios en los insumos o de acontecimientos fortuitos.
Producción Estándar
La producción estándar se puede utilizar como técnica productiva generalmente en aquellas empresas que no tienen gran diversidad de productos. Requiere un esfuerzo sustantivo con todas aquellas áreas y personas que participan en la mezcla de producción para minimizar costos en sentido amplio.
Etapas de Producción
Planificación
Etapa previa de la producción en donde el gerente del área debe determinar el número de unidades de producción para el período a planificar (PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN: toda la etapa previa a la gestión concreta de producir).
El proceso de planificación incluye:
- Diseño del proceso de producción
- Definición de las materias primas necesarias
- Selección de los bienes inmuebles
- Determinación de cuáles serán los puntos de control del proceso
- Disposición de la planta para minimizar el tiempo
- Entrenamiento del personal
Gestión
Etapa de operación donde se efectúan los planes previstos. Aquí se efectúan compras que no han sido realizadas anteriormente para así aprovisionarse.
Control
Conjunto de procesos que realiza la empresa para garantizar el cumplimiento de la planificación de la producción en cuanto a las cantidades previstas y a la calidad de los productos o servicios.
Inventarios
- Materias primas: Ingredientes o insumos que forman parte del producto final.
- Suministros: Artículos de mantenimiento, reparación y operación.
- Productos intermedios: Materias primas que avanzan a lo largo de la producción.
- Productos terminados: Productos finales no vendidos, o vendidos y que no se han despachado.
Importancia de la Calidad
- Rendimiento: Características principales del producto o servicio.
- Características secundarias: Condiciones secundarias del producto.
- Nivel de confiabilidad: Cero defectos, se mide por el tiempo en el que se espera que no se producirá ningún error de fábrica.
- Compatibilidad: Requerimientos necesarios del producto o servicio.
- Durabilidad: El tiempo de vida útil que posee un bien o servicio.
- Servicio al cliente: Velocidad y capacidad de la empresa en la resolución de problemas.
- Estética: Forma exterior del artículo, imagen que evoca.
- Calidad percibida: Combinación de marketing y calidad del producto.
Costo como Factor Condicionante
Los aspectos de calidad deben estar en sintonía con el precio; a mayor calidad, mayor precio.
Gestión de Compras
La gestión de compras es el conjunto de actividades a realizar en la empresa para satisfacer la necesidad de adquirir ciertos recursos para la realización de sus operaciones al mejor modo, con la calidad adecuada y en el momento oportuno. Sus funciones son:
- Detección de la necesidad
- Solicitud y análisis de las alternativas de compras
- Negociación con los proveedores
- Colocación de órdenes de compra
- Seguimiento y activación de órdenes de compra
- Recepción de defectos comprados
- Almacenaje y registro
- Entrega de insumos para la utilización al sector que los requirió
Eficiencia de la Gestión de Compras
- Control de gastos y costos
- Manejo de stocks mínimos
- Habilidad para encontrar fuentes alternativas de abastecimiento
- Posibilidad de investigar y conocer nuevos materiales disponibles en el mercado
Relación con Otras Áreas
- Dirección general
- Producción
- Finanzas
- Recepción y almacenes
- Contabilidad
El área de compras genera el proceso de pagos, articula las necesidades de producción de la empresa al proveerlo de los materiales que necesita.
La política de compras son los criterios generados por la dirección con respecto a las condiciones que se aplican al realizar las adquisiciones. Debe tener:
- Capacidad para negociar
- Capacidad de liderar al personal a su cargo
- Mantenerse actualizado sobre el mercado
- Seleccionar adecuadamente los proveedores
- Producir gestión administrativa de compras
- Tener conocimiento técnico sobre materias primas y materiales de compra
Planeamiento de Compras
El planeamiento de compras es el conjunto de planes sistematizados y encaminados a dirigir las compras, respondiendo a las preguntas:
- ¿Qué comprar?
- ¿En qué cantidad?
- ¿A quién?
- ¿Cómo comprar?
- ¿Cuándo comprar?
El presupuesto de compras se calcula según los requerimientos que serán indispensables a fin de cubrir necesidades.
Procesamiento de las Transacciones de Compras
Detección de necesidades de compra
Al necesitar mercadería, se puede consultar para comprar y se elabora un plan de compras fijando un presupuesto, y se emite la solicitud de compra.
Selección de proveedores
Se busca evaluar y seleccionar proveedores para tener mayor cantidad de posibilidades, mejores precios y condiciones de venta. (Integración vertical: algunas empresas se convierten en sus propios proveedores desarrollando una nueva empresa).
Seguimiento y recepción de los pedidos
El área debe estar informada y programar los ingresos de los proveedores. Se recibe la mercadería, se certifica si se cumplen las condiciones y luego se genera un formulario.
Almacenamiento y registro de compras
Se acomodan los nuevos bienes y se registran actualizando el inventario de existencias.
Modalidades de Compra
- Compra habitual de pedidos locales: Se realizan cerca del establecimiento empresario, se satisface una necesidad a largo plazo.
- Compras en el exterior: Conveniente por bajos costos dependiendo del país de origen.
- Compras de bienes de uso: Adquisición de bienes que aumentan el activo físico de la empresa.
- Compra de servicios: Se realizan por un contrato por un lapso de tiempo.
- Compra por licitaciones: Puede realizarse en un ámbito público o privado.
Fórmulas de Costos
Costo primo = Mano de obra directa + Materia prima directa
Costo indirecto = Mano de obra indirecta + Materia prima indirecta + Gastos de fabricación
Costo de producción total = Costo indirecto + Costo directo
Costo de producción unitario = Costo de producción total / Unidades producidas
Costo total de ventas = Costo de producción total + Gastos financieros + Gastos administrativos + Gastos de comercialización
Precio de ventas total = Costo total de ventas + Utilidad
Precio de venta unitario = Precio de venta total / Unidades vendidas
Ganancia bruta = Precio de venta total – Costo de producción total
Ganancia neta = Precio de venta total – Costo de venta total
Deja un comentario