07 Ene
1. Introducción
A) Definición de Oratoria y Retórica
La oratoria es un género literario de carácter oral, se define como el arte de hablar bien en público. El orador es quien elabora y pronuncia el discurso. La oratoria consiste en el arte de hacer discursos públicos y de convencer a los oyentes. Se siguen las reglas que establece y fija la retórica, cuyos principios se dividen en: tipos de discurso, partes de la oratoria y partes del discurso.
B) Breve Historia de la Oratoria y la Retórica Antiguas
Grecia
La oratoria tiene su origen en Grecia. Los grandes oradores griegos fueron Lisias, Demóstenes y Esquines. La retórica también tiene origen en Grecia, destacan sobre todo Gorgias e Isócrates. Platón discute las ideas retóricas de Gorgias. Aristóteles también destaca en la retórica.
Roma
El primer discurso del que se tiene noticia es de Apio Claudio el Ciego y destaca también Catón el Viejo o el Censor, que compuso alrededor de 150 discursos políticos en los que atacaba a sus adversarios. Define al orador como un hombre bueno experimentado en hablar, del que procede el aforismo de domina el discurso, las palabras seguirán. La oratoria llega al máximo esplendor en el siglo I a.C. gracias a Cicerón, que es el orador más completo. La retórica se implantó en el siglo II a.C. Destacan las obras Rhetorica ad Herennium, obras de Cicerón y la obra Instituto Oratoria de Quintiliano. Florecieron varias escuelas de retórica:
- Asiática: Partidaria del estilo florido y exuberante, tiene como finalidad deleitar y no tanto convencer. Los modelos son Isócrates y Esquines, aunque el más destacado es Hortensio Hórtalo, que era el principal rival de Cicerón.
- Ática: Partidaria de la sobriedad de estilo, expresión sencilla y estilo breve y directo, tiene como finalidad convencer más que deleitar. El modelo era Lisias, estaba representada por Licinio Calvo, M. Junio Bruto y César.
- Rodia: Próxima a la asiática, pero más moderada, era partidaria del equilibrio entre expresión y contenido, pretendía ser una conciliación de las anteriores. Su modelo es Demóstenes y el máximo representante es Cicerón.
2. Principios de la Retórica Griega
Tipos de Discurso
Aristóteles los clasificó según su objetivo:
- Judicial
- Deliberativo
- Demostrativo
A. Género Judicial
Discurso entre los jueces de un tribunal. El desarrollo total de los alegatos de la acusación y de la defensa se denomina actio (proceso).
B. Género Deliberativo
Discurso político pronunciado ante una asamblea popular que se ha reunido para deliberar y se invita a tomar una decisión ante una acción futura que el orador aconseja o desaconseja.
C. Género Demostrativo
Forman parte los que se pronuncian con intención de vituperar o desacreditar a alguien. También entra el genus lauditavium, un discurso de elogio sobre alguna persona importante o las laudationes funebres, discursos elogiando a algún fallecido célebre.
Partes de la Oratoria
- Inventio: Búsqueda de argumentos apropiados.
- Dispositio: Distribución adecuada en el lugar oportuno dentro del discurso, ideas y pensamientos encontrados gracias a la inventio.
- Elocutio: Traslada al lenguaje las ideas, seleccionando los términos apropiados, ritmo adecuado, estilo…
- Memoria: Pautas para memorizar, ejercicio por medio del cual se llega a dominar el conjunto del discurso y la distribución de cada una de sus partes. La memoria se considera una cualidad que el orador debía tener por naturaleza.
- Pronuntatio: El orador debe desarrollar técnicas para modificar la voz y controlar los desplazamientos que deben acomodarse al tono y asunto que se trate.
Partes del Discurso
- Exordium: Comienzo del discurso, ganar la simpatía y atención.
- Narratio: Se expone de manera concisa y clara los hechos sobre los que se va a tomar una decisión.
- Argumentatio: Confirmación complementaria de la narratio, hace hincapié en lo que favorece al orador.
- Epilogus: Parte final del discurso que tiene un doble objetivo, refrescar la memoria e influir en los sentimientos.
3. Cicerón
A) Biografía
Nació en el sur de Roma en el 106 a.C. en una familia perteneciente a la nobleza local. Estudió filosofía y oratoria.
B) Tratados de Retórica
- De oratore: Enumera las cualidades innatas que debe tener un orador.
- Orator: Se centra en la elocutio, las figuras de dicción y de pensamiento, elementos de la expresión y las finalidades del discurso.
- Brutus: Obra original y única, historia crítica de la oratoria romana.
- De optimo generre oratorum: Acerca del mejor tipo de elocuencia.
- Partitiones oratoriae: Son las partes del discurso.
- Topica: Trata sobre los lugares comunes de los discursos.
C) Discursos
Discursos Judiciales
Pronunciados ante un tribunal como abogado defensor o como acusador.
- Pro Quinctio: En defensa de Quintio, rival Hortensio.
- In Verrem: Contra Verres, acusado de corrupción y encomendaron su defensa a Cicerón, consiguiendo su primer gran éxito como orador.
- Pro Milone: En defensa de Milón, acusado de haber matado a Clodio, protegido de César.
- Pro Archia poeta: En defensa del poeta Arquías, se le acusaba de usurpación del derecho de ciudadanía.
Discursos Políticos
Pronunciados ante el Senado o en el Foro, en defensa o en contra de alguien.
- In Catilinam: Contra Catilinarias, Catilina, candidato al consulado junto con Cicerón, no fue elegido. Para hacerse con el poder, prepara una conjuración, de la que serían víctimas, además del Estado, el propio cónsul Cicerón y otros ciudadanos honrados; pero Cicerón se entera de todos los preparativos y pronuncia ante el Senado el primer discurso contra Catilina (primera Catilinaria), presente en su sillón de senador. En los cuatro discursos acusa a Catilina de peligro público, informa de su huida al pueblo y del arresto de los conjurados, y pide y logra finalmente la pena de muerte para los conjurados encarcelados. Catilina muere luchando en el campo de batalla en Pistoya.
- In Marcum Antonium: Contra Marco Antonio, Filípicas. Cicerón le ataca en 14 violentos discursos que le acabarán costando la vida a Cicerón cuando Marco Antonio consiga el poder.
Expresiones Latinas Comunes
nosce te ipsum: ”Conócete a ti mismo”. Traducción latina de una famosa inscripción griega grabada en el templo de Delfos. Algunos la atribuyen a Tales, aunque otros a Sócrates.
nota bene: ”Nótese bien”, “póngase atención”. Suele ponerse en algunos escritos para aclarar lo ya dicho. Se abrevia N.B. Gramaticalmente está formada por el imperativo de noto y el adverbio bene.
numerus clausus: ”Número cerrado, limitado”. Se aplica especialmente al número tope admitido para un cargo o para el ingreso en una institución, especialmente docente.
nunc et semper: “Ahora y siempre”. Se dice frecuentemente al final de las oraciones litúrgicas al nombrar a Dios “a quien sea dada gloria ahora y siempre”.
o tempora! o mores!: ”¡Oh tiempos! ¡oh costumbres!”. Famosa exclamación de Cicerón contra la corrupción y perversidad de los hombres de su tiempo. Aparece en su discurso contra Catilina, que había intentado asesinarlo. La frase se emplea, generalmente en tono jocoso, para criticar usos y costumbres del presente, recordando la época de las buenas costumbres.
panem et circenses: “Pan y espectáculos circenses”. Palabras de desprecio dirigidas por Juvenal en su Sátira X a los romanos, que sólo pedían trigo y espectáculos gratuitos. De este modo los emperadores distraían al pueblo y lo mantenían tranquilo evitando que resultasen críticos con sus excesos.
peccata minuta: ”Faltas sin importancia”, “faltas leves”.
per accidens: “Por accidente”, “de modo accidental”. En oposición a per se.
per cápita: “Por cabeza”, “por individuo”. En economía se habla de renta per capita de una nación para señalar lo que en teoría corresponde a cada ciudadano si se distribuyese el producto nacional de un año entre todos los ciudadanos.
per se: “Por sí mismo”, “esencialmente”. Se opone a per accidens.
post data: “Después de lo dado”. Lo que se añade a una carta una vez firmada.
post mortem: “Después de la muerte”. Suele emplearse en lenguaje médico y de derecho.
primus inter pares: “El primero entre iguales”. Para indicar que es más destacado e importante entre otras personas o cosas de la misma condición o dignidad, pero no tiene más autoridad.
primum vivere, deinde philosophare: “Primero vivir, luego filosofar”. Expresión que indica la burla que hacían los antiguos de quien sabe filosofar o discutir pero no conseguir para sí medios de subsistencia.
pro indiviso: “A favor de lo indivisible”. Se dice de cosas o cantidades de dinero que permanecen en comunidad sin que se puedan dividir.
quod natura non dat Salmantica non praestat: “Lo que no concede la naturaleza, no lo otorga Salamanca”. Para indicar que no puede darse inteligencia al que nació sin ella.
quorum: Literalmente: ”de quienes”, abreviación de la frase latina quorum praesentia sufficit: “cuya presencia es suficiente”. Se utiliza para indicar el número de personas cuya presencia es necesaria para que las decisiones adoptadas puedan tener validez.
rara avis: “Ave extraña”, “cosa inusitada”. Suele decirse de una persona o cosa difícil de encontrar o que se sale de lo normal.
R.I.P. (requiescat in pace): “Descanse en paz”. Frase del oficio de difuntos, cuyas iniciales suelen grabarse sobre las tumbas.
referéndum: (abreviatura de ad referendum) “para consultar”, lo que ha de ser consultado. Del verbo referre. Plebiscito, consulta, procedimiento por el que se someten al voto popular decisiones políticas de especial trascendencia.
S.P.Q.R. (Senatus Populusque Romanus): “El senado y el pueblo romano”. Expresión representada casi siempre por siglas. Fue el emblema de los estandartes de las legiones romanas así como el nombre oficial de la República romana.
si vis pacem, para bellum: ”Si quieres la paz, prepara la guerra”. Indica que para evitar ser atacado hay que ponerse en estado de defenderse. Idea compartida por varios escritores antiguos, tanto griegos como romanos.
sic transit gloria mundi: “Así pasa la gloria del mundo”. Reflexión sobre lo efímero de la gloria mundana.
sine cura: “Sin cuidado”. Se dice de los cargos que no llevan en sí ninguna responsabilidad y todo son ventajas.
sit tibi terra levis (S.T.T.L): “Que la tierra te sea leve”. Inscripción frecuente en las tumbas de la antigua Roma. Si los enemigos ya habían muerto, aún se les podía perjudicar haciendo encantamientos para que la tierra, sobre la tumba, se volviera muy pesada oprimiendo su espíritu. De ahí la fórmula contraria, tratando de alejar del difunto semejantes maldiciones.
sponte sua: “Por voluntad propia”, “espontáneamente”.
statu quo: ”En el estado actual”, “en el estado o situación del momento”. Hace referencia al estado global de un asunto en un momento dado. La frase “mantenimiento del statu quo“ hace referencia a la continuación de la situación de equilibrio aunque los elementos individuales cambien. Es muy utilizado en contextos diplomáticos in statu quo ante bellum, que significa “como era antes de la guerra”, en el sentido de recuperar el poder y liderazgo que había antes de la guerra.
strictu sensu: “En sentido estricto”, “en sentido riguroso”. Se opone a lato sensu.
sub iudice: “Bajo el juez”. Se dice de algo que aún no está decidido, que está sujeto a la decisión de un juzgado.
superavit: “Sobró”, lo que queda. Se refiere a los excedentes o ganancias en actividades económicas o a bienes en exceso a lo necesario.
suum cuique (tribuere): “Dar a cada uno lo suyo”. Cita de Ulpiano, jurista romano. Se convirtió en una máxima del derecho romano.
tamquam tabula rasa: “Como tabla lisa“, en la que no hay nada escrito. Estado del alma antes de recibir sensaciones, según la filosofía aristotélica. En esta frase se condensa la oposición aristotélica a la teoría de las ideas innatas que defendía Platón y posteriormente otros filósofos como Descartes. Hacer tabula rasa de algo significa borrar lo escrito, deshacer lo hecho y volver a empezar.
tempus fugit: “El tiempo huye, pasa”. Aparece grabado en esferas de relojes y meridianas solares. Procede del verso de Virgilio fugit irreparabile tempus (Georg. 3, 2, 84). Tópico literario sobre el paso del tiempo.
totum revolutum: “Todo revuelto”, confusión total, revoltijo.
tu quoque, fili mi: “¡Tú también, hijo mío!?”. Famosa frase atribuida a César cuando vio que también Bruto levantaba el puñal para asesinarlo (en los Idus de marzo, el 15, en el 44 a. C.). Se emplea como queja por la ingratitud que alguien muestra ante los beneficios recibidos.
ultimátum: ”Declaración final” de condiciones cuyo rechazo supondrá la ruptura de relaciones diplomáticas y un estado de hostilidades. Último aviso, último plazo”.
urbi et orbi: “A la ciudad y al mundo”, en referencia a la bendición papal, para indicar que se extiende al mundo entero. También se usa con el sentido de “a los cuatro vientos, a todas partes”.
ut infra: “Como abajo”, como se dice al final. Para referirse a algún pasaje o cita posterior a lo que se está escribiendo.
ut supra: “Como arriba”, como se dijo o escribió más arriba. Para referirse a un pasaje antes citado.
veni, vidi, vici: “Llegué, vi, vencí”. Famoso comentario con el que César comunica al Senado la rapidez de su victoria sobre Farnaces II, rey del Ponto. Se usa para expresar la facilidad y rapidez con la que se ha llevado a cabo una empresa. Son tres formas verbales en pretérito perfecto.
verba volant, scripta manent: “Las palabras vuelan, los escritos permanecen”. Proverbio que aconseja en circunstancias comprometidas no dejar palabras escritas sobre opiniones o hechos, por considerarlo imprudente.
verbi gratia: “Por ejemplo”. Literalmente “por gracia de la palabra”. Verbigracia es una locución adverbial.
viceversa: Al contrario, al revés. En latín se escribía separado: vice versa, literalmente “intercambiado el orden”, sería un ablativo absoluto. Ahora funciona como adverbio.
viva voce: “De viva voz”. Generalmente hablando de exámenes orales.
vox populi: “La voz del pueblo”. Rumor popular. Se usa para indicar que algo es conocido por todos.
Deja un comentario