03 Sep
Orígenes del Teatro
El teatro europeo de la Edad Media surge enmarcado en un contexto religioso, dentro de los ritos cristianos, sobre todo en lo relacionado a la celebración de festividades como el nacimiento y resurrección de Cristo. Las primeras representaciones las hacían clérigos en la iglesia en latín. No se conservan textos pero hay documentos que prueban la existencia de un teatro profano, ya que hay documentos oficiales que prohiben su representación de Alfonso X. La única pieza que conservamos es una pieza de teatro religiosa del S.XII (Auto de los Reyes Magos).
Está formado por 147 versos de diferente medida, de autor anónimo.
Orígenes de la Épica
La poesía española nace con los cantares de gesta que resaltaban las hazañas de héroes medievales. Eran difundidos por juglares y su característica más importante era la oralidad.
Características:
- Poemas anónimos
- Formados por extensas tiradas (series desiguales de versos que mantienen la misma rima)
- Versos eran largos, irregulares, rima asonante y divididos en hemistiquios.
- Destinados a ser recitados
- Se ajustaban a la realidad.
El Cantar del Mío Cid
Fecha y autoría:
El Mio Cid es el cantar de gesta más importante de nuestra literatura y el único que nos ha llegado casi completo. El documento que conservamos es una copia del S. XIV redactado por dos juglares anónimos. El primero de estos a la hora de redactar se ceñía más a la historia pero el 2º era más novelesco y fantasioso y retoca un poco el poema.
Contenido y Estructura:
El cantar nos cuenta las aventuras del héroe castellano Rodrigo Díaz de Vivar. El Cantar del Mío Cid no es una obra histórica, sino literaria y artística. Se inspira en acontecimientos y sucesos reales. Tras la muerte del Cid sus gestas se convirtieron en leyenda.
Estructura:
- Cantar del Destierro (el Cid es desterrado injustamente por el rey, se despide de su familia y sale acompañado de sus leales. Realiza sus primeras conquistas.)
- Cantar de las Bodas (Gana Valencia, acude su mujer e hijas, y los infantes de Carrión se casan con ellas)
- Cantar de la Afrenta de Corpes (Infantes maltratan a las hijas, leales de Cid las vengan y más tarde las hijas del Cid se casan con infantes de Navarra y Aragón.)
Métrica:
Poema formado por series de tiradas de muy diferente número de versos que tienen la misma rima asonante. Son versos irregulares, oscilando entre 10 y 20 sílabas, con el predominio de alejandrinos (14 sílabas) con dos hemistiquios.
Lenguaje:
El estilo y lenguaje se acomodan frecuentemente a las necesidades de un juglar que acomoda la historia para mantener interesado al público. Utiliza aposiciones, invocaciones a los oyentes, variedad de tiempos verbales, pleonasmos.
El Mester de Clerecía
A partir del S.XIII se desarrolla una corriente de poesía culta y escrita que se conoce como mester de clerecía (Oficio de Clérigos).
Gonzalo de Berceo:
Primer poeta de nombre español conocido. Fue un clérigo vinculado al monasterio de San Millán de la Cogolla. Sus obras son de carácter religioso, didáctico y moralizador. Escribió algunas vidas de santos, como las de Santo Domingo de Silos, San Millán y Santa Oria. Su obra más importante: Los Milagros de Nuestra Señora, que consta de 25 relatos breves inspirados en leyendas de la tradición mariana europea.
Estilo:
Utiliza un lenguaje sencillo, claro, lleno de voces populares y giros dialectales. Sus versos también destacan a veces por su lirismo, por un realismo familiar y por el ambiente rural en que suele situar sus historias.
Arcipreste de Hita:
Juan Ruiz, es el autor de clerecía más importante del S. XIV, Escribió el Libro de buen amor.
Apartados:
- Un prólogo en prosa en el que se explica la intención moral de la obra.
- Un relato alegre escrito de forma autobiográfica en el que suceden varias aventuras amorosas del protagonista.
- Diversas narraciones (Batalla de don Carnal y doña Cuaresma, el ejemplo del lobo, la cabra y la grulla…).
- Una serie de sátiras.
- Reflexiones morales sobre distintos temas.
- Poemas lírico-religiosos.
- Poemas líricos profanos.
Intención de la obra:
El autor se muestra deliberadamente ambiguo a la hora de declarar la intención de la obra, ya que en ella cabe desde lo religioso a lo mundano, desde la exaltación amorosa a la devoción piadosa, desde la moral a la sátira, el humor y la ironía.
Características de la obra:
Tiene irregularidades métricas, personajes del pueblo, y el desenfado y lo cómico. Tiene aspectos juglarescos y populares.
Don Juan Manuel
Ha mantenido su fama gracias a su libro: El Conde Lucanor. Obra compuesta por: 51 cuentos + 1 razonamiento y cien proverbios + 80 proverbios más + tratado moral o doctrinal.
El Conde Lucanor:
El autor encuadra los relatos en un marco ficticio, El conde Lucanor habla con Patronio, su criado, y le pide consejo. Su estructura es: 1º el conde expone el problema y solicita consejo a Patronio, éste se dispone a darle consejo y le cuenta una historia, al terminarla, el conde acepta el consejo, lo decide poner en práctica, lo manda escribir y da una estrofa de dos versos con la moraleja de la historia.
Fuentes:
El autor encontró su influencia en relatos árabes y orientales.
Estilo:
Utilizaba un lenguaje muy asequible y empleaba palabras conocidas por todos. Los temas que trataba eran muy variados y diversos: Las costumbres, virtudes y vicios, bienes y el dinero, la religión, la guerra etc.
La Celestina
Es una de las grandes obras literarias de nuestra literatura, importante por la profundidad y complejidad de su temática y su perfección de estilo.
Problemas textuales y de autoría:
- La primera edición sin título ni firma aparece en Burgos (1499) y consta de 16 actos.
- Una segunda aparece en Toledo (1500) y titula la obra Comedia de Calisto y Melibea y contiene unos versos cuyas iniciales forman el acróstico que informa sobre su autor, Fernando de Rojas.
- Las ediciones posteriores salen con el título Tragicomedia de Calisto y Melibea y constan de 5 actos más.
Problemas de Género:
Por ser un texto exclusivamente dialogado, sin narración, algunos lo consideran una pieza dramática no apta para la representación, si no para la lectura debido a la larga extensión.
Argumento:
Calisto se enamora de Melibea, pero su amor no es correspondido. Sus criados Pármeno y Sempronio lo aconsejan que use los servicios de la vieja Celestina, mediante engaños logra convencer a Melibea de que atienda los deseos de Calisto. Al final todos los personajes mueren; Los criados matan a Celestina para robarle una cadena de oro que le había regalado Calisto como pago de sus servicios. La justicia prende a los criados y son degollados. Calisto muere al resbalarse con una tapia y Melibea se suicida por pena.
Lenguaje y estilo:
La obra utiliza lenguaje culto y popular adecuando cada uno a las situaciones y personajes. Calisto, Melibea, Pleberio (Padre de Melibea) utilizan un lenguaje culto y ampuloso acorde a su clase social, sin embargo la Celestina y los criados tienen un lenguaje popular, lleno de viveza y dinamismo, ya que pertenecen a una clase social humilde.
Mentalidades:
En La Celestina podemos apreciar dos mentalidades, la vieja concepción medieval y la nueva visión renacentista. En cuanto a lo medieval se refiere, la obra refleja el propósito moralizador en la muerte de amantes y criados como castigo divino por su vida desordenada. En cuanto a la mentalidad renacentista, los aspectos relacionados son la sensualidad, y la búsqueda del placer, el individualismo, el paganismo.
Luis de Góngora
Su obra literaria es exclusivamente poética, cultivando la poesía en formas tradicionales y populares como metro culto. El tono de sus versos puede ser desde lo más grave, bello y noble a la caricatura, lo humorístico, lo festivo y lo burlesco.
Letrillas y Romances:
- Sus letrillas y romancillos son de gran variedad métrica, manteniendo la vivacidad, la belleza y la gracia de este tipo de versos sin renunciar a la expresividad del lenguaje elaborado.
- En los romances el autor trata una gran diversidad de temas y motivos: amorosos, religiosos, mitológicos, burlescos…etc
Sonetos:
Góngora también es consumado autor de poemas cultos, como los sonetos. Temas como el amor, la alabanza, el desengaño son tratados en estos sonetos. Estos sonetos son de perfecta y a veces complicada estructura. Consagran a Góngora como dueño de la perfección formal, y gran maestro del culteranismo. Góngora busca utilizar un lenguaje perfecto, la belleza verbal plena, y para ello utiliza en abundancia hipérbatos violentos, cultismos, alusiones mitológicas… etc. De ahí que a veces sea hasta difícil de leer.
Garcilaso de la Vega
Garcilaso es uno de los poetas de mayor perfección formal y de mayor influencia a lo largo de los siglos. Sus poemas permanecieron inéditos en vida, y fueron publicados en 1543 en Barcelona. Garcilaso cuidó la poesía tradicional castellana y la italianizante.
Características:
- Influencia latina y renacentista en temas y formas.
- Lenguaje poético. Su ideal consistió en lograr transparencia y claridad en las expresiones.
- Tópicos: Acude frecuentemente a tópicos como el locus amoenus, la belleza femenina, la idealización y el carpe diem.
Las Églogas:
Las églogas eran poemas bucólicos, es decir, composiciones en las que dos o más pastores expresan sus quejas amorosas en medio de una naturaleza idealizada.
- La Égloga II, la primera que escribió el poeta, dista de la perfección de las otras dos.
- La Égloga I: Los pastores Salicio y Nemoroso, cada uno en doce estanccias se lamentan respectivamente de la infidelidad de Galatea y de la muerte de Elisa.
- Égloga III: cuatro ninfas bordan en las riberas del Tajo unas telas que evocan otras tantas tragedias de amor: tres mitos clásicos y un nuevo amor que el poeta eleva al mito.
Los Sonetos:
Garcilaso fue el primer gran maestro de una de las composiciones más representativas de la poesía española: el soneto. El soneto es una estructura en la que los contenidos se organizan en bloques relacionados. Garcilaso suele adecuar las oraciones a los versos. Garcilaso solía escribir sobre el tema amoroso (desamor, celos, lamento).
Canciones:
Destacan:
- Canción III: la escribe durante su destierro en una isla del Danubio. Es su primera incursión al locus amoenus.
- Canción V: Titulada Obra a la flor de Gnido, se aparta de las anteriores tanto por su métrica como por su contenido. A través de sus versos Garcilaso intenta convencer a una dama de Nápoles para que acepte el amor de un amigo del poeta.
El Lazarillo de Tormes
Publicación:
Conocemos La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades por sus ediciones en varios sitios de España en 1554, aunque fue escrita antes. Es anónima y podemos pensar que esta obra es anónima por su crítica anticlerical.
Argumento y continuaciones:
Cuando aún es un niño, Lázaro de Tormes empieza a servir a su primer amo, un ciego. A lo largo de la novela servirá a otros varios:
- Un clérigo
- Un hidalgo
- Un fraile
- Un buldero
- Un pintor de panderos
- Un capellán
- Un alguacil
Con todos ellos va realizando su particular aprendizaje, hasta acabar como pregonero y casado con la criada de un arcipreste. El Lazarillo de Tormes ha tenido varias continuaciones e imitaciones tanto en su época como en la actualidad.
Trama y Estructura:
Está compuesta por un prólogo y siete tratados o capítulos, de extensión muy desigual.
- El libro presenta forma autobiográfica.
- La obra presenta unidad estructural:
- Se inicia y se cierra con la referencia al caso.
- Su padre fue perseguido por la justicia, y él, al ser pregonero debe pregonar su delito por ahí.
- Su madre determina arrimarse a los buenos, y éste se arrima al arcipreste el cual le ofrece ayuda y favores.
Los tratados más largos son los tres primeros. En estos, Lázaro aún es un niño que empieza a forjar su personalidad utilizando el engaño, la astucia y la cautela para poder sobrevivir.
Temas y crítica social:
- La vida del protagonista da lugar a muy variados episodios, centrados a menudo en el engaño. En ellos, el autor va dibujando tipos humanos y ambientes de acuerdo con la realidad de su propio tiempo.
- Un tema constante en la obra es el religioso, criticando al clero y a la falsa religiosidad, mostrando una actitud erasmista.
- El tema de la honra también está presente a lo largo de la obra, criticando el concepto externo de honra, basado en la pura apariencia.
Lázaro, nuevo protagonista narrativo:
Con Lázaro el perfil de protagonista narrativo había cambiado ya que hasta ahora habían sido grandes caballeros y héroes de leyenda, siendo ahora el protagonista un hombre vulgar, un antihéroe.
Estilo y Lenguaje:
El lenguaje ya no era el artificioso estilo de los libros de caballerías, ya se debía ajustar al mundo real y a la realidad de sus personajes. El autor no renuncia al artificio de los recursos literarios pero prefiere sobre todo elaborar su relato con palabras más cercanas.
El Lazarillo y la novela picaresca:
El Lazarillo no nace como novela picaresca, si no como crítica social, aunque reúne muchas características por las cuales la podríamos clasificar como novela picaresca.
Características:
- La narración se realiza en primera persona.
- El pícaro nace en el seno de una familia sin honor.
- El pícaro no consigue cambiar de clase.
- La obra es abierta (Pueden incluir nuevos episodios).
- Acontecimientos son realistas.
Miguel de Cervantes
Poesía:
Fue poeta de cierto mérito pero no le debe su fama a la poesía. Su producción, escrita en metros cultos y tradicionales, es desigual, intercalando poesías sueltas y otras intercaladas en su obra literaria. Su composición en verso más importante es El viaje del Parnaso, un largo poema escrito en tercetos y formado por ocho capítulos y cerca de 3.000 versos.
Teatro:
Mayor y mejor fortuna obtiene Cervantes como autor dramático, aunque la aparición por ejemplo de Lope de Vega en los corrales de comedia hace que tiemble el teatro cervantino.
Obra Dramática (teatro):
En la primera época, de tragedia, El cerco de Numancia. De la segunda época, las comedias: Los baños de Argel, El gallardo español. Y de los entremeses El retablo de las maravillas, El juez de los divorcios, La cueva de Salamanca. Los entremeses eran piezas cortas, escritas casi todas en prosa y a menudo inspiradas en la literatura popular anterior.
La novela:
Será en la novela donde Cervantes despliegue todo su genio y su gran maestría literaria.
Obras:
- La Galatea: Es una novela pastoril, un género que había alcanzado gran prestigio y gozado del favor de los lectores. Está dividida en seis libros, Cervantes mantiene las características propias del género: El desengaño amoroso, pastores refinados, paisaje idealizado.
- Novelas ejemplares: Son doce novelas cortas, en las que Cervantes trata diferentes asuntos. Temas: La infidelidad y los celos, El amor, La agudeza de la locura, La crítica de la locura, La crítica de personajes y costumbres sociales, y la picaresca.
- Los trabajos de Persiles y Sigismunda: sigue el modelo de la novela bizantina: Fantasía, amor, aventuras, peligros, viajes por países lejanos.
El Quijote
La publicación:
La primera parte de la novela «El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha» se publicó en 1605. Al final de ella, Cervantes ya da la posibilidad de una continuación de las aventuras de su caballero. En 1614 se publicó una continuación falsa de un tal Alonso Avellaneda, lo cual hizo enojar a Cervantes y además le hizo agilizar la publicación de la segunda parte.
Las dos partes, diferencias:
Primera Parte | Segunda Parte |
---|---|
Se intercalan varios relatos que interrumpen la acción central, 1 de carácter pastoril, 1 sentimental, 1 morisco, 1 psicológico. | Los pocos episodios que hay al margen de la historia no interrumpen la acción principal. |
Las aventuras se hilvanan con cierta autonomía. | Mayor interrelación entre los episodios y los sucesos. |
Predominan los hechos, la acción. | Predominan los diálogos. |
Don Quijote va creando su fama mediante locas aventuras. | La gente ya va conociendo al Quijote, debido a la publicación de su libro en 1605. |
Argumento:
Primera Parte:
En ella se novelan dos salidas de Don Quijote, la segunda ya con su escudero Sancho. El protagonista, que ha perdido la cordura, concibe la idea de ser caballero andante y salir en busca de aventuras. Tras ser armado en una venta que imagina castillo le suceden diversas aventuras de las que la mayoría sale mal parado.
Segunda Parte:
En ella se narra la tercera salida de Don Quijote y su escudero. Tras ir al Toboso, donde vive Dulcinea, la dama del caballero, y tener diversas aventuras se dirigen a Aragón. En las posesiones de unos duques, se divierten amo y criado. Por último llegan a Barcelona donde Don Quijote es vencido por El caballero de la Blanca Luna, el cual era su amigo, y le había impuesto la condición de que si lo derrotaba en duelo se volvería a casa. Y así fue. Finalmente Don Quijote muere rodeado de su familia y cuerdo.
La intención:
La intención inicial de Cervantes era ridiculizar tanto las novelas de caballerías como el mundo ideológico que representaban.
Don Quijote y Sancho Panza:
Estos dos son los personajes principales de la novela.
- Don Quijote conserva el juicio y el criterio, pero lo que tiene que ver con la caballería lo desvaría.
- Sancho Panza es un rústico campesino, sin formación pero lleno de sabiduría general.
Ambos personajes se necesitan el uno al otro para poder existir y ser. Además van evolucionando a lo largo de la novela.
Estilo:
Tiene una gran variedad estilística que demuestra el dominio de Cervantes de la Lengua. Utiliza los recursos que precisa en cada momento mostrando una gran maestría en la narración.
Lenguaje de los personajes:
Cervantes modela el estilo a su antojo y a la conveniencia de la narración. Cuando Don Quijote habla o escribe como caballero, utiliza un lenguaje arcaizante, cuando expone su criterio habla con un estilo cultivado, el lenguaje de Sancho no es zafio ni vulgar, pero Cervantes intercala frecuentes errores y lo adorna con refranes para simbolizar su origen popular.
Los Corrales de Comedias
En los corrales de comedias se representaban las obras teatrales del S. XVII.
Composición:
Se montaban en los patios de las casas de vecindad. Parte del público se colocaba en los balcones y en las ventanas. Las ventanas del último piso se llamaban desvanes, y las inferiores aposentos. Debajo de estos, había asientos en semicírculo, las gradas. Delante de las gradas estaba el patio, descubierto. El lugar llamado cazuela, al fondo en el nivel del primer piso se destinaba a las mujeres, aunque en los palcos mujeres y hombres si podían estar juntos.
La escenografía:
Era sencilla, apenas había decorado. Las funciones se celebraban por la tarde, y duraban dos horas y media o tres. La función comenzaba con una loa para calmar al público. Entre el primer y segundo acto de la comedia, podían representarse breves entremeses, y entre el segundo y tercero, se cantaban a veces jácaras. Al finalizar algún acto o al terminar la representación, podía haber algún baile.
Mariano José de Larra
Larra fue un escritor que, aunque cultivó esporádicamente el género dramático y narrativo, destaca como autor de textos periodísticos (periodista).
Artículos de costumbres:
En los breves artículos de costumbres, Larra describe los modos de vida de la sociedad española con tono crítico, preocupado y pesimista.
- Trata temas como la poca diligencia de los funcionarios públicos (Vuelva usted mañana), el casticismo y la mala educación (Un castellano viejo), el matrimonio inadecuado y a temprana edad (Casarse pronto y mal).
- Utiliza bastante el sarcasmo, y sus palabras son cuidadas y directas.
Artículos políticos:
- En ellos, Larra muestra su ideología progresista y liberal pero también su desengaño y desilusión por la situación política de España.
- A menudo sus palabras se dirigen contra el carlismo, criticándolo.
Artículos de crítica literaria:
- También cultiva las críticas literarias (60 artículos), en especial referidos al teatro (El sí de las niñas, La conjuración de Venecia, Los amantes de Teruel…).
- Su posición literaria oscila entre las ideas neoclásicas y las enciclopedistas.
La Regenta
Es una obra larga, densa y compleja. Estructurada en dos partes, diferenciadas en el ritmo narrativo y en el periodo de tiempo que se novela, pero en perfecta correlación.
- Los capítulos 1-15 abarcan solo tres días, tienen un ritmo lento, en ellos se presentan los personajes y los ambientes, dando lugar a numerosas descripciones.
- Los capítulos 16-30 abarcan tres años, aunque ocurren saltos temporales, y predomina la acción y se desencadenan hechos.
Por la profundidad y riqueza con que Clarín ahonda en su personalidad y vida interior destacan dos personajes: Ana Ozores (Frustrada en su maternidad, necesita afecto, sensible, y romántica) y Fermín de Pas (el Magistral, hecho a sí mismo, brillante orador, inteligente y muy ambicioso).
Junto a ellos, el marido de Ana, mucho mayor que esta, buen hombre, entregado a sus aficciones más que a su esposa y Álvaro Mesía, persona mediocre, donjuán provinciano dedicado a la política.
En ellos se apoya Clarín para tejer un argumento sencillo: un adulterio.
La Regenta tiene indudables tintes naturalistas. Sobresale también por su magnífica prosa, el humor y la ironía. Otros de sus rasgos más relevantes son las minuciosas y plásticas descripciones y la riqueza de los diálogos.
Deja un comentario