02 Abr

El Almacén

Es un espacio físico que alberga los artículos necesarios para la prestación de un servicio.

Funciones del Almacén

  • Solicitar mercancías necesarias a los proveedores.

  • Recibir las mercancías y controlarlas para almacenar las que están en perfecto estado y devolver las que no lo estén.

  • Conservar los diferentes productos en las condiciones adecuadas y evitar su deterioro.

  • Abastecer a los diferentes servicios de la empresa.

  • Registrar la entrada y salida de todos los materiales.

  • Revisar periódicamente los artículos para retirar los que están caducados o alterados y reponerlos.

  • Elaborar la documentación necesaria para realizar un correcto control y una adecuada gestión de las existencias.

El Almacén Sanitario

(Cuadro del libro…)

Materiales en un Centro Sanitario

  • Productos sanitarios: Materiales, equipos, dispositivos e instrumentos necesarios para la prestación de un servicio sanitario.

  • Medicamentos y fármacos: Sustancias, o combinaciones de sustancias, que se emplean en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades.

(+ El cuadro del libro…)

Condiciones de Almacenamiento

Condiciones óptimas para asegurar que los productos se encuentran en perfecto estado y pueden ser utilizados según se necesiten. Estas características dependen de:

1. Condiciones Estructurales

  • El edificio debe ser estable y sólido.

  • Las dimensiones del local deben permitir el almacenamiento y la circulación del personal.

  • La iluminación será adecuada.

  • Las puertas y vías de salida deben permanecer libres de obstáculos.

  • Las instalaciones generales estarán en perfectas condiciones de conservación.

  • Las áreas donde se almacena material peligroso deben estar perfectamente señaladas e identificadas.

  • Los suelos, paredes y techos deben ser acordes a las existencias almacenadas.

  • El orden y la limpieza son fundamentales para una correcta gestión.

2. Colocación del Material

  • En estanterías de metal o de material no inflamable; se colocará en los niveles inferiores los materiales de mayor peso y volumen para dar más estabilidad.

  • En soportes de madera y/o formando bloques, cuando el material ocupa un volumen muy grande.

  • En contenedores de diferentes formas y tamaños según el material, para productos resistentes.

Control de Existencias

Las Fichas de Almacén

Es el documento utilizado para anotar o registrar todos los movimientos que se producen en un almacén de cada uno de los tipos de existencias almacenadas.

Los Inventarios

Un inventario es la revisión periódica de los artículos almacenados, y un posterior recuento manual de todos ellos; se retiran los productos que están caducados o deteriorados a un área específica del almacén para su posterior trámite de devolución y reposición si fuera necesario.

Para llevar a cabo un inventario es necesario:

  • Localizar y diferenciar cada variedad.

  • Identificar cada variedad de forma clara y precisa.

  • Contar el número de artículos.

  • Comprobar que el número de unidades coincide.

  • Retirar las unidades deterioradas o caducadas.

(+ El cuadro del libro…)

Gestión de Existencias en el Almacén

La gestión de existencias es el proceso que permite calcular la cantidad y variedad de productos que deben ser almacenados. El procedimiento consiste en tener en cuenta la cantidad de mercancías para poder satisfacer posibles demandas y el coste que supone el almacenamiento de mercancías.

Para entender la gestión de existencias debemos definir:

  • El depósito máximo de artículos: Cantidad máxima que podemos almacenar de ese artículo si tenemos en cuenta la capacidad máxima del almacén, los costes de su almacenamiento y los costes generados en cada compra.

  • El depósito mínimo de un artículo: Cantidad mínima que permite el suministro adecuado evitando el desplazamiento.

  • El depósito activo: Conjunto de productos que tienen movimiento en una empresa. Es la diferencia entre el depósito máximo y el mínimo.

  • El depósito de seguridad o de reserva: Número de unidades que permitirán no quedarse sin existencias cuando los proveedores no entregan en los plazos convenidos o cuando las demandas de los pacientes son muy elevadas.

  • El punto de pedido: Momento en el que deben de pedir nuevas unidades de un producto, para evitar el desabastecimiento.

Valoración de Existencias en el Almacén

Es el proceso mediante el cual una empresa cuantifica la cantidad de dinero inmovilizado que tiene como mercancía almacenada.

Método FIFO

“El primero en entrar es el primero en salir”.

Método LIFO

“El último en entrar es el primero en salir”.

Método PMP

Se corresponde con el precio medio ponderado, valora las existencias del almacén mediante el cálculo del valor medio de todos los precios pagados por cada unidad en cada compra realizada.

Deja un comentario