16 Feb

Plásmido pUC18/19 y la Expresión del Gen LacZ

El plásmido pUC18/19 es un vector de clonación comúnmente utilizado en biología molecular. Una de sus características clave es la presencia del gen LacZ, que codifica para la enzima β-galactosidasa, en la región del sitio de múltiple clonación (MCS).

La β-galactosidasa es una enzima que cataliza la hidrólisis de la lactosa en glucosa y galactosa. En el contexto del plásmido pUC18/19, la presencia del gen LacZ permite realizar un ensayo colorimétrico para verificar la inserción correcta de un fragmento de ADN de interés.

Ensayo Colorimétrico con pUC18/19

El ensayo colorimétrico se basa en la actividad de la β-galactosidasa y su capacidad para hidrolizar sustratos cromogénicos, como el X-gal (5-bromo-4-cloro-3-indolil-β-D-galactopiranósido). Los resultados de este ensayo son:

  • Colonias blancas: Indican que el fragmento de ADN de interés se ha insertado correctamente en el MCS, interrumpiendo la secuencia del gen LacZ y, por lo tanto, la producción de β-galactosidasa funcional.
  • Colonias azules: Indican que el gen LacZ está intacto y se expresa la β-galactosidasa funcional. Esto significa que el fragmento de ADN de interés no se insertó o se insertó incorrectamente.

Conceptos Clave en Biología Molecular

Enzimas: Clasificación

Las enzimas son catalizadores biológicos que aceleran las reacciones químicas en los seres vivos. Se clasifican según la reacción que catalizan:

  • Oxidorreductasas: Catalizan reacciones de óxido-reducción (transferencia de electrones).
  • Transferasas: Transfieren grupos funcionales de una molécula a otra.
  • Hidrolasas: Rompen enlaces químicos mediante la adición de agua.
  • Liasas: Rompen enlaces químicos sin la adición de agua, formando dobles enlaces o anillos.
  • Isomerasas: Catalizan la conversión de una molécula en su isómero.
  • Ligasas: Unen dos moléculas mediante la formación de enlaces covalentes.

ADN Recombinante

El ADN recombinante (ADNr) es una molécula de ADN artificial creada mediante la unión de fragmentos de ADN de diferentes orígenes. Esta tecnología se basa en el uso de enzimas de restricción para cortar el ADN en sitios específicos y ADN ligasas para unir los fragmentos. Los vectores, como los plásmidos, transportan el ADNr a las células huésped para su replicación y expresión.

Replicación del ADN

La replicación del ADN es el proceso por el cual una molécula de ADN se duplica para producir dos moléculas idénticas. Este proceso es esencial para la división celular y la transmisión de la información genética a las células hijas.

Procesos Biológicos: Fermentación y Lípidos

Fermentación Alcohólica

La fermentación alcohólica es un proceso anaeróbico (sin oxígeno) realizado por levaduras, principalmente Saccharomyces cerevisiae. Los azúcares, como la glucosa, se convierten en etanol y dióxido de carbono. Este proceso se utiliza en la producción de bebidas alcohólicas y biocombustibles.

Pasos de la fermentación

  1. Glucólisis: La glucosa se convierte en piruvato, generando energía.
  2. Conversión: El piruvato se convierte en etanol y CO2.

Lípidos: Estructura, Función y Clasificación

Los lípidos son moléculas orgánicas hidrofóbicas (insolubles en agua) que cumplen diversas funciones:

  • Almacenamiento de energía: Triglicéridos.
  • Componentes estructurales: Fosfolípidos y colesterol en membranas celulares.
  • Aislamiento y protección

Clasificación

  • Triglicéridos
  • Fosfolípidos
  • Colesterol
  • Esteroides

Inserción de un Gen de Interés en un Plásmido

La inserción de un gen de interés en un plásmido es una técnica fundamental en biología molecular. Los pasos generales son:

  1. Selección del plásmido: Elegir un plásmido con las características adecuadas (sitios de restricción, marcadores de selección, etc.).
  2. Preparación del plásmido y del gen: Aislar y purificar el plásmido y amplificar el gen de interés (por PCR, por ejemplo).
  3. Digestión con enzimas de restricción: Cortar el plásmido y el gen con las mismas enzimas de restricción.
  4. Ligación: Unir el gen y el plásmido linealizado con ADN ligasa.
  5. Transformación: Introducir el plásmido recombinante en células bacterianas (por electroporación, choque térmico, etc.).
  6. Selección y confirmación: Seleccionar las bacterias transformadas y verificar la presencia del gen insertado.

Deja un comentario