14 Feb

A continuación, exploraremos las causas, el proceso de formación, la ampliación y las instituciones clave de la Unión Europea (UE).

Causas del Proceso de Integración Europea

Tras la Segunda Guerra Mundial, Europa enfrentó devastadores efectos. Surgió la necesidad de cooperación entre los estados europeos para evitar la repetición de conflictos bélicos y para hacer frente a las dos superpotencias emergentes: Estados Unidos y la Unión Soviética, que habían eclipsado el poder militar, político y económico europeo.

Proceso de Formación de la Unión Europea

El proceso de formación de la Unión Europea se puede resumir esquemáticamente de la siguiente manera:

  • 1951: Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA)
    • Objetivos: Asegurar la paz, unificar la economía creando un mercado interior sin fronteras, conseguir una unidad política y fomentar la cohesión social.
    • Países: Francia, la República Federal Alemana, Italia, Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo.
  • 1957: Tratado de Roma
    • A partir de este tratado se crean:
    • Comunidad Económica Europea (CEE)
      • Objetivos: Suprimir las barreras aduaneras entre los Estados miembros, adoptar políticas económicas comunes (especialmente en los sectores agrícola y pesquero), iniciar un programa de ayudas para los sectores más necesitados y defender el medio ambiente.
    • Comunidad Económica de la Energía Atómica (EURATOM)
      • Objetivos: Fomentar los usos pacíficos de la energía nuclear y fomentar la investigación y la divulgación en este campo.
    • Países: Los mismos que la CECA.
  • 1992: Tratado de la Unión Europea en Maastricht (Holanda)
    • Supuso la constitución de la Unión Europea (UE).
    • Objetivos: Profundización en los logros de la CEE mediante la aprobación de la Unión Económica y Monetaria, que culmina con la consecución del Mercado Único Europeo; establecimiento de una política exterior y de seguridad común; establecimiento de mecanismos de cooperación en asuntos de Justicia e Interior.
    • Países: Francia, la República Federal Alemana, Italia, Bélgica, los Países Bajos, Luxemburgo, Reino Unido, Irlanda, Dinamarca, Grecia, España y Portugal (Europa de los Doce).

Ampliación de la Unión Europea desde Maastricht

La Unión Europea ha incrementado el número de sus miembros a medida que estos lo solicitaban y cumplían con los requisitos establecidos en el Tratado de Maastricht.

  • 1995: Se incorporaron Austria, Finlandia y Suecia, convirtiendo la Europa de los Doce en la Europa de los Quince.
  • 2004: Se incorporaron Chipre y Malta, así como un grupo de países procedentes de la Europa del Este: Estonia, Lituania, Letonia, Hungría, Polonia, Chequia, Eslovaquia y Eslovenia.
  • 2007: Se incorporaron Rumanía y Bulgaria.
  • 2013: Se incorporó Croacia, completando así la lista de los 28 países miembros.

Instituciones de la Unión Europea

Las principales instituciones de la Unión Europea son:

  • Comisión Europea: Es el órgano ejecutivo de la UE. Sus componentes (comisarios) actúan con total independencia de los gobiernos.
    • Funciones:
      • Proponer legislación al Parlamento y al Consejo, que son los que luego deciden qué leyes se han de promulgar.
      • Hacer cumplir la legislación europea.
      • Elaborar y gestionar el presupuesto comunitario.
      • Representar a la Unión en las organizaciones internacionales.
  • Parlamento Europeo: Sus componentes son elegidos por sufragio de los ciudadanos de la Unión.
    • Funciones:
      • Legislativa: Comparte con el Consejo la adopción de leyes europeas.
      • Presupuestaria: Controla la ejecución del presupuesto comunitario.
      • Control: Ejerce control democrático sobre las instituciones de la Unión.
  • Consejo de la Unión o Consejo de Ministros: Está formado por un ministro de cada Estado con facultad para comprometer a su gobierno.
    • Funciones:
      • Asegurar la coordinación de las distintas políticas económicas de los Estados miembros.
      • Supervisar y controlar la ejecución del presupuesto comunitario.
      • Adoptar medidas en materia de cooperación policial y judicial en el ámbito penal, así como definir las decisiones conjuntas en política exterior y seguridad común.

Otras Instituciones de la Unión Europea

  • El Tribunal de Justicia: Tutela la aplicación del derecho comunitario y la aplicación e interpretación de los tratados.
  • El Banco Central Europeo: Establece la política monetaria de la Unión.
  • El Banco Europeo de Inversiones: Es el encargado de financiar las inversiones en infraestructuras.
  • El Tribunal de Cuentas: Fiscaliza y garantiza la correcta utilización de los fondos públicos.
  • El Comité Económico y Social: Órgano meramente consultivo que representa a los diferentes sectores de la vida económica y social de la Unión.

Deja un comentario