13 Ago
Tema 1:
En el Modernismo tardío encontramos artistas como Juan Ramón Jiménez, con Arias tristes y las soledades de Antonio Machado.
En cuanto al noventayochismo, presenta carácterísticas propias y evolutivas que lo diferencian de la esencia del Modernismo. Primeramente, es un movimiento exclusivamente, y segundo, su carácter socio-político, pues el Modernismo se limitaba a ser un movimiento cultural y artístico. En España, surgirá el grupo del 98, y surge a la par de la perdida de las últimas colonias, la crisis económica, política y social, unida a la crisis de ideas, como vemos en los versos de Campos De Castilla de Antonio Machado. A todos los poetas noventayochista, tono pesimista,Castilla como esencia de la misma. Su preocupación se centra en las universales existencialistas, los temas de carácter religioso y la crítica social. Presenta menos retórico y versos más cortos, con autores como Unamuno, Antonio Baroja o Valle-Inclán
En 1914 surge una nueva generación de intelectuales que, imfluidos por las vanguardias,reacciona contra el sentimentalismo ofreciendo un arte intelectual, los novecentistas. Sus carácterísticas principales son un apertura al mundo exterior, propuestas constructivas y una visión del escritor como intelectual.
Cabe destacar la trayectoria de Juan Ramón Jiménez, la cual pasa por 3 etapas:
1,poesía modernista, con procesos de depuración; 2, poesía pura, con los planes de la realidad perecedera y la inmutable y 3, sus últimos libros donde el yo siente dentro de sí.
En cuanto a las vanguardias, surgen como crítica a la sociedad burguesa, con movimientos como Futurismo,Cubismo y Surrealismo, el cuál será el más duradero, destacando autores como Guillermo de Torre.
Las vanguardias rompen la tradición artística occidental.
La Guerra Civil supuso una ruptura de los órdenes de la vida y de la poesía. Nace la
generación del 36, dividida en: poesía arraigada y desarraigada. En los 50, se convirtió en un medio de denuncia y en los 60 aparecen los Novísimos.
Hay ciertas constantes como el recuerdo a la patria perdida, la lucha contra la injusticia y el paso del tiempo. Juan ramón Jiménez y muchos del 27 seguirán publicando.
En los años 40, girará en torno a Garcilaso y aparece la poesía arraigada, que presenta un mundo coherente, ordenado, inclinado hacia Dios, patria, familia.. Aparece “Españada”, trata de una poesía desarraigada y existencialista, religiosa.. Destacan: Sombra del paraíso e Hijos de la ira.
Década de los 50, es una poesía social, siendo un instrumento de cambio político y social. Lenguaje sencillo con temas cotidianos. El mensaje prima sobre la forma, siguiendo la estela de Antonio Machado, con verso libre y cuya finalidad es la denuncia de lo injusto y la falta de libertad. Destaca Gabriel Celaya con Las cosas como son. Destacan también Blas de Otero , con Redoble de conciencia y José Hierro, vanguardista con un premio Príncipe de Asturias y Cervantes, con Quinta del 42.
A final de los 50, abandonan la poesía de los 50 que pasará a entenderse como forma de conocimiento del mundo que nos rodea, pasando a llamarse poesía del medio siglo, en torno a familia, amistad, amor… Con un estilo conversacional. Aparece el “Grupo de Barcelona”.
La década de los 60, con Ángel González como referente de la poesía social con temas como el amor y obras como Áspero mundo o Palabra sobre palabra. Recibíó el premio Príncipe de Asturias. Destacan también Jaime Gil Biedma que desarrolló una profunda conciencia social y política, agudizada por su homosexualidad, con una poesía sincera y con un lenguaje coloquial y cotidiano. Obra: Las personas del verbo. Destaca José Ángel Valente, con su obra: Breve son. En definitiva, la literatura de la posguerra sufre consecuencias directas de la guerra; aquellos poetas que no abandonan españa se encierran en un exilio interior pero vigilado por la censura.
Poesía de los años 70-hoy
En los 70, se da por finalizada la poesía de posguerra y se comienza una nueva etapa con autores jóvenes nacidos pasada la guerra y con una nueva sensibilidad, prestando más atención a lo onírico y a lo fantasiosos q a la realidad. En 1970, se publica nueve novísimos poetas españoles de Castellet, donde aparecen dichos autores, con las siguientes carácterísticas:
Abundancia de referencias culturales por su variada formación
Gusto por lo decadente y exquisito y por las ciudades italianas
Motivos propios de la nueva sociedad del consumo
Interés por el lenguaje, autores como Ana María Moix.
A su vez en los 70 el culteranismo se atenúa volviendo a la tradición poética clásica.
Los 80, aquí brota una nueva sensibilidad lírica que vuelve a la métrica tradicional y a la expresión de experiencias personales. Se caracteriza por desarrollar una historia narrativa con un lenguaje coloquial, denominándose poesía de la experiencia, con por ej, Julio Llamazares.
Surgen también las neovanguardias, como el neosurrealismo, que recupera el verso largo y las metáforas innovadoras o el neoerotismo, transformando los tópicos masculinos de la poesía amorosa, invirtiendo el punto de vista.
En cuanto a los últimos años, el abanico de estéticas se abre para dar un mapa muy heterogéneo. En la década de los noventa, destacará el contraste de la poesía del silencio y la poesía de la experiencia, con un dominio claro de la poesía de la experiencia. A finales de los 90, un grupo de poetas surge para reaccionar sobre este predominio con la llamada poesía medíática, o de la diferencia, con Antonio Rodríguez como representante, que promueve la libertad creativa individual y acusa de clientistas a los poetas.
Podemos concluir que hoy no se distingue una bandera común, destacan ciertos autores como Andrés Neuman o Elena Mendel y la poesía de mantiene extrañamente en pie con todo su poder de insecto híbrido
Deja un comentario