02 Feb

Actores públicos – INSTITUCIONES

Ejemplos

Papel desempeñado

Escala internacional

PNUD, FAO, UE

Movilizaciones y grandes programas internacionales, directrices de actuación.

Escala nacional

Gobierno del Estado

Alerta, gestión de la crisis, coordinación de actuaciones, ejército, ayudas económicas.

Escala regional

CCAA, Diputaciones

Ordenación del territorio, conocimiento-delimitación del riesgo, planes de emergencia, información, organización de auxilio.

Escala local

Ayuntamientos

Prevención-
ordenación del territorio, primeras actuaciones, coordinación de policía, bomberos…

Actores privados – EMPRESAS

Ejemplos

Papel desempeñado

Escala internacional

Bancos, multinacionales

Autoprotección, cooperación internacional, filantropía, condiciones económicas especiales.

Escala nacional

Ferroviarias, eléctricas, telecomunicaciones, grandes industrias

Autoprotección, prestación de servicios en condiciones excepcionales, personal especializado.

Escala regional

Escala local

PYMEs, museos

Medidas de mitigación y autoprotección, ayuda inmediata de proximidad.

Actores – CIENTÍFICOS

Ejemplos

Papel desempeñado

Escala internacional

ONU, grandes consorcios de investigación

Reforzamiento de las capacidades de gestión, programas de ayuda al desarrollo, cooperación, mejora de la prevención.

Escala nacional

Universidades, Institutos técnicos de investigación, IGN, AeMet, IGME

Prevención, investigación fundamental y aplicada sobre procesos de riesgo, asesoramiento, formación especializada.

Escala regional

Escala local

Universidades, laboratorios municipales

Prevención, investigación aplicada, gestión de datos.

Sociedad civil – ONG

Ejemplos

Papel desempeñado

Escala internacional

MSF, OXFAM, Cruz Roja-Luna Roja Internacional

Prevención, acciones de emergencia y cooperación, obtención de fondos.

Escala nacional

Cruz Roja, Cáritas

Prevención, información, canalización-distribución de recursos, acciones de urgencia.

Escala regional

Escala local

Coordinadoras – asociaciones de vecinos…

Prevención, información, ayuda jurídica, ayuda a la reconstrucción, contacto-ayuda con personas, atención de casos especiales.

Los actores de la prevención y la protecciónson los Gobiernos, los organismos de ordenación del territorio, los seguros y la sociedad civil.

Los actores de la previsión y alerta son los servicios meteorológicos, los medios de comunicación y los consultings especializados.

En la gestión de la crisis, los actores son los bomberos, el SAMUR y los servicios hospitalarios, el ejército y la policía y las ONGs.

Después de la crisis, los actores son los Gobiernos y Administraciones, los seguros y el sistema judicial.

En España (y en la mayor parte de Europa) hay  un fuerte protagonismo del Estado- gobierno, dada la administración y gobierno muy piramidales, la poca concertación (actuaciones “de arriba a abajo”) y el carácter de “Estado protector” y muy intervencionista. Ante la adversidad se espera la ayuda del Estado (que “debe” ayudar), o se pide la dimisión de algún ministro.

Con la descentralización, se reproduce la misma configuración al nivel de las CCAA

Hay un creciente protagonismo de las entidades privadas y grandes empresas y de los movimientos ciudadanos y las ONG (escasa implicación en España).

España tiene un modelo institucional “top-down”, rígido y poco participativo, frente a países como Reino Unido y Alemania, en los cuales se toman las decisiones a partir del nivel local, presentando mayor elasticidad y siendo un modelo adaptativo.

En España (Francia…) se tiende a implicar más a la sociedad civil, dar más protagonismo a las entidades locales y hacer una prevención menos dura.

En Reino Unido (EEUU…) se tiende a reforzar el papel del Estado (a través de leyes) y a hacer más coercitiva la ordenación del territorio.

Conflictos entre los actores

Los actores son muy numerosos y diversos, por lo que lo que surgen conflictos cuando se intenta legislar y durante la gestión. Estos conflictos reflejan la posición ocupara por cada actor en el sistema de gestión. Las autoridades tienden a buscar responsabilidades externas, y ello da lugar a diferentes representaciones de la crisis. El conflicto puede no ser del todo malo, ya que da lugar a una autorregulación.

Los conflictos vienen asociados a intereses distintos, ya sean económicos, de uso y propiedad del suelo o políticos, que pueden cambiar a lo largo de una crisis; y también vienen asociados a rivalidades históricas o a la instrumentalización de la crisis por parte de algún actor.

Difícil integración en la ordenación del territorio

La sociedad demanda una mayor participación en la toma de decisiones, mientras el gobierno busca coordinar a los actores institucionales, económicos y civiles.

Para que esto sea útil para la gestión de riesgos debería ser una prioridad para todos los actores la Ordenación del Territorio.
El obstáculo para ello lo forman el periodo de recurrencia de cada catástrofe, el tiempo necesario para la prevención y el tiempo de la acción pública de los actores (legislatura electoral).

La eficacia de las medidas de prevención se evalúa a muy largo plazo (a veces por la inexistencia de desastres) cuando hoy se exige inmediatez y visibilidad.

Existen más dificultades, como la fragmentación o duplicidad de las figuras de ordenación y los organismos implicados en ellas, de las escalas y ámbitos territoriales (por la multiplicación de las zonificaciones en base a criterios de propiedad, edificabilidad, usos, protección y limitaciones por riesgos) o la inexistencia de emplazamientos para algunos usos.

En Japón se ha llegado a renunciar a regular los usos del suelo por riesgos (riesgos generalizados + altísima densidad = no se puede desechar ningún espacio libre).

El riesgo no debe valorarse desde el proceso natural que lo genera, sino en función del territorio y de la sociedad afectadas. Debe hacerse a través de la dimensión territorial y, a través de ella, la dimensión política (juego de poderes, equilibrio de fuerzas y estrategias, niveles de acuerdo de los actores y tolerancia de los grupos afectado). En definitiva, deben adaptarse los modos de apropiación del espacio desde una dimensión geográfica.

Deja un comentario