27 Feb

Origen y Evolución de la ONU

La ONU tiene un marco de aplicación muy amplio, es la única organización universal que se dedica a todos los ámbitos, aunque inicialmente se creó tras la IIGM con el fin de evitar la 3º Guerra Mundial.

Antecedentes de la ONU

  • Sociedad de Naciones (1919-1946): la ONU sucede a esta Organización, creada en el periodo de entreguerras y con el fin de evitar una IIGM, pero fracasó rotundamente.
  • Antecedentes inmediatos: preparativos para la creación de la ONU

·Empiezan las conversaciones entre EEUU y Reino Unido, para dar forma a la Organización: La Organización de los Aliados y la Carta del Atlántico. 1941

·Declaración de las Naciones Unidas, Washington 1942.

·Declaración de Moscú: Rusia se une a las conversaciones- Declaraciones de Teherán 1943

·Conferencia de Yalta: quedaba por perfilar el tema de seguridad, el derecho de veto, con el fin de que ninguna resolución saliera adelante sin el consenso de las 5 grandes potencias ganadoras. 1945

·Conferencia de San Francisco: se aprueba y se firma la Carta de Naciones Unidas- Junio 1945.

La Carta de las Naciones Unidas: Tratado Fundacional

Es el Tratado constitutivo de la ONU, tiene una naturaleza constitucional, que la coloca por encima de todos los Tratados y normas, que en ningún caso pueden ser contrarias a la Carta. Está compuesta de 111 artículos y un anexo que es el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. No se incluyó como artículo para que firmaran el Estatuto aparte y así, admitir esta jurisdicción.

El preámbulo de la Carta deja claro el objetivo principal de la Organización: evitar una guerra mundial. En el primer artículo se encuentran los propósitos que persigue y en el artículo 2 recoge los principios fundamentales que posteriormente fue más desarrollada en la RES 2526 de la A.G.N.U

Propósitos de la ONU:

  1. Mantenimiento de la paz y la seguridad. (El Consejo de Seguridad ejerce esta misión)
  2. Fomento de las relaciones de amistad.
  3. Fomento de la cooperación internacional en todos los ámbitos.
  4. Armonización de esfuerzos

Principios de la ONU:

  1. Igualdad soberana de los Estados. 6. Autoridad de la ONU sobre los Estados no miembros.
  2. Buena fe. 7. Excepción de la jurisdicción interna de los Estados.
  3. Arreglo pacífico de las controversias
  4. Prohibición de la amenaza o del uso de la fuerza
  5. Asistencia a las N.U.

Órganos de la ONU

Órganos principales:

Se crearon en la propia Carta y tienen la capacidad de crear órganos subsidiarios.

  1. Asamblea General
  2. Consejo de Seguridad
  3. Consejo Económico y Social
  4. Consejo de Administración Fiduciaria
  5. Tribunal Internacional de Justicia
  6. Secretaría

Órganos subsidiarios:

U.N.I.C.E.F – PNUD, etc.

La Asamblea General:

Funcionamiento: El funcionamiento de la Asamblea General no es permanente. Se reúne una vez al año, desde septiembre hasta diciembre.

Composición: Es plenaria, aunque también actúa en comisiones.

Funciones:

  1. Es el órgano deliberante de la Organización y tiene la función principal de marcar las líneas generales de actuación de la ONU.
  2. Favorece la cooperación internacional en todos los ámbitos.
  3. Codificación del DI.
  4. Se encarga de hacer recomendaciones en relación con el mantenimiento de la paz y la seguridad.
  5. Aprobar los presupuestos generales

Sistema de votación: la mayoría de 2/3.

El Consejo de Seguridad:

Funcionamiento: Es permanente.

Composición: 15 miembros: 5 Miembros permanentes: Rusia, China, EEUU, Reino Unido y Francia y 10 no permanentes que son elegidos cada 2 años

Funciones:

  1. El mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.
  2. Ejecución forzosa de las sentencias del Tribunal Internacional de Justicia.

Sistema de votación: Para que salga adelante una resolución es necesario el voto favorable de 9 miembros, entre los cuales tienen que estar necesariamente incluidos los 5 miembros permanentes, esto es lo que se llama el derecho de veto. Ni la ausencia ni la abstención es veto.

La Secretaría General:

Funcionamiento: Permanente

Composición: Secretario General, es más alto funcionario del mundo. Su mandato es de 5 años y es elegido por la Asamblea y el Consejo de seguridad. Junto al Secretario se encuentra todo el resto del personal administrativo que integra el Órgano.

Funciones:

  1. Preparar los presupuestos
  2. Elaborar informes para todos los órganos que se lo requieran
  3. El Secretario General también actúa como secretario en las reuniones de la AG y el CDS.
  4. Tiene una misión político-diplomática ya que es el representante de la ONU
  5. En muchas ocasiones también actúa como mediador de conflictos

Sistema de votación: Ninguno. No es un órgano colegiado.

El Consejo Económico y Social ECOSOC:

Funcionamiento: no permanente, se reúne 2 veces al año

Composición: 154 miembros

Funciones: relacionadas con la cooperación internacional en materia económica y social, también cultural, de DDHH

Sistema de votación: mayoría simple.

El Tribunal Internacional de Justicia:

Funcionamiento: Es permanente.

Composición: 15 Magistrados que representan todos los sistemas jurídicos del mundo. Tienen un mandato de 9 años, renovable.

Funciones:

  1. Función contenciosa: Enjuiciar. Resolver conflictos entre estados
  2. Función consultiva: sobre la interpretación de una norma o de una situación…

Sistema de votación: No tiene.

Deja un comentario