04 Abr

CEIPS → Centros de Educación Infantil y Primaria

IES → Instituto de Educación Secundaria. Hoy en día, un IES incluye tanto FP como Bachillerato.

Los alumnos que terminan primaria se trasladan a otro centro (IES) para cursar FP o Bachillerato.

1. Preparación Previa

  • Objetivos: Conocer los nuevos estudios de la ESO (a diferencia de primaria) y las distintas modalidades de FP.
  • Fechas: Coordinar con el jefe de estudios del centro de primaria y del instituto para establecer las fechas.
  • Temporalización: Acciones previas a las jornadas (ej. un profesor y un alumno de secundaria visitan el centro de primaria para hablar sobre el Instituto).
  • Cronograma de actividades en el centro (IES): Recepción, intervenciones, etc.
  • Recursos personales y materiales necesarios: Orientador, personal de apoyo, secretaría. Recursos materiales (carteles, folletos, documentación para jefes de estudio y profesores de primaria).

2. Información para Centros de Primaria

Antes de la visita, la información es fundamental.

  • Carteles informativos: Diseñados por alumnos del instituto en clases de dibujo.
  • Trípticos informativos: Para repartir en los centros de primaria y a los padres. Deben incluir:
    1. Nombre, dirección y contacto de los orientadores del centro de secundaria.
    2. Dirección de la web del instituto.
  • Web del IES: Sección «Jornadas de puertas abiertas para centros de primaria» (información sobre actividades, horario, objetivos, participantes).

3. Destinatarios

  • Alumnos de los centros de primaria: Alumnos de último curso de primaria.
  • Padres de alumnos de primaria: Sesión informativa por la tarde, una semana después de la visita de los alumnos. El jefe de estudios y el orientador explican lo realizado con sus hijos. Presentación del presidente/a del AMPA del centro de secundaria. Visita guiada, mostrando el departamento de orientación. El orientador informa sobre la atención a alumnos y padres. Cierre de la sesión por el jefe de estudios y turno de preguntas (duración aproximada: 1 hora y 15 minutos / 1 hora y media).
  • Orientadores del SPE de zona: Reunión informativa en el centro, incluyendo una visita al instituto.
  • Profesores/tutores de primaria: El orientador del instituto visita los centros para coordinar la información sobre los alumnos.

4. Participantes

  • Orientador del IES
  • Jefe de estudios
  • Profesorado de secundaria
  • Alumnos de secundaria (preferiblemente exalumnos de los centros de primaria)
  • AMPA de secundaria

5. Visita

Establecer el recorrido por el centro, adaptado al número de alumnos.

Realizar dos grupos acompañados por alumnos de secundaria (1 alumno de secundaria por cada 10 de primaria). Establecer dos rutas distintas para evitar aglomeraciones. Incluir una parada en la cafetería, escalonando los grupos para evitar la hora punta del recreo.

6. Memoria de la Jornada

  • Datos de identificación.
  • Relación de centros de primaria asistentes.
  • Personas asistentes.
  • Programa (tríptico).
  • Estudio de los recursos personales, materiales y económicos: Número de profesores participantes, tiempos, cantidad de trípticos, presupuesto (considerar la colaboración de la asociación de padres).
  • Evaluación: Cuestionario para los alumnos al finalizar la visita (incluir pregunta abierta). Cuestionario para los padres en la sesión informativa (incluir pregunta abierta para sugerencias). Evaluación de los orientadores de primaria (cuestionario con preguntas abiertas).
  • Propuesta de mejora (ej. cambio de fechas).

Jornadas de Puertas Abiertas UJI

Deben ser un elemento facilitador para la toma de decisiones de los alumnos.

Realizar previamente 3 sesiones de tutoría en el Instituto (dos previas a las jornadas y una posterior).

Las sesiones de tutoría son impartidas por los orientadores, con la colaboración del tutor del grupo.

Sesión 1

Es importante que el alumno ya tenga información y pueda formular preguntas.

¿Qué puedo aprender? → Conocer el campus.

Construir un cuestionario sobre el conocimiento de la UJI y lo que implica ser universitario.

Es importante para que los alumnos empiecen a comentar sus inquietudes.

Sesión 2

Sesión 3

Cuestionario de evaluación → Para modificar acciones de cara al año siguiente.

Bustia: Herramienta para todo tipo de consultas.

Deja un comentario