22 Feb

Metodología de las Inspecciones

  • Vigilancia de máquinas: Su objetivo es indicar cuándo existe un problema. Debe distinguir si es buena o mala, y si es mala, indicar su grado de severidad.
  • Protecciones de máquinas: Su objetivo es indicar averías catastróficas y, cuando los valores que indican llegan a ser peligrosos, la máquina se detiene automáticamente.
  • Diagnóstico de averías: Su objetivo es definir cuál es el problema específico y estimar cuánto tiempo más podrá funcionar la máquina sin riesgo a sufrir una avería.

Tipos de Vibraciones

  • Vibración libre: Causada por un sistema que vibra debido a una excitación instantánea.
  • Vibración forzada: Causada por una excitación constante de las causas que generan dicha vibración.

Razones por las que una Máquina Puede Vibrar

  • Desequilibrio
  • Desalineamiento
  • Excentricidad
  • Defectos en rodamientos/cojinetes
  • Defectos de engranajes
  • Defectos en correas
  • Holguras
  • Falta de lubricación

Lubricantes

Este método asegura que tendremos:

  • Máxima reducción de los costos operativos
  • Máxima vida útil de los componentes con mínimo desgaste
  • Máximo aprovechamiento del lubricante utilizado

Análisis por Ultrasonidos

Este método estudia las ondas de sonido de alta frecuencia producidas por los equipos que no son perceptibles por el oído humano.

Los ultrasonidos permiten detectar:

  • Detección de fricción en máquinas
  • Detección de fallos y/o fugas en válvulas
  • Detección de fugas y fluidos
  • Pérdidas de vacío
  • Detección de arco eléctrico
  • Verificación de la integridad de juntas de recintos estancos

Análisis Termográfico

El análisis mediante cámaras termográficas está recomendado para:

  • Instalaciones y líneas eléctricas de alta y baja tensión
  • Cuadros de conexiones, bornas, transformadores, fusibles y empalmes eléctricos
  • Motores eléctricos, generadores, bobinados
  • Reductores, frenos, rodamientos, acoplamientos y embragues mecánicos
  • Hornos, calderas e intercambiadores de calor

Árbol de Averías

Los símbolos representan tanto sucesos, puertas lógicas y transferencias.

Análisis Eléctrico

  • Calidad de la alimentación
  • Estado del circuito
  • Estado del aislamiento
  • Estado del estator
  • Estado del rotor
  • Excentricidades en el entrehierro

Responsabilidades Dentro del Equipo

Podemos dividir el repuesto en 6 categorías:

  • Piezas sometidas a desgaste
  • Consumibles
  • Elementos de regulación y mando eléctrico
  • Piezas móviles
  • Componentes eléctricos
  • Piezas estructurales

Necesidad de Stock en Planta

  • Respuesta a: Piezas que es necesario mantener en stock en planta.
  • Respuesta b: Piezas que es necesario mantener localizadas.
  • Respuesta c: Piezas que no es necesario prever, pues un fallo en ellas no afecta a la operatividad de la planta.

Clasificación por Tipo de Aprovisionamiento

  • Pieza estándar: Es la pieza incorporada por el fabricante en el equipo y que puede ser comprada a varios proveedores.
  • Pieza específica del fabricante de la máquina: Es la pieza diseñada por el fabricante de la máquina.
  • Pieza específica a medida: Es la pieza diseñada para una determinada máquina.

Almacenamiento

  • Almacén de zona: Áreas específicas reservadas para actividades particulares.
  • Almacén central: Es el lugar donde se reúnen todos los materiales y productos de la empresa.

Definiciones de Calidad

  • Conformidad con los requerimientos acordados con nuestros clientes externos e internos.
  • Calidad de clase mundial significa proporcionar productos y servicios que satisfagan las expectativas y necesidades de los clientes a un coste que representa valor para un cliente.
  • Un producto de calidad es el que funciona cuando se le necesita.

Entidades de Certificación

Para que puedan dar la conformidad respecto a las normas correspondientes de las empresas.

Laboratorios de Ensayos

Para que puedan comprobar que cumplen las normas o especificaciones propias los productos de las empresas.

Entidades Auditoras y de Inspección

Para que puedan determinar si son aptas las actividades y resultados de calidad de las empresas.

Laboratorios de Calibración Industrial

Para que puedan asegurar la trazabilidad y uniformidad de los resultados de medición de las empresas.

La Normalización (II)

Dichas normas son: documentos técnicos públicos que contienen especificaciones de aplicación voluntaria.

La Acreditación

Una vez establecidas las normas, es necesaria la existencia de organismos que atestigüen el cumplimiento de dichas normas.

La Certificación (III)

Certificar un producto es comprobar si las características de este cumplen con las normas y especificaciones técnicas aplicables que son propias de dicho producto.

Modelo EFQM (Fundación Europea para la Gestión de Calidad)

¿Qué Significa Cada una de las 5S?

  • Seleccionar: Diferenciar entre elementos necesarios e innecesarios en el lugar de trabajo y descartar los innecesarios.
  • Simplificar: Poner en orden todos los elementos necesarios (cada cosa tiene su lugar y está en su lugar).
  • Limpieza: Mantener limpias las máquinas y los ambientes de trabajo.
  • Estandarizar: Uso de procedimientos estándares y listas de verificación para mantener un área ordenada, limpia, segura y eficiente.
  • Seguimiento: Implementar sistemas para monitorear/evaluar las 5S y asegurar que se mantiene correctamente.

Beneficios de las 5S

  • Cero despilfarro
  • Mejora la seguridad
  • Cero averías, mejor mantenimiento
  • Cero defectos, mayor calidad
  • Facilitar la diversificación de la producción
  • Aumento de la confianza
  • Crecimiento corporativo

Rueda de Deming

  • Actuar (Act): Llevando a cabo las acciones correctoras necesarias.
  • Planificar (Plan): Decidiendo los objetivos, estableciendo los métodos adecuados.
  • Comprobar (Check): Los resultados del trabajo; si no son satisfactorios, volver a planificar.
  • Realizar (Do): El trabajo propuesto, realizando el adiestramiento y la formación.

Deja un comentario