19 May
PARASITOSIS CAUSADAS POR APICOMPLEXA
Apicomplexa: protistas caracterizados por la presencia de un orgánulo denominado Complejo Apical, unicelulares, forman esporas, exclusivamente parásitos de animales. Carecen de flagelos y pseudópodos excepto en ciertas etapas de los gametos.
Ciclos: Ingestión de quistes, que se dividen para producir los esporozoitos que entran en las células. Las células revientan, liberando merozoitos que infectan nuevas células. Esto puede ocurrir varias veces, hasta que se producen gametocitos, que dan lugar a gametos que se fusionan para crear quistes nuevos. Complejo apical: orgánulo situado en un extremo de la célula que incluye dos tipos de vesículas: roptries, micronemas. Las vesículas secretan enzimas que permiten al parásito entrar en otras células. Estructura rodeada por una banda de microtúbulos llamada anillo polar.
MALARIA
DISTRIBUCIÓN E IMPORTANCIA
El paludismo es una enfermedad potencialmente mortal causada por 4 especies parásitas del género Plasmodium que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos infectados.
- 2500 millones de personas en riesgo. 107 países endémicos.
- En 2011:
- 219 millones de casos de paludismo (81% en África).
- 660000 muertes (91% en África; 86% niños
- En África causa 1 de cada 5 muertes infantiles (22%).
- El 40% de la población mundial corre el riesgo de contraer el paludismo (2500 millones).
- Carga económica: reduce en un 1,3% las tasas de crecimiento económico anual del país.
AGENTE CAUSAL
Plasmodium (phyllum Apicomplexa, clase Aconoidasida, orden Haemosporida y familia Plasmodiidae) del que se conocen más de 175 especies.
Sólo 4 son agentes etiológicos del paludismo humano:
- Plasmodium vivax y Plasmodium falciparum: 95% de los casos.
- Plasmodium ovale y Plasmodium malariae
Vía de transmisión: picadura de la hembra de mosquitos del género Anopheles. 430 especies. 30-40 transmiten malaria.
Erradicada de España oficialmente en 1964. En la actualidad se registran anualmente cientos de casos importados (323, 2007). 2010 PRIMER CASO EN 50 AÑOS DE MALARIA ENDÉMICA.
CICLO VITAL
Ciclo complejo con dos hospedadores: Mosquito y el Hombre.
- CICLO SEXUADO O ESPOROGÓNICO: En las hembras del género Anopheles. En sentido estricto el hospedador definitivo de la malaria es el mosquito Anopheles, ya que es donde se produce el ciclo sexuado.
- CICLO ASEXUADO O ESQUIZOGÓNICO: En el hombre con dos fases:
- PREERITROCÍTICA: En las células hepáticas.
- ERITROCÍTICA: En los eritrocitos.
EN EL HOMBRE: CICLO ASEXUADO / ESQUIZOGÓNICO
Fase tisular Preritrocítica
Se transmite por inoculación de esporozoitos por la picadura de la hembra del mosquito (saliva).
Aspecto fusiforme (10-15 µm), núcleo ovoide y bordes afilados. Penetran subcutáneos → torrente circulatorio. En los capilares, unos son fagocitados, otros penetran en las células parenquimatosas hepáticas. En 30 minutos ha desaparecido de la circulación.
ESPOROZOITO: forma infectante para el hombre. Forma de huso. En las células hepáticas crecen y se multiplican por esquizogonia. (E. tisular primaria: Como es la primera que se produce en el hombre por eso se le denomina esquizogonia tisular primaria).
Reproducción asexual: división del núcleo en gran número de núcleos secundarios que se rodean de protoplasma.
Dan lugar a una formación de 45-60 micras, esquizonte hepático, merozoito tisular o esquizonte tisular primario.
División del núcleo en muchos núcleos SIN división del citoplasma de forma que se produce una gran masa nucleada rodeada por protoplasma, esto que se produce en el hepatocito sirve para que se multipliquen mucho hasta que llega un momento en que forma un esquizonte hepático.
1-2 semanas, el esquizonte se rompe y libera de 10.000 a 40.000 merozoitos (merozoitos criptozoicos). Algunos, son fagocitados, otros invaden los hematíes presentes en los sinusoides hepáticos y pasan a la circulación usando capilares sanguíneos que le llevan a la circulación general.
P. Vivax y P. ovale: Desarrollo muy lento de algunas formas tisulares en el hígado y permanecen latentes meses (HIPNOZOITOS). Cuando salen a la circulación producen recaídas. No sucede en P. falciparum o malariae. P. Vivax y Ovale causan periodos maláricos esporádicos, ya que tienen forma latente.
Fase Eritrocítica
Los merozoitos penetran en los eritrocitos por endocitosis.
Se adhieren por su polo anterior (anillo polar). Sustancias secretadas por micronemas y roptrias provocan una invaginación de la membrana del eritrocito.
Anillo polar es la característica del grupo, ver diap. Arriba.
Ayudado por sustancias producidas por ….. …… produce una invaginación en la membrana (como un dedo dentro de un globo hinchado).
Esquizogonia eritrocítica
Se forma una cavidad en forma de copa, en la cual se moverá el merozoito, y posteriormente una vacuola parasitófora dónde queda englobado. Merozoito queda almacenado dentro del glóbulo rojo en vacuola. Este merozoito se come la hb y degrada del glóbulo rojo → Tras “comer” la hemoglobina tiene como residuo un colorante, la hemozoina que facilita su diagnóstico.
El merozoito se nutre de la hemoglobina. Residuo: pigmento malárico (HEMOZOINA) aparece en el protoplasma del parásito como manchas color café.
El merozoito adquiere una forma anular (debido a la formación de una vacuola) = ANILLO TROFOZOICO INICIAL. El trofozoito, antes de dividirse, se llama trofozoito tardío/inmaduro.
Cuando el núcleo del trofozoito tardío se divide en varios fragmentos (esquizogonia eritrocítica), pero sin división del citoplasma, se llama esquizonte inicial. Posteriormente se produce la división del citoplasma, y se constituye el esquizonte tardío.
Ocurre como en el hepatocito en cuanto a multiplica muchos núcleos en 1 mismo citoplasma. Una vez se ha dividido el citoplasma se forma el esquizonte tardío mientras que antes se denominaba esquizonte inicial.
Los esquizontes tardíos tienen dentro entre 6-32 merozoitos, son por lo tanto, una forma multiplicativa de los merozoitos.
Cuando el proceso de maduración acaba se rompe la membrana del eritrocito y se liberan los merozoitos directamente al torrente sanguíneo, algunos son eliminados por fagocitosis pero otros reinician el ciclo infectando de nuevo a otros eritrocitos.
Los esquizontes tardíos contienen 6-32 elementos pequeños y redondeados MEROZOITOS (masa citoplásmica residual con gránulos de pigmento, alrededor de la cual se sitúan los merozoítos).
Cuando el proceso de maduración del esquizonte finaliza, se produce la rotura del eritrocito y la liberación de los merozoitos en el torrente circulatorio.
Algunos merozoitos son fagocitados por los macrófagos otros, invaden nuevos eritrocitos.
Esta esquizogonia eritrocítica se repite varias veces en el transcurso de la infección, y se condiciona un aumento progresivo de la parasitemia. Esta fase se va repitiendo aumentando la parasitemia y por lo tanto la gravedad de la enfermedad.
El proceso completo:
- 72 horas P. malariae
- 48 otras especies
En algunos hematíes, los merozoitos se diferencian en formas sexuales:
- Macrogametocitos: 13-16 nm
- Microgametocitos: 9-11 nm
Los gametocitos poseen una membrana trilaminar, núcleo con nucleolo denso y crecen sin que el núcleo se divida.
EN EL MOSQUITO: CICLO SEXUADO / ESPOROGÓNICO (7-14 días)
El mosquito al picar a una persona infectada, ingiere los gametocitos.
En el estómago del mosquito:
- Exflagelación de los microgametocitos: La cromatina se divide en varios fragmentos y se originan varias formas flageladas móviles = MICROGAMETOS. Buscan las células femeninas.
- Los macrogametocitos maduran y se transforman en MACROGAMETOS.
Microgametocitos son precursores de gametos que en el intestino del mosquito se convierten en micro y macro gametos los cuales se fusionan en una reproducción sexual → Formación de un cigoto que evoluciona a OOQUINETO que penetra en el intestino del mosquito y pasa a forma de OOQUISTE, que es una fase multiplicativa. Crece y se divide tanto el núcleo como el citoplasma donde se forman numerosos esporozoitos. Al final ESTALLAN y se diseminan, FUNDAMENTALMENTE por las glándulas salivales donde, cuando pique a un hombre, SE PASARÁ.
Tras la fusión de ambos se forma un cigoto que evoluciona dando lugar al OOQUINETO. Este penetra en la pared del intestino crece y forma el OOQUISTE.
El ooquiste crece, se produce la división del núcleo y del citoplasma. Así se forman numerosos ESPOROZOITOS. Al estallar se liberan y se diseminan especialmente en las glándulas salivales desde dónde serán inoculados.
PATOLOGÍA Y CLÍNICA
Fisiopatología: Destrucción de los eritrocitos con liberación de sustancias del parásito y de los hematíes a la circulación sanguínea. P. falciparum, las alteraciones se deben principalmente a los fenómenos: Cito-adherencia y Secuestro de los hematíes parasitados.
La membrana del eritrocito se vuelve rígida y se forman unas protuberancias (knobs) que facilitan su adherencia al endotelio vascular (cito-adherencia).
La adherencia se produce principalmente a nivel de capilares de órganos vitales. Así desaparecen de la sangre periférica, a la que ya no vuelven (secuestro). Endotelio = capa protectora de células de vasos sanguíneos.
Relentiza el flujo sanguíneo en los capilares → genera hipoxia, aumento local de citoquinas, glucólisis anaeróbica y acidosis láctica. Aumenta Citoquinas lo que hace que aumente inflamación EN VASOS SANGUÍNEOS. Para compensar la situación de hipoxia se favorece la glucólisis anaeróbica y la acidosis láctica.
Modificación del Eritrocito Parasitado con P. falciparum
Alteraciones de membrana:
- Formación de «Knobs»:
- Células Epiteliales Capilares → citoadherencia
- Glóbulos Rojos no Parasitados → rosetas
CONSECUENCIAS DE LA FORMACIÓN DE KNOBS: Incremento de la permeabilidad, Pérdida de Elasticidad, Disminución Transporte de Oxígeno.
Fisiopatología: Alteraciones del eritrocito
- Aumento de la fragilidad es de todas las especies.
- P. Falciparum ocurre la pérdida de elasticidad y secuestro.
Manifestaciones Clínicas
Hasta 7-14 días no aparece la sintomatología y pueden durar entre 24-72h.
Desarrollo posterior de la enfermedad depende de muchos factores → CUADRO AZUL.
Las manifestaciones clínicas están influenciadas por factores dependientes del parásito y del hospedador.
Parásito:
- P. ovale y P. vivax parasitan sólo los hematíes más jóvenes.
- P. malariae los más viejos.
- P. falciparum los de todas las edades (parasitemia mayor) es el más agresivo y el que ataca a todo.
Hospedador:
- Grado de inmunidad, innata o adquirida (semi-inmunidad).
- Resistencia adquirida (semi-inmunidad) tras infecciones repetidas, aparece a partir de los 4-5 años de vida y se caracteriza por parasitemias bajas y pacientes asintomáticos o con síntomas leves. Existe una semi-inmunidad YA QUE hay gente que pasa 4-5-6 períodos de malaria que no es grave y se dice que se habla de una semiinmunidad y es que no te produce una patogenia grave (no es como a la varicela que es una inmunidad total).
- Se diferencia de la inmunidad en que esta protege completamente de la enfermedad, mientras que las personas con semi-inmunidad no están libres de reinfecciones.
Paludismo no complicado
Síntomas iniciales inespecíficos y comunes a las cuatro especies:
- Fiebre: Al romperse los hematíes parasitados. Al inicio es irregular y posteriormente se sincroniza y se hace cíclica. Cada tres días en P. malariae cada 2 en el resto de especies.
- Escalofríos, tiritonas, cefaleas y artromialgias. Puede haber diarrea, principalmente en niños.
- La fiebre, al regreso de una zona endémica, debe considerarse una urgencia médica y pensar en paludismo = MALARIA IMPORTADA.
- En el P. malariae, la infección inicial (primo-invasión) puede pasar inadvertida, con parasitemias muy bajas -indetectables con microscopía y puede persistir así durante años, al cabo de los cuales puede manifestarse como fiebre cíclica cada 3 días.
Paludismo grave
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido una serie de criterios que definen la malaria grave.
Paludismo y embarazo
Durante el embarazo disminuye la semi-inmunidad adquirida y aumenta la frecuencia y gravedad de los accesos palúdicos, sobre todo en primerizas.
La patología se debe a la infección local en la placenta ya que los eritrocitos infectados quedan secuestrados en ella.
Se producen abortos espontáneos, mortalidad infantil y bajo peso del recién nacido.
Paludismo en la infancia
- Paludismo congénito es muy raro, < 1%.
- Paludismo perinatal: adquirido en el momento del nacimiento. Es la principal causa de mortalidad infantil.
- Paludismo severo infantil: Entre los seis meses y los tres años de edad. Los casos severos en la infancia son frecuentes: coma, convulsiones, acidosis, hipoglucemia y anemia severa, rara la ictericia y el edema pulmonar.
Paludismo e VIH
Las dos enfermedades coinciden en amplias zonas. En África Subsahariana → 29 millones el número de personas VIH positivas.
En mujeres embarazadas las parasitemias en placenta son mayores, aumentando el riesgo de transmisión vertical.
Deja un comentario