22 Mar

La Elección del Nivel de Producción a Corto Plazo

A corto plazo, una empresa utiliza una cantidad fija de capital y debe elegir la cantidad de factores productivos variables que maximice sus beneficios.

Vamos a ver gráficamente cuál es el nivel de producción óptimo de una empresa competitiva a corto plazo:

Imagen

Según la regla de producción, si una empresa no está produciendo nada, deberá producir en aquel nivel en que el **ingreso marginal (IMg)** coincide con el **coste marginal (CMg)** en su tramo ascendente.

En el gráfico, la empresa competitiva está obteniendo beneficios extraordinarios, ya que su precio está por encima del coste total medio (CTMe). Pero, ¿qué pasaría si la empresa incurriera en pérdidas?

En este caso, cerrar o no dependerá de si los **costes fijos (CF)** son recuperables o irrecuperables.

La Curva de Oferta del Mercado Competitivo a Corto Plazo

Nos muestra la cantidad de producción que obtiene la industria a corto plazo a cada uno de los precios posibles.

Se obtiene sumando horizontalmente (para el mismo precio) todas las ofertas individuales.

Cuantas más empresas haya en el mercado, más elástica será esta curva.

Esta curva es muy sensible a los cambios en el precio. Para medir la sensibilidad, utilizamos la **elasticidad de la oferta del mercado**, que me indica cómo varía porcentualmente la cantidad ofrecida del mercado cuando varía un 1% el precio del producto:

  • Cuando los **CMg** de las empresas aumentan rápidamente, la elasticidad de la oferta es baja (inelástica) y las empresas tienen limitada su capacidad de producción, por lo que es muy costoso alterar los niveles de producción.
  • Cuando los **CMg** aumentan lentamente, la elasticidad de la oferta es alta (elástica) y las empresas, ante una pequeña subida en el precio, aumentan su producción.
  • Si es perfectamente inelástica, la empresa, para poder aumentar su producción, tiene que crear más plantas productivas.
  • Si es perfectamente elástica, sus **CMg** son constantes y las empresas pueden aumentar su producción sin recurrir a nuevas plantas productivas.

El excedente del productor a corto plazo: es la suma de la diferencia entre el precio de mercado de un bien y el **CMg** de producción:

Regla de cierre:

Si el 100% de los **CF** son irrecuperables, cierra si P

Si el 100% de los **CF** son recuperables, cierra si P

La Curva de Oferta a Corto Plazo de una Empresa Competitiva

A corto plazo, la empresa elige su nivel de producción de tal manera que el **CMg** sea igual al precio en la medida en que cubra sus costes económicos medios.

La curva de oferta tiene pendiente positiva, ya que una subida en el precio induce a las empresas a producir más.

A la hora de definirla, diferenciamos si los **CF** son recuperables o irrecuperables.

Si los **CF** son irrecuperables, la curva de oferta será el tramo ascendente de la curva de **CMg** a partir del mínimo de los costes variables medios (**CVMe**).

Si los **CF** son recuperables: la curva de oferta será el tramo ascendente de la curva de **CMg** a partir del mínimo de los costes totales medios (**CTMe**).

¿Qué ocurre cuando al variar el precio del producto también varía el precio de los factores productivos?

Una subida en el precio de los factores productivos hará que la curva de **CMg** aumente, lo que hace que, para que la empresa pueda seguir maximizando beneficios, deba disminuir su producción.

La Elección del Nivel de Producción de una Empresa Competitiva a Largo Plazo (Equilibrio Competitivo a Largo Plazo)

A largo plazo, desaparecen los **CF**, por lo que una empresa puede alterar todos sus factores, incluido el tamaño de su planta.

A largo plazo, la empresa competitiva se enfrenta a una demanda totalmente horizontal (como a corto plazo) y elegirá aquel nivel de producción en el que el **ingreso marginal (IMg)** o precio coincide con el **coste marginal (CMg)** a largo plazo.

Gráficamente, el equilibrio de una empresa competitiva a largo plazo y lo compararemos con el equilibrio a corto plazo.

El beneficio a largo plazo > beneficio a corto plazo si la empresa piensa que el precio va a seguir siendo 40, ampliará su producción hasta llegar a q3.

¿Se mantiene ese equilibrio a largo plazo?

No, porque si las empresas que hay en el mercado están teniendo beneficios extraordinarios (como en el gráfico), al no haber barreras a la entrada, esos beneficios atraerán a nuevos competidores, aumentando el número de productores y haciendo que el precio baje a 30, donde el precio coincide con los costes medios a largo plazo (**CMeLP**) (q2) y los beneficios pasan a ser nulos.

De ahí que se diga que, para que haya equilibrio en un mercado competitivo a largo plazo, es necesario que el precio sea igual al **CMe**. Eso hasta que las empresas del mercado obtengan beneficios nulos (ni entran ni salen empresas).

El excedente del productor a largo plazo:

A largo plazo, el excedente del productor está formado por las rentas económicas que generan todos sus factores escasos. A largo plazo, beneficios y excedente del productor coinciden.

La Curva de Oferta a Largo Plazo de la Industria Competitiva

La forma de la curva de oferta a largo plazo depende del grado en que los cambios de la producción de la industria afecten a los precios que deben pagar las empresas por sus factores productivos.

Para averiguar la oferta a largo plazo, suponemos que todas las empresas que hay tienen acceso a la misma tecnología de producción.

Vamos a analizar la curva para 3 casos:

Industria con costes constantes:

Supongamos que partimos de una situación A y la demanda de mercado aumenta a B. Esto provocará una subida en el precio que hará que las empresas quieran producir una mayor cantidad. Al ser los costes constantes, esa subida de precio se convertirá en beneficios extraordinarios que atraerán a nuevos competidores, desplazando la oferta hacia abajo, donde el beneficio vuelve a ser nulo.

Industria con costes crecientes:

En este caso, al aumentar la producción, aumentará la demanda de factores productivos y el precio de estos. Esto hace que la industria produzca más a un precio más alto para compensar el aumento de los costes.

Industria con costes decrecientes

La curva de oferta de una industria competitiva también podrá tener pendiente negativa. El aumento de la demanda hará que aumente el nivel de producción, pero a medida que crece la industria, el precio de los factores productivos será más bajo y los **CMe** se desplacen hacia abajo, y que el precio del productor baje respecto al inicial.

Esta situación se da aunque las empresas no tengan economías de escala.

Deja un comentario