06 Nov
A. FACTORES INTERNOS
• Capacidad biológica innata.
• Necesaria la maduración neurológica y perceptiva.
Los Factores internos son:
• Percepción sensorial
• Maduración de estructuras cerebrales: Área de Broca Área de Wernicke
• Funciones cognitivas
• Maduración de órganos fonadores y articulatorios
B. FACTORES EXTERNOS
-El entorno social
-La estimulación verbal
-La interacción y las rútinas lúdicas.
-La comunicación motivadora y afectiva
1. EL LLANTO
• De los 0 a los 6 meses
• Es la 1a forma de comunicación del niño
• Inicialmente instintivo para expresar necesidades (hambre, frío, malestar…)
• Asociación muy temprana con la respuesta del adulto, emisión
intencionada.
• Carácterísticas que aparecen junto al llanto, para ayudarnos a
interpretarlo:
Momento o situación en que se produce
Carácterísticas del sonido en sí mismo.
Movimientos y gestos que lo acompañan.
Modo en que se calma el llanto
2. LA DÍADA COMUNICATIVA
• Concepto de díada comunicativa:
lenguaje comunicativo entre el Bebé- madre
• Lenguaje maternal. Carácterísticas:
Ritmo más lento. Oraciones cortas y simples.
Número reducido de palabras.
Diminutivos y términos cariñosos.
Preguntas retóricas y vocalizaciones.
Entonación melódica, incluso cantada.
Repeticiones
Contacto físico y visual
2. LA DÍADA COMUNICATIVA
Creaciones expresivas del niño en esta etapa: Vocalizaciones reflejas y gorjeos (0 a 2 meses)
Primeras emisiones sonoras. Son reacciones involuntarias:
Primer mes:
• Emisiones instintivas. • Vocalizaciones reflejas y sonrisa refleja.
Segundo mes: • Comienza la ejercitación articulatoria (gorjeos) y auditiva (capta y emite sonidos) • Carácter exploratorio, sin intención comunicativa.
3. BALBUCEO ( O JUEGO VOCAL)
• De 3/4 a 6 meses. • Sonidos guturales y vocálicos
• Primeros intentos de controlar los movimientos linguolabiales.
• Repite con constancia: /ga/, /ge/. • Gritos, gruñidos y otras manifestaciones emotivas. • Emiten sonidos para:
Inicialmente: para escucharse
Progresivamente: protesta o expresión de alegría…
• Niño empieza a utilizar expresiones faciales sonrisa, sonidos, etc. Para llamar la atención del adulto
• Evolución del comportamiento: interés por personas y objetos
4. BALBUCEO REDUPLICATIVO
• De los 6 a los 12 meses.
• Consiste en la repetición reiterativa de sílabas a distinta velocidad, ritmo y entonación. Ej. Mamamama, tatata, bababa…
• Imitación de sonidos.
• Aumento de emisiones fónicas respecto a etapa anterior. • Aparición del gesto como forma de comunicación (gesto de señalar).
5. ECOLALIAS
• De los 8 a los 12 meses.
• Repetición involuntaria de palabras o frases, propias o del adulto.
• Perfeccionamiento del balbuceo: se parece a los sonidos de su lengua.
2.B. ETAPA LINGÜÍSTICA O VERBAL • A partir de los 12 meses
• Continúa la actividad fónica exploratoria de la etapa anterior, pero con mayor complejidad en longitud, variedad y cantidad.
• Aparecen las primeras palabras. -Distingue voces familiares
• Responde a palabras familiares: muestra un objeto cuando se le pide.
– Responde a su nombre
-Dice adiós con la mano
1. PRIMERAS PALABRAS • Primeras palabras entre 9 y 18 meses, media más habitual 12-14 meses
• Jerga ininteligible.
• A los 13 meses: 3 ó 4 palabras diferentes.
• Comprenden la mayoría de órdenes del adulto.
• A los 15-18 meses: alrededor de 5 palabras.
• A nivel fonológico: número limitado de sonidos. 1o vocales, luego
consonantes “fáciles”. Articulación simplificada.
• A nivel semántico: sentido de las palabras relacionado con su realidad
cercana.
• Inventa palabras propias.
2. ETAPA HOLOFRÁSICA • De los 12 a los 18 meses
• Un sola emisión= toda una frase adulta: Holofrases.
• Niño relaciona una secuencia de sonidos con un conjunto de situaciones comunicativas.
• Niño “simplifica” las emisiones. Ej. /tes/ por tres, o /ame/ por dame.
• Para entender estas emisiones es imprescindible atender a lenguaje no verbal (especialmente elementos paralingüísticos)
3. ETAPA TELEGRÁFICA (O LENGUAJE COMBINATORIO) • De 18 a 24 meses
• Empiezan a combinar diferentes palabras en un mismo enunciado.
• Utilizan nombres, verbos y adjetivos (palabras “con significado”).
• Las primeras combinación de dos palabras reflejan:
Designación o localización. Ej. Coche allá, mamá aquí
Petición Ej. Más papel.
Inexistencia. Ej. No chupe. • Más adelante reflejarán nociones como:
Agente + acción. Ej. Papá jugar.
Poseedor + poseído. Ej. Nene zapato
Objeto + localización: Ej. Pelota calle
4. PRIMERAS FRASES (Y EDAD DE LAS PREGUNTAS)
• De los 2 a los 3 años (24 a 36 meses).
• “Explosión léxica”.
• Comprende más palabras de las que utiliza.
• Surgen los marcadores gramaticales, como género y número.
• Hiperregularizaciones de verbos.
• Estructuras sintácticas más complejas. Incorporan copulativos.
• La “edad de las preguntas”:
32 meses (2 años y medio): ¿Qué? ¿Dónde?
36 meses (3 años): ¿Quién, cómo, por qué, cuándo, cuanto?
5. HACIA EL HABLA ADULTA • De 3 a 6 años • Mayor riqueza sintáctica: combinación de oraciones
• Lenguaje se va perfeccionando, tanto en estructura como en
vocabulario.
• Estudiaremos por separado:
De 3 a 4 años
De 4 a 5 años.
De 5 a 6 años.
5. HACIA EL HABLA ADULTA: DE 3 A 4 AÑOS • El vocabulario del niño pasa a unas 800 palabras
• Frases se hacen más largas y complicadas, con prep. Y artículos.
• Continúan las dificultades en la pronunciación de determinados fonemas (material complementario sílabas trabadas).
• A los tres años y medio: capaz de contestar dos preguntas seguidas y nombrar todas las imágenes conocidas representadas en una lámina.
• A los cuatro años ya :
Usa las preguntas para mantener la interacción con el otro.
Es capaz de conjugar verbos aún a veces con hiperregularizaciones.
5. HACIA EL HABLA ADULTA: DE 4 A 5 AÑOS • Desaparece el carácter infantil del lenguaje
• Pronuncia adecuadamente la mayoría de los fonemas
• Utiliza enunciados largos y construye frases con estructuras complejas.
• Vocabulario es extenso e incorpora todas las categorías gramaticales.
• Mantiene conversaciones ajustando el lenguaje al contexto y al interlocutor.
• Es capaz de seguir cuentos complejos y entiende cualquier mensaje verbal.
• Dificultades en la comprensión de las oraciones pasivas.
5. HACIA EL HABLA ADULTA: DE 5 A 6 AÑOS • Dificultades residuales al pronunciar el fonema /r/
• Utiliza todo tipo de frases y conceptos abstractos.
• Gran habilidad para ajustar el lenguaje a la situación comunicativa y al interlocutor.
• Utilizan lenguaje como modo de socialización.
IMPORTANCIA DEL MOMENTO Y DEL CONTEXTO
• Condiciones idóneas: desde necesidades cubiertas hasta clima afectivo adecuado.
• Componente lúdico del contexto comunicativo. • Cuándo intervenir en Lenguaje:
En todos los momentos y actividades lenguaje inunda la vida cotidiana.
No olvidar por ello hacer actividades específicas. • Atención no sólo al lenguaje verbal, recordad lo “no verbal”.
• Ser conscientes de que todos los momentos son importantes.
• Establecer rutinas que faciliten a los niños prever las cosas y estructurar los hábitos relacionados con su vida cotidiana.
El papel del educador en las conversaciones con los niños abarca diferentes aspectos:
• Crear un ambiente óptimo, es decir, relajado, espontáneo y divertido. Se debe evitar gritar o repetir órdenes constantemente.
• Establecer turnos de palabra de manera flexible. Los protagonistas son los niños y el educador ha de orientar sus intervenciones para facilitar la
participación de todos.
• Moderar la duración de la conversación para garantizar el interés de los niños. No debe alargarse más de diez o quince minutos.
• Realizar feedback correctivo, modificando los mensajes elaborados por los niños. Usar preferentemente preguntas abiertas, dirigidas a todo el grupo.
LAS ASAMBLEAS
• Colocación en círculo: todos se ven la cara, todos pueden ser emisor o receptor pero todos están participando.
• Abordar distintos aspectos: desde recordar los nombres de todos hasta la organización del día. • Permitir flexibilidad en los temas, y que los niños puedan traer sus propios centros de interés. • La duración de la asamblea será variable, en función de la edad, los temas a tratar y la motivación que ellos despierten. En todo caso, recuerda ajustar la duración para no perder la atención. • Se debe configurar las asamblea como rutina o hábito permanente.
TÉCNICAS DE ESTIMULACIÓN
Para hacer correcciones indirectas (las directas pueden ser aversivas). Recordad que lo importante es que el niño atienda a nuestros modelos y que los repita, pero no hay que pedir que lo haga.
La expansión:
el niño verbaliza y el adulto repite (asintiendo) el enunciado del niño, ampliándolo. Niño: “Coche roto”. Adulto: “sí, el coche se ha roto”.
Corrección indirecta:
el adulto devuelve al niño la corrección
Petición de aclaración:
a través de una pregunta o comentario mostramos al niño que no le hemos entendido. ” no he entendido bien”
qué?…O retomando sus palabras en forma de pregunta. • Niño: “oto aso” • Adulto:¿”aso”? • Niño: “vaso”
Preguntas indirectas:
se trata de preguntar para que el niño al responder dé la respuesta correcta corrigiendo. • Niño: “aso oto”
• Adulto: “vaso oto o roto?” • Niño: “roto”
Es importante usar estas técnicas solo si sabemos que el niño puede esforzarse, repetirlo y corregir.
Preguntas directas:
¿Qué es esto? ¡Qué hace? Al realizar las preguntas directas es aconsejable no mostrarnos directivos sino interesados en que él nos diga algo que nosotros desconocemos.
Imitación:
jugando a las marionetas o viendo un cuento. Le animamos a que nos ayude. Adulto ” lobo ¡no me comas!” “ayúdame” “dile al lobo”
Verbalización en voz alta sobre lo que está haciendo, ofreciendo al niño un modelo de lenguaje sencillo, sin pedir respuesta, únicamente capta su atención y le ofrece el modelo.
Ej. “la mesa se ha roto” “yo me voy a dormir” “estoy pintando una casa grande”
Habla paralela:
cuándo el niño esté realizando una acción, el adulto habla sobre lo que éste hace, acompaña las acciones del niño con verbalizaciones claras y sencillas Ej. El niño está jugando con un muñeco y se ha caído: “¡este niño se ha caído y no puede levantarse!”
Deja un comentario