12 Ene

Origen del Nombre de Roma

Existen varias hipótesis sobre el origen del nombre Roma. El nombre podría provenir de:

  • Roma, hija de Italio (o de Telefo, hijo de Hércules), esposa de Eneas o de su hijo Ascanio.
  • Romano, hija de Odiseo y Circe.
  • Romo, hijo de Emation, al cual Diomedes hace huir de Troya.
  • Romide, tirano de los latinos, que expulsó a los etruscos de la región.
  • Rommylos y Romos (Rómulo y Remo), hijos gemelos de Ascanio que fundaron la ciudad.
  • Rumon o Rumen, nombre arcaico del Tíber, que tenía raíz etimológica análoga a la del verbo griego ῥέω (rhèo) y del verbo latino ruo, que significan «fluir».
  • La palabra etrusca ruma, que significaba ubre, y podría por tanto hacer referencia al mito de Rómulo y Remo, o también a la conformación de las Colinas del Palatino y del Aventino.
  • Del griego ῤώμη (rhòme), que significa fuerza.
  • Roma, una joven troyana que conocía el arte de la magia, de la cual existen referencias en los escritos del poeta Stesicoro.

Símbolos de Roma

Escudo de Roma

La descripción del Escudo de Roma está contenida en el primer artículo de los estatutos municipales:

El emblema del municipio está constituido por un escudo de forma puntiaguda, de color púrpura, con cruz griega de oro, colocada arriba a la derecha, seguida de las letras mayúsculas de oro S.P.Q.R. dispuestas en banda y en escalado, coronado por ocho florones de oro, cinco de las cuales son visibles.

Otros símbolos de Roma, aparte del escudo municipal, son:

  • La loba capitolina, estatua de bronce que representa a la legendaria loba que amamantó a los dos gemelos Rómulo y Remo.
  • El Coliseo, el más grande anfiteatro del mundo romano, reconocido, en el 2007, como una de las siete maravillas del mundo moderno (la única en Europa).
  • La «Cupulota», la cúpula de la basílica de San Pedro en el Vaticano, que domina toda la ciudad y simboliza también al mundo cristiano.
  • El águila imperial ―efigie militar― fue símbolo de la ciudad durante la antigüedad.
  • También lo fue durante la Edad Media el león, animal emblemático de la supremacía.

El lema de la ciudad es SPQR, en latín Senatus PopulusQue Romanus (el Senado y el Pueblo de Roma), que en la antigüedad indicaba las dos clases que constituían a la sociedad romana, la de los patricios y la de los plebeyos.

Geografía Física de Roma

Roma se encuentra en las riberas del río Tíber. La aldea originaria se desarrolló sobre las colinas que están frente a la curva de este río en la cual surge un promontorio de tierra conocido como la Isla Tiberina.

Territorio

El territorio del municipio de Roma es amplio, habiendo absorbido áreas que habían estado abandonadas por siglos, en su mayoría plagadas de paludismo y poco aptas para la agricultura, áreas no pertenecientes a ningún municipio. Se extiende sobre una superficie de 1285,31 km² y es el territorio ocupado por una ciudad más grande de Italia y uno de los más extensos en contraste con otras capitales de Europa. Roma gobierna un área que por sus dimensiones es tan grande como, aproximadamente, la suma de los territorios de Milán, Nápoles, Turín, Palermo, Génova, Bolonia, Florencia, Bari y Catania, y es superior a la de municipios como el de Nueva York, Moscú, Berlín, Madrid y París.

La densidad poblacional no es muy elevada, por la notable presencia de áreas verdes dispersas en todo su territorio. Roma representa un caso excepcional en el mundo occidental por la vastedad de áreas verdes que sirven de corona a la ciudad lo cual genera una compenetración entre ciudad y campo. Roma, además, es la ciudad italiana con el más alto número de municipios vecinos: 29 municipios italianos más el enclave de la Ciudad del Vaticano, sumando un total de 30 territorios limítrofes.

El territorio sobre el cual la ciudad ha surgido y sobre el cual se ha desarrollado tiene una historia geológicamente compleja. El substrato reciente está constituido por material piroclástico producido hace 0.6 a 0.3 millones de años atrás por los volcanes, hoy en día inactivos, ubicados en el área sudeste de la ciudad, el volcán Laziale que se encuentra en las actuales colinas Albanas, y al noreste, los montes Sabatinos. Sucesivamente la actividad fluvial del Tíber y del Aniene contribuye a la erosión de los relieves y a la sedimentación, caracterizando aún más al terreno.

Sísmicamente, Roma está clasificada como una zona 3 (sísmicamente baja), de acuerdo a la Ordenanza PCM n. 3274 del 20/03/2003.

El territorio de Roma, por lo tanto, presenta diversos paisajes naturales y características ambientales: algunos relieves montañosos y colinas (entre ellas las históricas siete colinas), las zonas forestales, el río Tíber y sus afluentes, las marranas o pequeños riachuelos típicos del paisaje urbano, los lagos como el lago de Bracciano y el lago de Martignano así como aquellos artificiales, una isla fluvial (la isla Tiberina), y la costa arenosa del balneario de Ostia, frente al mar Tirreno.

Deja un comentario