22 Nov
La Prosa en el Siglo XVI
En el siglo XVI, una de las formas predilectas de la prosa es el diálogo. En los diálogos, dos o más interlocutores abordan cualquier asunto presentando diversos puntos de vista. Esto permite un tono coloquial y una lectura agradable. Durante la primera mitad del siglo, por influencias erasmistas, destacan los diálogos de los hermanos Juan y Alfonso de Valdés, con un cariz más reformista. Además, se utilizaron otros modelos de prosa como epístolas, historias, relatos, misceláneas, y abundan también libros de carácter religioso.
Narrativa
La narrativa en prosa del siglo XVI se caracteriza por su enorme variedad tanto en géneros como en temas. Gran parte de las narraciones son todavía breves y se integran dentro de otros modelos literarios sin tener carácter autónomo. No puede hablarse de novela en el sentido actual del término, aunque sí se utiliza para referirse a narraciones breves.
Narrativa Pastoril
La narrativa pastoril está relacionada con el auge de la literatura bucólica. Estos libros de pastores presentan la vida primitiva y rústica en una naturaleza idealizada, donde se desarrollan historias de amor entre pastores. Las obras pastoriles más destacadas son Los siete libros de la Diana (1559) de Jorge de Montemayor, y la Diana enamorada.
Narrativa Morisca
La narrativa morisca presenta un ambiente idealizado; no son relatos realistas ni reflejan la vida de los moriscos.
El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormes se publicó anónimamente y, posteriormente, se ha atribuido a muy diferentes autores, sin que ninguna atribución aporte pruebas completamente convincentes. Las ideas que aparecen en la obra han llevado a los críticos a formular hipótesis sobre las características del autor: un erasmista. Abundan datos de la realidad y los elementos folclóricos se entrelazan con los reales, narrándose como si la realidad hubiera ocurrido. La lengua es llana y espontánea. La obra presenta una dura crítica de la sociedad de esos tiempos. Los personajes van cambiando según avanza la narración. Consta de un prólogo y siete tratados; el último de los tratados es una carta que habla de las habladurías sobre la relación de la mujer del protagonista con el arcipreste de San Salvador, y los tres primeros tratados, más extensos, hablan del aprendizaje de Lázaro, mientras que los otros tres tratan sobre cómo progresa económicamente.
Miguel de Cervantes
Cervantes escribió poemas y solo publicó una obra en verso (El viaje al Parnaso). Era un escritor culto y sus obras siguen la regla de las tres unidades (tiempo, lugar, acción), pero Cervantes sobresale más como novelista: la novela pastoril (La Galatea), la novela bizantina. Las Novelas ejemplares son doce relatos cortos, escritos siguiendo el modelo narrativo italiano. El término «ejemplarizante» se debe a que no solo eran modelos morales, sino también literarios.
No obstante, su obra cumbre es El Quijote, escrita en dos partes (la primera de 1605 y la segunda de 1615). La primera es más espontánea y la segunda, más meditada. La segunda se escribió como respuesta a la continuación apócrifa del Quijote de Avellaneda, publicada en 1614. En la obra también hay un relato social, aparecen personajes representando a clases y tipos sociales, siendo los personajes el reflejo de aquella sociedad.
Don Quijote y Sancho son los dos personajes principales. Don Quijote se vuelve loco al leer novelas de caballerías y decide hacerse pasar por caballero andante. Defiende sus ideas anacrónicas y siempre sale derrotado en su enfrentamiento con la realidad. Sancho Panza es su escudero, condensa elementos tomados del folclore y de la tradición, pero el personaje sobrepasa su dimensión cómica. Lo interesante es que hay una transferencia de rasgos de uno a otro.
El propósito de la obra es la parodia de los libros de caballerías.
El Teatro en el Siglo XVI
En el teatro del siglo XVI, los ideales son cercanos al erasmismo, destacando autores como Lucas Fernández y Gil Vicente, cuyas obras son sátiras anticlericales. El autor que más destaca es Torres Naharro, cuyas obras se dividen entre noticia y fantasía.
La adaptación al castellano del teatro italiano la realizó Lope de Rueda, hombre de teatro en sentido amplio: actor, director y autor. Adapta la comedia italiana al medio popular en que se representaban las obras. Destacó por los Pasos: breves piezas cómicas inicialmente incluidas en las comedias, con las que no guardaban ninguna relación argumental y que se representaban en los entreactos. Son el antecedente del entremés. Rueda entrevera en ellos diversos elementos tomados del folclore. Es fundamental en ellos el lenguaje y la presencia de tipos cómicos populares, como el bobo o simple, o el rufián.
Análisis Textual
Características Pragmáticas
Dentro de las características pragmáticas de este texto expositivo, podemos destacar que predomina la función representativa, que da importancia al mensaje. Se pretende explicar ideas de un determinado tema de manera organizada y objetiva, exponiendo cada idea de forma transparente y sencilla.
El emisor es preciso y riguroso con la información que se transmite, verificando los datos ofrecidos (buscar fechas, datos que aporten veracidad). Según el público al que va dirigido, es un texto divulgativo, ya que se trata de un tema de carácter general y el emisor se dirige a un público amplio; o puede ser especializado, si va dirigido a lectores con conocimientos previos.
Características Estructurales
En cuanto a las características estructurales, nuestro texto expositivo presenta una introducción en el primer párrafo, donde se enuncia el tema a tratar, y un segundo párrafo que pone ejemplos. El desarrollo se encuentra en la parte central, donde se cuenta y se dan ejemplos. La conclusión (tercer párrafo) ofrece un breve resumen de lo expuesto. Este texto sigue un orden deductivo, partiendo de planteamientos generales para llegar a conclusiones particulares, utilizando procedimientos expositivos como enumeración, ejemplificación o descripción técnica, que se van desarrollando a lo largo del texto. El autor enuncia de qué va a hablar y lo desarrolla a lo largo del texto. También puede seguir un orden inductivo, presentando en primer lugar la información y luego enunciando de qué se está hablando.
Características Lingüísticas
Con respecto a las características lingüísticas de este texto, a nivel morfológico predomina el presente de indicativo (yo amo, tú amas, él ama, amamos, amáis, aman) o el pretérito imperfecto (amaba, temía, partía). Podemos ver en el texto adjetivos especificativos o sustantivos abstractos (buscar en el texto). A nivel sintáctico, predomina la modalidad oracional enunciativa, que sirve para afirmar o negar. Se percibe el mecanismo de ocultación. Nos encontramos con el uso de oraciones copulativas (y, o) y conjunciones como puesto que, para que, etc. Es habitual el uso de conectores discursivos en los textos expositivos (además, por otra parte, también, es decir).
Nivel Léxico-Semántico
Por último, a nivel léxico-semántico, se usan tecnicismos (por ejemplo, palabras propias de un diccionario). Las palabras tienen un significado denotativo, es decir, su significado es el que aparece en el diccionario.
Por tanto, ante todas estas características expuestas, podemos concluir que se trata de un texto expositivo.
Deja un comentario