08 Jul

El estado constituye la expresión política, la forma de organización política de la sociedad civil en la que existe una desigualdad de poder  entre la burguesia y el proletariado, la expresión política de acuerdo con la clase dominante.

 Gonidec lo amplia con el concepto de formación social con el que muestra que un estado viene definido y condicionado, tanto en su estructura como en su actuación internacional, por la conjunción de su base de producción y de su sistema político. Samir Amin lo amplia al sistema de formaciones sociales, que se produce cuando las oposiciones y alianzas de clase en un Estado reaccionan significativamente a las alianzas y oposiciones de otro.

 El Estado es toda comunidad humana establecida sobre un territorio y con capacidad para desarrollar sus funciones políticas y económicas. Mediante la generación y organización de relaciones simultaneas de poder y de solidaridad que institucionaliza en su interior y proyecta hacia el exterior.

 El  principio de soberanía del estado no es sino la traducción jurídica de una voluntad social previa que tiene como objetivo la independencia decisional y normativa y que trata de alcanzarse y mantenerse mediante la constitución del Estado.

 Los estados en el ámbito internacional siguen una tendencia anárquica, ya que cada estado intenta afirmarse como entidad política independiente y una tendencia organizativa ya que cada uno aspira a implantar un orden internacional que promueva las relaciones con los demás estados.

 En la medida que el Estado se erige como suprema fórmula de organización de una colectividad debe asumir la regulación, control y ejecución de ciertas actuaciones económicas.

 La fusión de la dominación del hombre por el hombre y la dominación de los bienes por el hombre ha convertido al Estado en el actor fundamental del sistema de relaciones internacionales, siendo el establecimiento del sistema económico capitalista y la formación del Estado moderno la máxima expresión de esta fusión político-económica.

 El estado constituye la comunidad historicamente más evolucionada de organización y legitimación de las relaciones de dominación político-económicas. El poder ejercido por los gobernantes de un estado exige un cierto grado de legitimación que transforme el poder dominador en autoridad aceptada, lo que sólo se puede alcanzar con el concurso del resto de la sociedad. Ni gobernantes ni gobernados gozan de total independencia y autonomia decisional y operativa, ambos se interfieren y limitan mutuamente. También se producen relaciones de solidaridad. Si se consigue un equilibrio interno aumenta el potencial de movilización del Estado y una representividad del Estado por el gobierno que será aceptada y reconocida por los restantes actores internacionales.

 La dimensión interior y exterior de un Estado son los dos aspectos de una misma realidad estatal sólo abarcable desde la consideración conjunta de ambos. Hay una interdependencia entre las políticas exteriores e interiores de cada Estado, las actuaciones de los diversos miembros de la Sociedad Internacional afectan a la estructura de ésta pero también generan mutaciones en la vida interior de las comunidades estatales y toda alteración de las relaciones político-económicas interiores de cada Estado terminan por repercutir en mayor o menor medida  de acuerdo con su importancia en el panorama de la vida internacional.

Los conceptos de pueblo y nación


            En una primera etapa se veia el pueblo como una entidad jurídico-política, durante la Revolución Francesa el pueblo contiene una idea niveladora e igualitaria entre todos los miembros que integran una colectividad con unos límites histórico-geográficos comunes (nación) y una organización política propia (Estado). El pueblo en tanto que realidad sociopolítica sólo existe en toda su plenitud en la medida en que logra consolidarse como nación y como Estado.

 Con el Romanticismo se destaca la dimensión cultural, en tanto que principal vehículo de unificación e integración entre todos los individuos libres e iguales que constituían un pueblo. El espiritu de un pueblo.Con Marx el pueblo se identificaría con las masas populares trabajadoras, al ser éstas, y no la burguesia las auténticas forjadoras del desarrollo histórico de las sociedades.

 La corriente funcionalista de Deutsch insiste en que lo esencial para constituir un pueblo es que sus miembros compartan una comunidad de significados en sus comunicaciones de forma que puedan comprenderse en forma efectiva en un amplio ámbito de diferentes temas. Ayuda una lengua y cultura común.

 Chaumont le añade la necesidad de una conciencia política común que genere una actuación colectiva de la mayoria de los miembros del grupo orientada hacia la consecución de una liberación de las relaciones de dominación político-económica, respecto de otros grupos exógenos.

 Un pueblo es aquel grupo social que ha desarrollado unos vinculos de agregación colectiva entre sus miembros como resultado de su conciencia de identidad política común y de la actuación orientada a traducirla en una entidad estatal propia e independiente.

Lo definidor del concepto pueblo son la conjugación de estos 3 elementos:

  1. Ser un grupo social organizado agregativamente y diferenciado de otro tipo de agrupaciones sociales menores a las que puede comprender y en que pueda apoyarse.
  2. Tener una conciencia política propia como nucleo ideológico de vinculación entre sus miembros.
  3. La acción, a veces violenta, para consagrar la existencia del pueblo mediante la participación política plena en una estructura estatal independiente. Tiende a convertirse en Estado.

 La nación es aquella colectividad que ha alcanzado la integración cultural entre sus miembros, en el transcurso de un proceso histórico común, y gracias a la cual goza de una capacidad de actuación y relación con otras colectividades internacionales, así como de una autonomía funcional interna garantizada por la identificación entre los individuos y la nación.

 El elemento de vinculación e integración entre sus miembros es la cultura; la lengua, la religión, la singularidad étnica, la tradición artística y las costumbres sociales. Las naciones subsisten como tales grupos sociales integrados al margen  de su pertenencia a uno o varios estados, asi como de su coexistencia con otras naciones en el seno de una misma realidad estatal. Una comunidad nacional debe tener una experiencia histórica común, requiere siempre un largo periodo histórico durante el cual se gesta y transmite la cultura entre los miembros de todos aquellos grupos sociales de los que surge la nación, una consolidación de la integración cultural.A su vez debe ser capaz de actuar colectivamente tanto respecto de sus miembros como en relación con otros grupos o actores internacionales, la nación sólo permanece viva  mientras lucha por su existencia y en la medida en que esta lucha constituye, en si misma, una prueba palpable de la realidad nacional. Es decir debe tener una autonomía funcional interior y exterior.

 También hay un factor de naturaleza personal, ya que la nación alcanza su estabilidad, integración y capacidad de actuación autónoma, debido a la identificación que suscita en los individuos entre su realidad personal y la realidad nacional. Sus miembros han interiorizado, a traves de sus procesos de aprendizaje y socialización  los vinculos culturales comunes forjados durante generaciones. Èste termina por asociar su propia existencia a la existencia del grupo nacional.

La relación entre el pueblo, la nación y el estado


            El Estado es la forma de organización más evolucionada, de las relaciones político-económicas de una comunidad territorialmente definida mediante la conjugación del poder y la solidaridad, es la forma de organización a la que aspiran los pueblos para consolidar su existencia e identidad política común.

La acción del Estado se desarrolla mediante dominación y cooperación impidiendo una plena identificación entre el pueblo, con los diversos grupos que lo conforman, y el estado. La acción exterior del pueblo permanece con el Estado, ya que todo pueblo mantiene viva su capacidad de retomar su protagonismo político por encima de la organización estatal.Los movimientos de liberación catalizan la voluntad de independencia política de los pueblos colonizados o explotados, el reconocimiento de la identidad política propia de esos pueblos va asociado al reconocimiento internacional de los movimientos de liberación, por parte de los estados o de los organismos internacionales.Xej la OLP.

La nación constituye una realidad social integrada, en la que los vínculos que unen a sus miembros descansan en la identidad cultural gestada y consagrada a través de la historia. El pueblo es una entidad natural, la nación es una entidad histórica el paso de la inconsciencia histórica de un pueblo a la conciencia histórica. Al reves que el Estado, la nación no está vinculada a un territorio. La nación es un orden constituido por participación, le es inherente la autodeterminación. Una nación puede coexistir en el seno de un mismo estado con otras naciones o pueblos, la organización estatal afecta a las relaciones político-económicas, que aun siendo parte sustancial del sustrato cultural de una nación no lo agotan en absoluto. Eso si la opresión cultural que puede poner en crisis la existencia nacional estimula la gestación de una ideología política, orientada a alcanzar la independencia. Esto produce el nacionalismo, la ideologia política que vincula o asocia incondicionalmente la existencia de una nación con la de un Estado independiente, en cuyo seno el grupo nacional sea exclusivo o, al menos, dominante. Con ellos los movimientos nacionalistas que intentarán dominar cuando lleguen al poder.

La organización descentralizada del Estado permite que cada nación tenga su identidad cultural y la vez que reserva al Estado las funciones político-económicas fundamentales que garantizan la unidad administrativa y territorial tanto en el interior como hacia el exterior.

Elementos fundamentales del Estado


La población, el territorio definido y la organización político-económica son los elementos materiales o sociológicos, mientras la soberanía estatal y el reconocimiento como sujeto internacional son los elementos formales o jurídicos.

  1. La población


    Influyen en la actuación del Estado la existencia de uno o varios grupos populares o nacionales, el número de población y el grado de desarrollo cultural y científico, asi como la distribución territorial y las características psicosociales junto a la movilidad.
  1. El territorio


    Aunque debe estar definido con una delimitación fronteriza no es una realidad estática. El Estado ejerce su soberanía y competencias sobre todo el territorio delimitado por sus fronteras y también sobre el subsuelo, mineria.. respecto al espacio terrestre. El territorio puede verse interrumpido por otros estados, son los enclaves xej. EEUU-Alaska. Bases militares de otros paises.xej Rota-EEUU. La plataforma continental es del estado hasta 200 millas marinas. El espacio aereo  es competencia exclusiva de cada estado. En el mar territorial, hasta 12 millas, la soberanía es plena. La zona contigua llega hasta 24 millas de soberanía para algunas cosas, persecuciones. La plataforma continental y la zona económica exclusiva llega a 200 millas en la que se goza del derecho de explotación eeconómica. El resto es alta mar y pertenece al patrimonio común de la humanidad.
  1. La organización política

    Económica


    Hay distintos tipos de organización jurídico-política y de estructuras económicas estatales y de us grado de desarrollo.
  1. La soberania del Estado


    El principio de soberania se define como la exclusividad, autonomía y plenitud de la competencia del Estado.Sólo aquellas autoridades y órganos facultados por el ordenamiento jurídico-político como representativos del Estado gozan de la cualificación para ejercer las competencias habitualmente reconocidas a todo Estado, tanto por el ordenamiento interno como internacional. La autonomía de la competencia viene a representar la absoluta y total libertad de decisión atribuida a los órganos estatales, libertad de decisión que no reconoce más condicionamientos y limitaciones que los asumidos por el propio Estado a traves de sus representantes.
  1. El reconocimiento del Estado


    Es el acto en virtud del cual los estados existentes en la sociedad internacional, en un momento histórico determinado, admiten la existencia de un nuevo Estado y establecen vínculos jurídicos internacionales con él. La discrecionalidad en el reconocimiento de un Estado está muy directamente influida por motivaciones políticas, económicas, ideológicas…, tendrá mayor eficacia política en función del número y potencialidad de los estados que opten por el reconocimiento de la nueva realidad estatal. Hay que diferenciarlo del reconocimiento de un gobierno, que es el acto en virtud del cual los estados de la sociedad internacional, representados por sus respectivos gobiernos, admiten la legitimidad de la representación jurídico-política ejercida por ciertos órganos o autoridades de otro Estado, y eventualmente, de  los cambios o alteraciones que se pueden producir en estos últimos. Todo reconocimiento de un Estado lleva implícito el reconocimiento de un gobierno, el que ejerce las funciones estatales legitimamente, pero no todo reconocimiento de un gobierno implica el reconocimiento de una nueva realidad estatal.

TEMA 14: TEORÍA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL. LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES NO GUBERNAMENTALES.

Antecedentes históricos y doctrinales de las organizaciones internacionales


La tendencia hacia formas de organización internacional son una consecuencia directa de la propia dinámica relacional que se genera entre las comunidades sociales, insertas en comunidades políticas independientes (estados) además de la creación de organismos internacionales directamente por parte de los estados.

Importancia de la organización internacional: causas y efectos


El desarrollo de las distintas formas de organización internacional es el resultado de la combinación de una diversidad de fenómenos y causas:

1.         La innovación científico-tecnológica y su aplicación a los medios de transporte y comunicación. Las nuevas formas de energia aplicadas a los medios de transporte y comunicación hizo necesario una regulación y control internacionales que permitiesen la explotación de los avances.

2.         Las alteraciones experimentadas por las relaciones de producción, distribución y consumo ocasionadas por el proceso de industrialización. El maquinismo aumentó la productividad del trabajo humano, la producción masiva y con ella la dominación de sociedades y mercados cada vez más extensos y una especialización productiva de las economias empresariales y nacionales. Los cambios en las relaciones económicas, nacionales e internacionales exigían un adecuado tipo de organizaciones que aproximasen y uniformasen internacionalmente la pluralidad de decisiones, acciones y regulaciones nacionales. Xej. Oficina Internacional de Pesos y Medidas (1875). En este contexto de la mano de los avances tecnológicos y del proteccionismo surgen las primeras multinacionales como Bayer.

3.         La reordenación de las estructuras sociales. Migraciones de un continente a otro y del campo a la ciudad, del trabajo agricola al industrial. Haca que se creen toda una serie de instituciones,Xej.Cruz Roja Internacional en 1864 o la Asociación Internacional de Trabajadores 1864.

4.         El desarrollo de los nacionalismos. El nacionalismo intentó crear nuevos modos de organización política transnacional que aglutinase a todos los pueblos vinculados por lazos históricos, culturales, lingüisticos o étnicos comunes.Xej; Unión Panalemana (1891-1939).

A estos factores del siglo pasado hay que sumarle las devastadoras guerras mundiales, tras la que salieron dos organizaciones de vocación universal y de fines generales. Más la descolonización que ocasionará el aumento sustancial del número de actores estatales independientes y la formación de organizaciones internacionales de ámbito regional. Entre los principales efectos  de los organismos internacionales tenemos:

1.         Un incremento del número de actores no estatales. Intensifica y complica las relaciones entre los estados mientras contribuye a la formación de áreas de cooperación interestatal tanto regionales como mundiales.

2.         Un incremento en la movilidad de las colectividades humanas no estatales. Aumento de grupos sociales mediante ongs.

3.         Un reforzamiento de los actores estatales.  Debido al incremento de estados y al reforzamiento de algunos de sus poderes y competencias.

Concepto y carácteres generales de la organización internacional


Una organización internacional es todo grupo o asociación que se extiende por encima de las fronteras de un Estado y que adopta una estructura orgánica permanente. Características:

1.         Internacionalidad. Miembros que la integran vienen de diferentes paises, su ámbito de actuación es el panorama internacional.

2.         Estructura orgánica permanente. Posee una serie de órganos, medios humanos y recursos financieros y jurídicos que permiten cierta permanencia temporal, sus fines y objetivos deben ser permanentes.

3.         La funcionalidad de las organizaciones internacionales. La organización nace ante la necesidad de complementar y trascender las limitaciones que la división fronteriza y estatal del territorio impone a los poderes de cada país. Su eficacia radica en su capacidad para desempenar ciertas funciones no en su máxima amplitud.

4.         Relevancia jurídica. Las organizaciones internacionales surgen de un acuerdo de voluntades entre sus miembros fundadores, que trasciende los límites de los derechos y obligaciones por ellos reconocidos como mutuamente vinculantes. También adquiere una eficacia jurídica frente a terceros, de acuerdo con un determinado ordenamiento legal específico. La relevancia jurídica también deriva de sus actividades permanentes en el campo de las relaciones internacionales. Mientras las organizaciones intergubernamentales poseen una relevancia jurídica internacional directa, tanto en lo relativo a su acto constitutivo, como a sus normas internas y a las normas que regulan sus relaciones con otros actores internacionales, lo que las convierte en sujetos sometidos al Derecho Internacional Público; las organizaciones no gubernamentales y demás actores transnacionales gozan de una relevancia jurídica internacional indirecta, hallándose sujetas de modo inmediato o directo al derecho nacional, imperante en cada uno de los estados en los que se encuentra implantados sus diversos miembros.

Clasificación de las organizaciones internacionales


I.Organizaciones Internacionales:

1.Organizaciones Internacionales Gubernamentales (OIG)

2.Actores Transnacionales:

2.1.Organizaciones Internacionales no Gubernamentales (ONG)

2.2.Empresas Multinacionales (EM)

II. Organizaciones Nacionales

LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES NO GUBERNAMENTALES (ONGs)

Se definen como un grupo constituido por particulares pertenecientes a distintos Estados y con la finalidad de alcanzar objetivos no lucrativos. Los rasgos diferenciadores de las ONG son:

–           Miembros privados: La inclusión de miembros de la ONG funcionan el principio de exclusión de actores estatales.

–           Personalidad jurídica nacional: que significa que las ONG rigen por el derecho interno del Estado en el que actúan, aunque el derecho internacional público va regulando algunas funciones y efectos de la actividad de las ONG.

–           Actúan como grupos de presión: Contribuyen a flexibilizar las relaciones internacionales debido a las influencias que tienen tanto en los Estados como en las Organizaciones Gubernamentales.

–           Son actores muy limitados en sus actuaciones: porque son otros actores como los estados y las OIG los que configuran el marco político, jurídico y económico en el que actúan las ONG.

–           Desarrollan sus actividades de forma indirecta y paralela a los Estados: y por eso es difícil conocer la eficacia real de las ONG.

RELACIONES ENTRE LAS OIG Y LAS ONG

Hay dos tipos de relaciones: el más importante es la concesión que hacen las OIG de un Estado Consultivo a determinadas ONG que actúan en campos similares.

1)        Naciones Unidas-> ECOSOC (Consejo Económico Y Social) encargado de conceder estados consultivos a OIG y hay 3 tipos: I Concede a ONE que tienen un interés fundamental para el trabajo que lleva a cabo el ECOSOC.  II Para aquellas que tienen un interés destacado. III que consiste en estar inscrito en el registro del Estado General de Naciones Unidas. Tener el Estado Consultivo (cualquiera de estos 3) concede a la ONG credibilidad, acceso a fuentes económicas, garantía de independencia y acreditación de un trabajo eficaz. Además de ECOSOC hay otras organizaciones que también ofrecen Estatuto Consultivo: UNICEF, FAO entre otras.

2)        Otra vía entre OIG y ONG son los planes concertados: se desarrollan de forma conjunta entre las OIG y las ONG e implica la financiación de determinados planes de las ONG o proyectos por parte de una OIG. La UE desarrolla gran número de planes concertados con ONG. Entre la UE hay además 2 órganos que son la Asamblea Consultiva y comité de enlace, donde están representadas las ONG. En España hay varias ONG. 

El principal problema de las ONG es la financiación. AECID es la gran financiadora en España de ONG.

TEMA 15: EL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS


Organismos:

Asamblea General: Un miembro = 1 voto. Ese voto que vale igual para todos los estados. La ONU se crea basándose en 3 compromisos: en primer lugar el compromiso del mantenimiento de la paz y seguridad internacionales (es el único compromiso que se sigue manteniendo hoy), un segundo componente fue la división de trabajo entre los distintos organismos especializados de Naciones Unidas. La ONU se ocuparía del estudio, la promoción y la coordinación de las tornas internacionales, y un tercer compromiso, era el equilibrio entre las aspiraciones de independencia y los intereses de las potencias coloniales.

Los condicionantes que existían después de la 2 Guerra Mundial a la organización son: en primer lugar un escenario europeo que pierde su posición central en las relaciones internacionales; en segundo lugar la sustitución del viejo orden multipolar.

A partir de 1945 nacen las superpotencias que ocupan un gran territorio, poseen una amplia población no dependen de intercambios comerciales, tienen un armamento militar convencional y nuclear. Poseen misiles tácticos: donde corto alcance (la URSS los utilizaba como amenaza a Europa Occidental)  y las armas estratégicas: eran de largo alcance.

Tienen capacidad para alimentar esta carrera de armamento nuclear.

Históricamente ha habido 2 superpotencias -> EEUU y la URSS.

No es lo mismo hablar de grandes potencias que de superpotencias.

Se modifica ese escenario multipolar por un orden  bipolar, otra condición, es que las dos potencias que se encontraban en los márgenes del sistema se alzan como los dos grandes polos de poder, y otro momento es la disolución de los imperios coloniales y la creaciones del Estado Nación como forma de organización de los pueblos descolonizados que llevó a la mundialización de la sociedad internacional.

El punto de partida de la organización de Naciones Unidas, en 1941 se firma la carta del Atlántico en lo que Roosevelt y Churchill acuerdan crear un sistema de seguridad amplio y permanente. El segundo paso es la declaración de Naciones Unidas que se firma el 1 de enero de 1942, en  octubre de 1943, se firma la declaración de Moscú entre EEUU, URSS, Gran Bretaña y China, en esa declaración se acuerda crear una organización internacional para el mantenimiento de la paz y seguridad internacional. En Febrero de 1945, en la Conferencia de Yalta (península de Crimea anteriormente pertenecía a la URSS), ya se marca como se van a repartir el motín de guerra,  Stalin consigue que en la Asamblea General de la URSS tuviera 3 asientos e impone que España no entre en la organización. Tratan de organizar el mundo después de la guerra. La otra gran conferencia es la de Postdam (Alemania), que es la última gran conferencia en la que se reúnen por última vez la URSS y EEUU. Ya que a Roosevelt le sucederá Truman quien no se entiende con Stalin. Finalmente entre Abril-junio de 1945 se produce la Conferencia de San Francisco, que es la Conferencia de las Naciones Unidas sobre organización internacional.  Esta carta tiene una serie de principios de actuación son: en primer lugar la igualdad soberana de los estados, 2º principio de buena fe en el cumplimiento de los compromisos; 3º arreglo pacífico de las controversias; 4º principio abstención de la amenaza o de la fuerza contra la integridad de los Estados; 5º prestar ayuda a la ONU y al sistema de Naciones Unidas; 6º la imposición sin coaccion de los principios de la carta a los estados no miembros, y 7º la no injerencia de la OTAN en los asuntos internos (es el texto de la carta, siempre han sido lo mismo, a excepción de que estados no miembros: Islas cook y no muchos mas.

Algunas pequeñas modificaciones, como que se amplió el numero de asamblearios de 11 a 15. Ese capítulo 7 es el corazón de la organización y contiene los mecanismos de seguridad colectiva, por lo tanto es el capítulo más importante de la carta.

Instituciones ONU:

El Consejo de Seguridad: se diseña como un órgano ejecutivo con facultad para adoptar medidas preventivas y coactivas, incluyendo sanciones económicas y el uso de la fuerza cuando las acciones de un país sean una amenaza para la paz.

Estas medidas del Consejo son vinculantes para todos los miembros y son la base del sistema de seguridad colectiva en función del cual se organizan las operaciones para el mantenimiento de la paz, bajo la autoridad del Consejo de Seguridad. Está formado por 15 miembros, 5 permanentes (EEUU, Rusia, Gran Bretaña, Francia y China) y los otros 10 miembros se eligen cada 2 años siguiendo un criterio geográfico: 3 representantes de África, 2 de Asia, 2 de América Latina, 1 de Europa del Este y 2 de Europa Occidental. Los 5 miembros permanentes tienen derecho de veto que se ejerce en los 2 tipos de cuestiones en los que se clasifican los temas y el consejo, cuestiones de procedimiento y cuestiones importantes.

Las cuestiones importantes necesitan 9 votos para salir adelante, incluidos los 5 miembros permanentes

Las cuestiones de procedimiento basta con 9.

Los 5 miembros, además, definen que tipo de cuestiones son. (DOBLE VETO).

La Asamblea General: Es un órgano deliberante, donde se debate y discute, todos los Estados están representados y todos poseen un voto de igual valor. Se adoptan las decisiones por mayoría simple, excepto los temas de paz y seguridad, que necesitan el voto de 2/3 de la Asamblea. Tiene funciones políticas, presupuestarias, normativas e informativas, y sus resoluciones no son vinculantes, son meras recomendaciones.

La Secretaría General: Tiene funciones administrativas, pero también funciones diplomáticas de mediación internacional y de alta representación. El Secretario General se elige para un periodo de 5 años, renovables y lo elige la Asamblea General, previa recomendación del Consejo de Seguridad. No tiene poder ejecutivo, ya que os miembros no se lo quieren dar.

El Consejo Económico y Social (ECOSOC): Es el encargado de desarrollas los temas de cooperación económica, social, cultural y humanitaria. Está compuesto por 54 estados elegidos por 3 años según distribución geográfica.

Una institución importante es: El Tribunal de Justicia: es el único tribunal permanente con jurisdicción universal para resolver litigios entre Estados. Su activación es limitada porque se rige por el principio del consentimiento, lo que significa que solo puede juzgar litigios cuando los estados accedan a presentarse libremente. Por lo tanto juzga siempre ENTRE ESTADOS y no entre un estado y una organización. El tribunal no tiene  institución para obligar a cumplir las sentencias. Está formado por 15 magistrados elegidos por la Asamblea General y El  Consejo de Seguridad durante un periodo de 9 años.

Una institución secundaria de la ONU es el CAF (Consejo de Administración Fiduciaria), era el encargado de administrar temporalmente 11 territorios dependientes situados bajo el permiso de Naciones Unidas, que debía prepararlos para el autogobierno y la independencia. En 1994 el CAT queda en suspensión de actividades.

Otras instituciones de carácter general son: organismos especializados de Naciones Unidas. Son organismos gubernamentales que mediante acuerdo o tratado se vinculan a la ONU a través del ECOSOC, este coordina las relaciones entre la ONU y estos organismos.

Hay dos tipos de fondos: los fondos ordinarios y los fondos extraordinarios. Los FONDOS ORDINARIOS: vienen de las contribuciones de los Estados según una escala de cuotas que se calcula sobre el ingreso por habitante. Los efectos extraordinarios son aportaciones voluntarias de los Estados de otros organismos internacionales, fundaciones, etc. Que suele financiar programas de Naciones Unidas (UNICEF, PNUD y ACNUR).

PLANES DE REGORMA DE LA CARTA DE NACIONES UNIDAS.

Comenzó en 1995 con una petición del secretario general de Naciones Unidas a los distintos estados pero que presentaron sus propuestas de cambios y de reformas de la carta. Las dos modificaciones que se pueden dar de la carta son: la revisión y la reforma.

La revisión implica una modificación global de toda la carta, mientras que la reforma implica una solo modificaciones concretas. Las 2 fórmulas necesitan del voto a favor de la Asamblea General y de lso 2/3 del Consejo de Seguridad, incluyendo a los miembros permanentes.

Loss aspectos que se prevén modificar:

En primer lugar, uno de los temas es la política de los derechos humanos. Se prevé incluir la declaración universal de los derechos humanos y los pactos universales dentro de la carta.

Otro aspecto es la regulación de las operaciones para el mantenimiento de la paz (OMP), estas no están reguladas por la carta, y es necesaria la firma de un tratado internacional para desplegar una operación de mantenimiento de la paz que son los llamados “cascos azules” (la primera fue en Suez)

Más aspectos a modificar son el voto en la Asamblea General que votan todos los Estados. Para que los países mas poblados tengan  un voto cualificado sobre (no lo tengo terminado) En diciembre de 2003 el entonces secretario de Naciones Unidas KOFI ANNAN presenta un nuevo plan de reformas. El habla de una ampliación y no de reformas. Implicaría aumentar el número de países que forman parte del Consejo de Seguridad en él se propone ampliar de 15 a 24 el número de miembros del consejo. Y propone 2 formas, o bien 6 nuevos miembros permanentes + 3 no permanentes. De este modo los permanentes serian 11. El otro modelo seria incorporar 9 miembros no permanentes ( serían 19). Ninguna de las 2 prevé aumentar el derecho de vero mas allá de los 5 permanentes, serían Brasil, Alemania, India, Japón, Sudáfrica y Kenia. Algunos de ellos encuentran alguna oposición regional como Argentina y Mexico al caso de Brasil

TEMA 16,17 Y 18: UE Y OTAN

 LA  UNIÓN EUROPEA (UE)

Después de la Segunda Guerra Mundial, Europa busca tres formas de integración de los Estados: Una integración política, económica y militar. La integración política para superar la rivalidad histórica francoalemana, y así conseguir la paz en Europa, cosa que no resultaba nada fácil. De esta manera, surgió el Consejo de Europa, el cual está compuesto en la actualidad por más de 50 países. El Consejo de Europa NO es una organización supranacional.

Con la integración militar, a partir de la OTAN creada en 1949,un año después Francia propone la creación de la Comunidad Europea de Defensa, que pretendía poner soldados bajo intereses comunes. Con el visto bueno de EEUU, ya que permitía con esto quitar a sus soldados de Alemania, en 1953 se somete a referéndum, pero el Parlamento Francés lo rechaza, en consecuencia de la primera alianza entre comunistas y conservadores que se produce en Francia, con el fin de echar abajo ese proyecto. Entonces la mayoría de los países europeos se incorporaron a la OTAN.  Con el fracaso de la CED.

El deseo de paz y reconstrucción de todos los países europeos, hace que se decanten por crear una organización supranacional que se encargara del carbón y el acero. Por lo tanto se decantaron por una integración económica, con la creación de la CECA. Las etapas del proceso de integración son:

  1. Creación de una zona de libre comercio. Se eliminan los aranceles entre los países que la forman, pero cada país sigue manteniendo una tarifa arancelaria propia en las relaciones comerciales con otros estados. Un ejemplo es el caso del Acuerdo de Libre Comercio entre Canadá y EEUU.
  2. Unión  aduanera. Supone la eliminación de aranceles y la creación de un arancel de aduanas único que se gestiona de forma conjunta frente al exterior.  Por lo tanto hay una política comercial común. En la UE esa política comercial ha sido un motor del proceso de integración. Esta fase se completa en julio de 1968. Un ejemplo es Mercasur, constituido por los países de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.
  3. Creación de un mercado único. En el que se eliminan todos los obstáculos para la libre circulación de factores de producción , por lo tanto se dan cuatro libertades económicas:
  4. Libre circulación de mercancías ( que ya existía)
  5. Libre circulación de capitales.
  6. Libre circulación de trabajadores
  7. Libre circulación de servicios.
  8. Unión Económica y Monetaria (UEM). La Unión Europea es el único ejemplo actual de UEM, que se consolida con la entrada en vigor del Tratado de Maastricht. Esta fase supone un alto grado de armonización de las políticas económicas y monetarias aplicadas por los Estados para crear un área de estabilidad monetaria y disciplina económica.
  9. Unión Política. Implica un amplio nivel de integración económica pero también de aspectos relacionados con la justicia e interior, y asuntos exteriores. Esa unión política debe permitir que los países comunitarios actúen de forma conjunta en todos los aspectos políticos, económicos y sociales que conforman el espacio de integración.

Dentro de la Unión Europea hay que distinguir dos marcos distintos de colaboración :

  • La supranacionalidad


    Implica transferencia de competencias y da lugar a políticas comunes. Tienen sus propias leyes y mecanismos de control de sus órganos.
  • La cooperación intergubernamental


    No hay transferencia de competencias de los estados, y por tanto no hay políticas comunes sino que hay acciones comunes únicamente.

LA OTAN

Orígenes y motivaciones

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) es un instrumento de cooperación instituido en 1949 por el Tratado de Washington que oficializa la política de bloques en Europa.

Mientras que la ONU se negocia durante la IIª Guerra Mundial (1939-45), y se institucionaliza en 1945, la OTAN es posterior a la guerra (1949).

Distinguimos dos momentos en sus orígenes:

  1. 1945-46. Inquietud por la política expansionista de la URSS (su derecho a veto en la ONU desarmaba la política occidental e imposibilitaba el mantenimiento de la paz).
  2. 1947-49. Surge la confrontación con la división de Alemania.

1945-46

Los países de Europa occidental y EEUU y Canadá se alarman ante cuatro hechos que anuncian un serio peligro:

  1. Europa necesita, tras la guerra, de una reconstrucción económica profunda. Los norteamericanos se inquietan por los modos expansionistas de la URSS.
  2. EEUU y Canadá, en virtud de sus compromisos, retiran sus tropas de Europa mientras que la URSS mantiene y amplía su poderío.
  3. El PCUS declara sus objetivos ideológicos


    La garantía de los principios fundacionales de la ONU no parecen suficientes, así como tampoco los principios del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), para garantizar la soberanía e independencia de los países democráticos. Estos se enfrentan, pues, a un frente doble: la amenaza exterior (poderío militar de la URSS) y la amenaza interior en forma de explosiones revolucionarias alentadas por los partidos comunistas nacionales, alineados con los soviéticos (poderío ideológico del PCUS).
  4. La imposición de regímenes no democráticos (según el punto de vista occidental)
    en Europa del Este, la represión contra la oposición en estos países y la violación de los Derechos Humanos y libertades (también en otras partes del mundo) hacen que los temores aumenten.

Una vez finalizada la IIª Guerra Mundial, la URSS y los otros aliados deberían haber gestionado la victoria para garantizar la estabilidad en Europa y en el mundo, pero no pudo ser así por el peligro que representaba la URSS para el mantenimiento de un equilibrio.

1947-49

Una serie de acontecimientos precipitan los hechos en 1947. La URSS atenta contra la soberanía de Noruega, Grecia y Turquía. Pero el momento decisivo lo constituyó el golpe de Praga, el control del Gobierno por parte de los comunistas checoslovacos instigado por la URSS en febrero de 1948. En marzo del mismo año se firma el Tratado de Bruselas, que pone de manifiesto la determinación de 5 países (Reino Unido, Francia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo) de constituir un sistema de defensa común que reforzar sus vínculos contra la amenaza soviética. En este año, las fronteras siguen siendo muy inestables.

En junio se inicia el bloqueo de Berlín, hecho que supone la gota que colma el vaso. Stalin ordenó bloquear todos los accesos terrestres a la parte occidental con el fin de que Berlín formase parte del territorio gestionado por los soviéticos.

Los firmantes del Tratado de Bruselas empiezan a estrechar lazos con EEUU y Canadá con vistas a crear una alianza atlántica basada en garantías mutuas y en compromisos formales. Un año después, en abril de 1949, se firma el Tratado de Washington por el que se forma un sistema de seguridad común basado en la asociación de 12 países occidentales (la OTAN).

Naturaleza de la OTAN

Firmado en abril de 1949 el acuerdo del Atlántico Norte, se pretende una alianza de países independientes que comparten la voluntad de mantener la paz y defender su libertad. Todo ello, a través de la cooperación política y de defensa, ésta última destinada a garantizar la respuesta unitaria de la organización en caso de que se produzca un ataque a algún miembro.

El objetivo de la OTAN se define en función de la existencia de la URSS y es crear un bloque que asume la defensa contra ella. La OTAN se forma con el aval del artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas:

Este artículo alude al derecho a la legítima defensa individual o colectiva, de modo que un Estado puede defender a su población igual que otro Estado o grupo de ellos la suya.

La Alianza es una asociación (no un actor integrado) de Estados soberanos unidos en su determinación por preservar su seguridad a través de garantías mutuas y relaciones estables, tanto con miembros como con no miembros. Su objetivo es salvaguardar la libertad y seguridad de todos sus miembros con medios políticos y militares conforme a la Carta de Naciones Unidas. El orden regional que se establece en Europa sólo puede ser, con la OTAN, pacífico, duradero y justo (el grado de institucionalización favorece el mantenimiento de este orden), apoyándose en los valores de la democracia (respeto a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional).

Se nombra Europa desde el principio, y no Europa occidental. Ya desde su nacimiento, la OTAN consideraba que debía acoger a los países que entonces se encontraban detrás del telón de acero y que Europa del Este volvería a occidente. Hoy, la OTAN sigue redefiniéndose, aun a costa de la oposición de Rusia.

El principio fundamental que guía la actuación de la OTAN es un compromiso común y la voluntad de cooperación entre Estados soberanos. Como consecuencia de que el vínculo es indivisible, un ataque a un país implica un ataque a todos. La concepción teórica de la alianza choca con una realidad obvia: EEUU tiene enemigos en todo el mundo, pero los demás miembros no comparten los mismos enemigos.

Funcionamiento de la OTAN

Principios esenciales de funcionamiento

  1. Los Estados no han transferido competencias, la Defensa es soberana. Existe un compromiso común entre Estados soberanos que consideran que su seguridad común es indivisible aunque cada uno de ellos coincide en cumplir con las obligaciones que tiene respecto a su población.
  2. La Alianza permite a los Estados miembros aumentar sus medios para proteger su seguridad. Con EEUU a la cabeza, ya que su presupuesto militar es mayor cada año, todos los países se benefician de este proyecto común que se plantea como oportunidad para mantener la estabilidad mundial.

Toma común de decisiones

  1. Las decisiones se toman por consenso, de común acuerdo, aunque se utilizan los mecanismos para actuar de forma urgente (mecanismos de alerta temprana, como en Afganistán tras el 11-S).
  2. Las consultas cotidianas y un permanente intercambio de información permiten reunirse en un muy corto plazo para resolver posibles divergencias. La capacidad para reducir las divergencias traduce la voluntad común de los países para poner en práctica las acciones y añade fuerza y credibilidad a la OTAN.
  3. Todos los países, independientemente de las divergencias, participan de acuerdos políticos y respetan los términos del artículo 5 de la OTAN (símbolo de la indivisibilidad del Tratado, que establece que cualquier ataque dirigido a uno es un ataque a todos, en esencia).
  4. La Alianza ha evolucionado en función de sus necesidades y de la propia de sus miembros. Da origen a la flexibilidad de la organización en cuanto a procedimientos:
    1. Noruega y Dinamarca: no permiten establecimiento de tropas extranjeras ni armamento nuclear en sus territorios.
    2. Islandia: no posee ejército, pero pertenece a la OTAN.
    3. Francia: no integrada en la estructura.
  5. Aunque la OTAN actúa universalmente, se considera que sólo los países más aptos, por la región que ocupan, por su voluntad o por su capacidad política y militar, actuarán en la resolución de conflictos. Así ocurre en Afganistán y otros lugares. La actuación de EEUU, con un papel preponderante, pone en evidencia que éste elige a sus aliados en función del conflicto.

LA OTAN HOY

Nuevas competencias

Las nuevas competencias se basan en el concepto estratégico de la OTAN a partir de 1991, que reconoce que la Alianza puede verse afectada por riesgos de naturaleza distinta a la URSS y coinciden, en parte, con la política exterior de EEUU. Estos riesgos con:

–      Las armas de destrucción masiva.

–      La interrupción del flujo de recursos vitales.

–      Las acciones de terrorismo y de sabotaje.

El concepto estratégico de 1991 se refuerza con el de 1999 (ataque en Kosovo), observando que los nuevos riesgos para la paz se hacen más claros: opresión y conflicto étnico. La OTAN se legitima para actuar por la proliferación de las armas de destrucción masiva y la propagación mundial del armamento y del terrorismo (en este punto, hay que subrayar el mercado negro de armas en Chechenia y su relación con Al Qaeda).

Mientras la creciente brecha militar entre EEUU y Europa se plantea como un problema. La OTAN precisa de fuerzas flexibles y sostenibles que se puedan trasladar a grandes distancias (si es el caso) y actuar de forma abrumadora al llegar. Pero sólo EEUU posee un ejército con esas características. Otros aliados, como Reino Unido y Francia, tienen competencia limitada en transporte, armas de precisión, inteligencia, plataformas de vigilancia y protección de fuerzas contra agentes biológicos y químicos.

Nuevos miembros

La OTAN está culminando un proceso desde 1997. Se considera que la ampliación es un medio para que la OTAN sea la institución básica de seguridad en el área euroatlántica. Se plantea, por tanto, la expansión hacia los países bálticos y balcánicos.

TEMA 19 EMPRESAS MULTINACIONALES CONCEPTO Y DESARROLLO

Empresas multinacionales

En la estructura económica internacional las multinacionales ocupan una posición central, tanto por su número como por su cifra de negocios y la diversificación de sus actividades. Las multinacionales aparecen de forma simultánea en las 2ª mitad del siglo XIX en Europa y EEUU. Surgen en un momento de aceleración científica y tecnológica y de cambio en los procesos de producción. Algunas de las primeras fueron Bayer, Singer, Marconi…

A partir de esa concentración empresarial se formarán los primero Cárteles, los primeros Trust, depuse de la 1ª guerra mundial, las multinacionales norteamericanas alcanzan una superioridad creciente sobre las europeas. La crisis del 29 afecta de forma generalizada primero a los americanos y luego a los europeos y después de la 2ª guerra mundial se acelera la hegemonía de las multinacionales americanas. Sin embargo en los últimos años han aparecido no solo nuevas multinacionales europeas y japonesas, sino vinculadas a países emergentes.

Elementos de una empresa multinacional


  1. Internacionalización productiva. Una multinacional desarrolla su producción en distintos estados y eso las diferencia de otras empresas importadoras o exportadoras que solo producen en un estado. Esa internacionalización le permite a la multinacional aprovechar muchas imperfecciones que existen en el sistema económico internacional, tanto en el mercado como en la desigual distribución de la riqueza.
  2. Objetivo de magnificación de beneficios. Producir de forma muy competitiva obteniendo la mayor ventaja económica.
  3. Tener estrategias empresariales generales e internacionalizadas: Las estrategias tienen en cuenta las características, las potencialidades y las necesidades de todos los centros productivos de forma que entre todas ellas se desarrollen relaciones económicas que beneficien al conjunto de la empresa multinacional.
  4. Jerarquía orgánica y unidad directiva: La organización interna está muy jerarquizada y las empresas matrices marcan las líneas de acción de las filiales. Eso garantiza la unidad de dirección de toda la multinacional.
  5. Regulación jurídica internacional inadecuada. Se rigen por el derecho del país en el que actúan aunque hay algunas menos de derecho internacional establecidas a través de tratados bilaterales o regionales, sin embargo esa normativa tienen muchos problemas de implantación porque hay una gran disparidad en las legislaciones nacionales que impide una regulación jurídica homogénea.

Efectos de las multinacionales


  • En primer lugar son agentes inversores en países o sectores donde las empresas nacionales no tienen capacidad inversora, esa función de inversión se realiza en una doble dirección, por un lado de matriz a filiales y por otro de filiales a matriz. Esa corriente se complica si una parte de las filiales está implantada en países subdesarrollados mientras que la matriz está en uno desarrollado. Por regla general las inversiones de una matriz en un país subdesarrollado son inversiones que solo sirven para garantizar la implantación de la empresa, de esta forma crean canales para desviar parte del ahorro local hacia los países desarrollados. A pesar de eso el principal área de implantación son los países desarrollados. Las multinacionales realizan menos inversiones directas en los países subdesarrollados, las inversiones que realizan tienen como objetivo garantizar el control de las filiales y eso no suele implicar un control sobre la propiedad de la empresa porque una parte significativa de ese control se lleva a cabo a través del dominio de la tecnología. Por lo tanto una parte significativa de las filiales que hay en los países subdesarrollados son resultado de la compra o del control de empresas nacionales ya existentes. Los países subdesarrollados permiten el ahorro en los países desarrollados. Las multinacionales compran una parte de las empresas filiales para poder controlarlas a través de la tecnología.
  • Otra consecuencia de la actividad de las EM.  Es la función de innovación e internacionalización de la tecnología. El nivel de desarrollo tecnológico de un país condiciona el tipo de control sobre la propiedad que ejerce la matriz sobre las filiales. En esta función hay un doble circuito:
    1. Circuito privilegiado: funciones entre las empresas matrices y las filiales en países desarrollados.
    2. Circuito marginal: de las matrices de los países desarrollados a las filiales de los subdesarrollados. La EM. recurren con frecuencia a la utilización de tecnología que ha quedado  obsoleta en los países desarrollados.
  • Es efecto de las EM. la potenciación del comercio internacional. La actividad comercial de las EM. tiene especialmente dos aspectos particulares:
    1. Interiorización de mercados internacionales: esta función se desarrolla como consecuencia del control que ejerce la empresa matriz sobre todas las transacciones, intercambios… que realizan las filiales, y esas operaciones figuran como operaciones de comercio exterior para cada uno de los estados. Sin embargo estas actividades responden a objetivos y estrategias de la empresa y no a las directrices de la política económica de los estados.
    2. Precios de transferencia: son precios artificiales que fija la EM. para los intercambios entre sus filiales y la matriz, y esos precios se fijan según criterios de estrategia empresarial. No son precios ni criterios de libre mercado. Esto supone la intervención en el comercio. Figuran como actividades en la balanza comercial de los estados, aunque no intervengan.
  • Última consecuencia: el impacto que tienen sobre las estructuras sociales, políticas y culturales de los países en los que actúan. Las EM. pueden provocar efectos muy negativos en países con una débil consolidación política, con estructuras sociales fragmentadas, con escasa movilidad de la población. En esos casos el proceso de industrialización se lleva a cabo creando dependencia externa al país sin tener en cuenta las necesidades económicas, sociales, políticas, culturales etc. De los países en los que se implantan las filiales.
    1. El África subsahariana es el mejor ejemplo de esta situación: cuenta con la presencia de multinacionales británicas, francesas, estadounidenses… todo esto provoca la desestabilización permanente en los países subdesarrollados.

Relaciones de las EM. Con los estados


La multinacional es un foco de poder que apareced en el estado con una estructura y una lógica internacional, por lo tanto crea discusiones y conflictos en las decisiones políticas de los gobiernos. Las relaciones entre las EM. y los estados sede de la empresa matriz suelen ser relaciones de complementariedad. Por un lado el estado limita sus actividades para preservar cierta libertad a la empresa multinacional pero garantizando la función económica que tiene el estado. La multinacional suele respetar las medidas del estado a cambio de otros beneficios que pueden garantizar su consolidación y expansión internacional.

  • Suele haber una cobertura legal que protege a las industrias nacionales frente a la llegada de EM. cuya competencia pueda limitar las actividades de la EM. Por lo tanto el estado proporciona una cobertura política, diplomática, jurídica, económica y militar en las actividades de sus multinacionales, y a cambio las multinacionales movilizan su poder económico y financiero para apoyar la acción exterior de sus gobiernos de origen. Para ello se utiliza la desestabilización económica… se protegen mutuamente estado y EM. a los gobiernos les interesa una empresa fuerte que se expenda internacionalmente y aumente la proyección exterior del estado.

Relaciones entre las EM. y países subdesarrollados donde tienen las filiales


  • Suelen ser relaciones de conflicto combinadas con relaciones de cooperación. Hay que tener en cuenta que a veces es la propia debilidad del estado lo que resulta atractivo para la EM. ya que puede obtener mayores rentas y plusvalías que las que podría alcanzar en un país desarrollado.
  • A veces los estados donde están, permiten que se implanten las filiales para poder facilitar el acceso a determinados productos, puntos de servicio o tecnología o incluso para llevar a cabo la explotación de materias primas o de recursos naturales. Estos países subdesarrollados con filiales pueden aplicar fórmulas de control sobre la EM. como participar en la filial, obligar a reinvertir una aparte de los beneficios en el propio país, la cesión de tecnología, formación de investigadores… y en el último extremo, la nacionalización.

Deja un comentario