08 Abr
Prometeo publica Manifiesto Futurista . A través de esta revista y la tertulia del café Pombo, impulsará la vanguardia en España.
b) Ultraísmo: Surge como reacción al Modernismo posrubeniano y como
consecuencia del creciente individualismo e irracionalismo, siendo reflejo del Cubismo, el Futurismo y el dadaísmo. Su intención es ir más allá.
c) Creacionismo: Rechaza la poesía mimética. Al frente de este estilo se encuentra Vicente Huidobro con su lema “hacer un poema como la naturaleza hace un árbol”. Se sirve de la imagen múltiple, la simultaneidad temporal, la supresión de todos los nexos lógicos y busca que las palabras adquieran significado por sí mismas.
3. LA GENERACIÓN DEL 27
Los componentes de esta generación son: Rafael Alberti, Federico García Lorca, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego… También recibieron nombres como “Generación de la dictadura”, “Generación de la Revista de Occidente” o “Nietos del 98”. Para pertenecer a la generación del 27 tienen que cumplir los siguientes requisitos:
– Nacimiento entre años poco distantes.
– Formación intelectual semejante.
– Acontecimiento que sirva de aglutinante: centenario de la muerte de Góngora.
– Alzarse contra algo: rechazan la mala poesía.
3.1 La vida del grupo
Todos los componentes del grupo manténían contactos frecuentes y demuestran hechos
como:
a) La Residencia de estudiantes de Madrid fue su principal lugar de encuentro.
b) El Centro de Estudios Históricos fue donde varios de ellos trabajaron con regularidad.
c) Participaron en actos organizados para celebrar el tercer centenario de la muerte de Góngora en 1927.
d) Comparten sus nombres en varias revistas (Revista de Occidente, La Gaceta Literaria, Litoral…)
e) Casi todos escribieron estudios y evocaciones memorables sobre sus compañeros.
3.2 La estética
Aunque no tienen un estilo común se puede observar un aire de época. El denominador común es su tendencia al equilibrio:
a) Entre lo intelectual y lo sentimental.
b) Entre la concepción cuasi-mística de la poesía y una lucidez rigurosa en la elaboración de poema.
c) Entre la pureza estética y la autenticidad humana.
d) Entre lo minoritario y la inmensa compañía.
e) Entre lo universal y lo español.
f) Entre lo tradicional y la renovación.
3.3 La evolución del grupo
Se observan tres etapas en la evolución conjunta del grupo:
1) Poesía pura (hasta 1927)
Al principio se encuentran toques becquerianos y modernistas. Pero pronto se
empieza a notar el flujo de las primeras vanguardias orientándose de la mano de
Juan Ramón. Hay un anhelo de depurar el poema de la anécdota humana, de
renunciar a todo tipo de emoción que no fuera estrictamente artística. Por eso se
les acusó de herméticos, abstractos y fríos.
2) Surrealismo (de 1927 hasta la IIGC)
Cuando los poetas llegan a la madurez están cansados de las aventuras
formalistas y se inicia un proceso de deshumanización de su lírica. Tienen un
deseo de comunicación más íntimo y cordial con el mundo. Pasan a primer
plano los sentimientos eternos del hombre:
amor, ansia de plenitud,
frustraciones…
3) Compromiso (después de la GC)
En 1936 Lorca ha muerto y el resto, excepto Aleixandre, Dámaso Alonso y
Gerardo Diego parten al exilio. Esto implica la dispersión del grupo. En España
la poesía deriva hacia un humanismo angustiado de tonos existenciales.
3.4 Los temas y formas
Los temas están relacionados con la apreciación que tuvieron de avances técnicos, del
desarrollo urbano, de la eclosión artística y el sentido de la libertad. Tampoco faltan los asuntos del ser humano: amor, universo, destino y muerte.
-La expresión poética sufríó cambios en el lenguaje y en las renovaciones de la metáfora.
-El amor se presenta como la plenitud del individuo y admite todas las manifestaciones posibles con un sentido de libertad.
-Las artes están influidas por la vanguardia y se convierten en tema de la creación poética.
-La naturaleza es concebida como entorno o parte del yo poético.
3.5 Autores y obras
a) Pedro Salinas (1891-1951): Seguro azar, Fábula y signo, La voz a ti debida, Razón de amor, Largo lamento y El contemplado.
b) Jorge Guillén (1893-1984): Cántico, Clamor y Homenaje.
c) Gerardo Diego (1896-1987): Imagen, Manual de espumas, Fábula de Equis y Zeda, Vernos humanos y Alondra de verdad.
d) Vicente Aleixandre (1898-1984): Espadas como labios, La destrucción o el amor, Historia del corazón, En un vasto dominio y Poemas de la consumación.
e) Rafael Alberti (1902-1963): Marinero en tierra, Cal y canto, Sobre los ángeles, El poeta en la calle, Retorno de lo vivo lejano y A la pintura.
f) Luis Cernuda (1902-1963): Perfil del aire, Égloga, elegía y oda, Los placeres prohibidos, Donde habite el olvido y Desolación de la quimera.
g) Federico García Lorca (1898-1936): Libro de poemas, Poemas de cante jondo, Suites, Canciones, Romancero gitano, Poeta en Nueva York y Diván del Tamarit.
4. Juan RAMÓN JIMÉNEZ (1881-1958)
4.2 Producción literaria
Crea una poesía minoritaria de dificultad elección, selección y hermetismo crecientes. Su
idea de poesía la preside la triple sed: belleza, conocimiento y eternidad.
· Primeros libros (1900-1907): Ninfeas y Almas de Violeta donde se puede observar una
ausencia de voz auténtica y propia, junto con ciertas excentricidades tipográficas.
·Ropajes de Modernismo (1908-1915): Elejías , La soledad sonora … aquí utiliza el color
y los efectos sensacionales con una adjetivación brillante y amplios ritmos.
·Poesía desnuda (1917-1936): Necesita reivindicar el nombre exacto de las cosas y
una palabra desnuda, nueva y propia que le permita la contemplación del mundo.
Diario de un poeta recién casado lo escribe durante su viaje a Nueva York. Elimina lo
anecdótico, a favor de la concentración conceptual y emotiva.
· Etapa suficiente o verdadera (1936-1949): Aquí se encuentra su obra más exigente y
ambiciosa. Alcanza la máxima depuración y se inclina por el verso libre, cuyo ritmo se
asienta en la repetición de palabras, ideas y estructuras sintácticas.
Deja un comentario