01 Oct

La Novela Española del Siglo XX

Desde principios del siglo XX hasta 1939

En el primer tercio del siglo XX en España, destacan cuatro movimientos literarios: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Generación del 27. La Generación del 98 surge en respuesta a la crisis de valores tras la pérdida del imperio español en 1898, buscando la regeneración moral, social y cultural del país. Se centran en la prosa y temas como España y el sentido de la vida humana, con un estilo sencillo y antirretórico.

Algunos de los novelistas más importantes anteriores a 1936 son:

  • Miguel de Unamuno: Aborda temas como la fe y la vida en obras como Niebla, con un estilo antirretórico y lleno de paradojas.
  • Pío Baroja: Con una perspectiva anarquista y agnóstica, explora la desorientación existencial y la lucha por la vida en obras como La busca, con un estilo dinámico y expresivo.
  • Azorín: Se enfoca en lo descriptivo y discursivo en obras como La voluntad, con un discurso fragmentario y breve.
  • Ramón María del Valle-Inclán: Inicia con un estilo modernista en sus Sonatas, luego aborda la violencia en la trilogía de la Guerra Carlista y finaliza con obras «esperpénticas» como Tirano Banderas.
  • Ramón Pérez de Ayala: Se acerca a la tendencia novecentista con obras como Troteras y danzaderas, donde desarrolla ideas políticas y filosóficas.
  • Gabriel Miró: Se centra en la descripción minuciosa de ambientes en obras como Las cerezas del cementerio, con una influencia modernista.
  • Ramón Gómez de la Serna: Destaca por sus greguerías, una combinación de humor y metáforas. También introduce elementos inverosímiles y fantasmagóricos en sus novelas como La Nardo.

Desde 1939 hasta los años 70

Tras la guerra civil, los escritores se exiliaron o murieron. Los que quedaron buscaron nuevas direcciones acordes con la situación. Las tendencias se agruparon por décadas.

Década de 1940-50

En la posguerra española, destacan dos corrientes literarias:

  • El realismo tradicional: Continúa la tradición decimonónica, influenciado por Baroja. Obras como La fiel infantería.
  • El existencialismo: Explora la vida en un contexto opresivo. Obras como Nada de Carmen Laforet. Estas obras abordan la amargura y desilusión en la vida cotidiana, marcada por la pobreza y la violencia. Destacan por su sencillez, narración cronológica y falta de saltos temporales.
Década de 1950-60: Realismo social

La colmena de Camilo José Cela denuncia injusticias sociales con temáticas y técnicas realistas, resaltando la solidaridad con los oprimidos y el descontento con la política social. Se destacan dos enfoques:

  • El objetivismo: Ofrece un testimonio directo y conciso.
  • El realismo crítico: Critica las desigualdades e injusticias de manera más evidente.

En la práctica, son difíciles de separar. Entre las obras y autores más representativos están La noria de Luis Romero, El camino de Miguel Delibes, Los bravos de Jesús Fernández Santos.

Década de 1960-70: Novela experimental

Tras la novela social, la literatura experimental rompe con la narrativa lineal, usando estructuras laberínticas y tramas difusas, con un lenguaje rico y flexibilidad en los puntos de vista. Tiempo de silencio de Luis Martín Santos, muestra la frustración de un médico en el Madrid de los 50 con prosa influenciada por Proust, Joyce, Kafka y Faulkner. Autores noveles como Juan Marsé y Juan Benet, junto con consagrados como Delibes, Torrente Ballester y Juan Goytisolo, se suman a estas innovaciones literarias.

Desde 1975 hasta nuestros días

En los años 70, surge una nueva generación de escritores en España. Se centran en recuperar la narración y explorar la desorientación del individuo moderno, mientras autores como Cela, Delibes y Torrente Ballester continúan activos. Esto marca el inicio de una nueva etapa en la novela española.

  1. Novela de intriga y suspense: Autores como Eduardo Mendoza, Antonio Muñoz Molina, Arturo Pérez-Reverte y Manuel Vázquez Montalbán destacan en este género.
  2. Novela histórica: Se diferencia de la del siglo XIX por su enfoque crítico y complejo. Autores notables incluyen a Arturo Pérez-Reverte, Javier Cercas, Dulce Chacón, Almudena Grandes y Alberto Méndez.
  3. Novela metaliteraria: Destaca la interacción entre narrador y lector. Luis Landero, Juan José Millás y Carmen Martín Gaite son exponentes de esta corriente.
  4. Novela de autoficción o memorias: Escritores como Javier Marías, Enrique Vila-Matas y Carmen Martín Gaite borran la línea entre realidad y ficción al usar sus propias vidas como material.
  5. Novela estilística y poética: Pone énfasis en el lenguaje y la recreación lírica. Autores como Julio Llamazares, Francisco Umbral, Javier Marías y Luis Mateo Díez la representan.
  6. Novela intimista y psicológica: Se centra en la introspección y el estudio de los personajes. Destacan obras de Adelaida García Morales y José Luis Sampedro.
  7. Novela culturalista: Recrea ambientes de épocas pasadas o presentes, vinculándose con la postmodernidad y la creación estética. Lorenzo Silva y Juan Manuel de Prada son exponentes.
  8. Generación X: Aparece una nueva generación de narradores a finales del siglo XX, influenciados por escritores anglosajones y temas sociales contemporáneos. Entre ellos se encuentran Martín Casariego, Marta Sanz, Daniel Múgica y Ray Loriga.

La Poesía desde los años 70 a nuestros días

Tras la revolución cultural del «mayo del 68», surge un nuevo grupo de poetas conocido como Generación del 68 o novísimos. Estos plantean un amplio sistema concepto de la cultura incluyendo manifestaciones marginales o no consideradas hasta entonces como el cómic, el cine, pop, jazz… Otros novísimos -los culturalistas- optan por una poesía decadentista inspirada en la obra del griego Kavafis (y toma a Venecia como el centro de su estética). Los novísimos sienten a Aleixandre o Cernuda como modelos y revitalizan al grupo «Cántico» y al Postismo. El nombre de este grupo de poetas procede de la antología Nueve novísimos poetas españoles, publicada en 1970. El grupo lo forman Leopoldo María Panero, José María Álvarez y Ana María Moix entre otros.

Desde los años 70 se advierte una mayor variedad en la lírica española. La década se inicia bajo la influencia de los novísimos y aparecen nuevas tendencias:

  • Culturalismo: Antonio Colinas y Aurora Luque se destacan por su influencia grecolatina y medieval.
  • Poesía de la experiencia: Surge tras el declive novísimo, recuperando la generación del medio siglo con enfoque en temas urbanos y lenguaje cotidiano. Autores como Luis García Montero cultivan esta línea.
  • Poesía vanguardista: José Miguel Ullán representa el experimentalismo, mientras que en los ochenta resurge el surrealismo erótico con Blanca Andreu y Ana Rossetti. Poetas metalingüísticos como Andrés Sánchez Robayna y Jaime Siles exploran el minimalismo y la indagación sobre el lenguaje.

Deja un comentario