25 Oct

Ferrer i Guardia

Fundó en Barcelona la primera Escuela Moderna basada en el naturalismo y el laicismo. Consideraba la educación como un problema político-social, experimentando e improvisando sobre el terreno (juegos, paseos y excursiones, ausencia de exámenes). En su propuesta convergen corrientes positivistas, masónicas, librepensadoras y anarquistas.

Freinet

Para Freinet, la escuela debía ser el lugar para unir pensamiento y acción. Se centró en la renovación del ambiente escolar y las funciones de los maestros, partiendo de la idea de que la educación debe basarse en el interés del alumno. Promovía la construcción de una nueva escuela popular y proletaria que atendiera las necesidades educativas de los pobres, con una metodología centrada en el niño. Su pedagogía era unitaria, sin divisiones entre la escuela y el medio social, donde los trabajos escolares fueran percibidos por el niño como tareas útiles. El aprendizaje, según Freinet, comienza por la observación y la experimentación, no por la razón. Dentro de sus métodos destacan:

  • Texto libre: Expresión literaria, oral o escrita, que se desarrolla espontáneamente a partir de la vida de los alumnos.
  • Imprenta escolar: Instrumento que complementa el texto libre. Los textos, impresos e ilustrados por los niños, se exponían en clase y constituían la base de la lectura colectiva.
  • Correspondencia interescolar: Abría la posibilidad de conocer otros ámbitos con características físicas, geográficas y humanas diferentes.

Freinet veía al profesorado como un agente de transformación social. En 1953, su expulsión del partido comunista francés provocó la fragmentación del movimiento, derivando en dos corrientes: la psicosociología y la no directividad, y la orientación freudiana y la psicoterapia institucional.

Pedagogía Institucional

Este movimiento tuvo su mayor desarrollo en Francia en la década de 1960, con dos corrientes diferenciadas: una representada por Lobrot y otra por Fernand Oury y Aída Vásquez. Ambas compartían elementos como la oposición a la pedagogía tradicional, la influencia de corrientes renovadoras, el análisis de la institución en términos de poder (donde el educador renuncia al poder en favor del alumno), el grupo como espacio de comunicación e intercambio, y la estrecha relación entre lo pedagógico y lo político. Sin embargo, también presentaban diferencias: la primera corriente se centraba en la psicosociología y la no directividad, mientras que la segunda se basaba en la orientación freudiana y las técnicas Freinet.

Makarenko

Conocido por su trabajo en la colonia Máximo Gorki (1920-1928) para la formación de niños y jóvenes delincuentes, y por su obra Poema pedagógico. Makarenko mantenía una actitud crítica hacia la pedagogía tradicional. Consideraba que el profesor debía mostrarse frío y cerebral, fomentando la misma ausencia de afectos en los alumnos, y que la educación debía basarse en la disciplina.

Gramsci

Proponía una educación polivalente y disciplinada, basada en el esfuerzo. El maestro, según Gramsci, debía ser un dirigente que impusiera hábitos, normas y ciertas limitaciones a la libertad individual. Defendía una escuela única y estatal, oponiéndose al autoritarismo escolar y buscando educar en y para la libertad. Reaccionaba contra las instituciones y la escuela tradicional, abogando por la autogestión y la libertad en el ámbito escolar, y exaltando al individuo.

Mounier

Mounier se distanciaba tanto del individualismo como del colectivismo, del materialismo y del espiritualismo, considerándolos visiones reduccionistas. Promovía la lucha contra la buena conciencia y el conformismo, la revolución personal («ser» antes que «hacer»), y el rechazo de los mitos de «derecha» e «izquierda». Absolutizaba la dignidad humana como principio fundamental y defendía la acción no-violenta.

Lorenzo Milani

Denunció las injusticias sociales, la mediocridad de los maestros y la escuela competitiva y mercantilista. Fundó la Escuela de Barbiana para niños campesinos pobres, donde fomentaba el respeto, la empatía, la ausencia de dogmatismo, el pensamiento crítico, la lucha contra las injusticias, la honradez, la lealtad, la serenidad, la generosidad y el desinterés político. La Escuela de Barbiana se caracterizaba por:

  • Clases al aire libre.
  • Combinación de escuela y trabajo.
  • Pedagogía activa basada en la vida real.
  • Utilización de un diario como centro de interés.
  • Comunidad de intereses.
  • Diálogo con invitados.
  • Énfasis en la lengua.

Freire

Conoció la realidad de Brasil, con su historia de esclavitud, explotación y opresión de las clases rurales. Se dedicó a la educación de los analfabetos, buscando que pudieran construir un mundo de signos escritos y acceder al conocimiento sistematizado y la conciencia crítica. Para Freire, la esencia de la educación era la práctica de la libertad, donde la reflexión sin acción es verbalismo estéril y la acción sin reflexión es activismo. Su metodología:

  • Surge de la práctica social y la cultura popular.
  • Busca concienciar y politizar.
  • Está en constante cambio.
  • Parte de las capacidades humanas: creativa, transformadora, de asombro, de conocimiento e histórica.

Deja un comentario