20 Ene

¡Escribe tu texto aquí!

LA POESÍA DURANTE LA Guerra Civil . LA POESÍA EN LOS AÑOS 40: POESÍA ARRAIGADA  Y POESÍA DESARRAIGADA

Miguel Hernández.

En Cuanto a su temática, es breve pero Rica:

· Elementos de la naturaleza:  la Noria, los labradores, el barro…

Utilización Simbólica de todo cuanto ve. El toro.

El tema por excelencia es el amor. Amor, que abarca la vida y la muerte. Amor apasionado e inquieto, cuando piensa En su novia; fraternal y generoso, cuando piensa en sus amigos; solidario, Cuando se dirige a las gentes del pueblo…

Su obra se presenta íntimamente unida a su formación literaria y juvenil y A su evolución ideológica.

Su Primer libro fue Perito en Lunas. En este libro, Miguel aprende a transformar La realidad en palabra poética mediante el cultivo de la metáfora gongorina.

En su Libro El rayo que no cesa se aprecia ya una aproximación seria al Surrealismo. En él nos encontramos junto a las fuentes tradicionales de la poesía erótico-amorosa, es vehículo del sentimiento amoroso en este libro. En El aparecen por primera vez los signos de la poesía proletaria, así aparecen Palabras como: tierra, vientre, árbol, toro, sangre…Que constituyen un mundo Vitalista cargado de símbolos.

El Estallido de la guerra da lugar a una poesía pesimista, intima, de Preocupaciones sociales. Viento del pueblo, El hombre acecha, Cancionero y Romancero de ausencias.

LA INMEDIATA POSGUERRA


Y LOS AÑOS 40


La Guerra Civil  supuso una radical ruptura para la cultura española.
Además, el empleo del Verso con fines propagandísticos y la censura, limitaron las Posibilidades creativas. Muchos poetas habían muerto y otros tantos Habían salido del país. Por tanto, el ambiente Intelectual de la época sería estrecho y empobrecedor.

Para Situarnos en la poesía inmediata de posguerra hemos de hacer una división:

· Los poetas del exilio

· Los De dentro de España, que a su vez Están:

-los Vencedores, cultivadores de la poesía Neoclásica.

-los Vencidos, cultivadores de la poesía existencialista.


corriente vanguardista que surge a Finales de los 40.

LA POESÍA NEOCLÁSICA O ARRAIGADA


La Poesía de esta época la estudiamos por las revistas:


Revista Escorial.
Surgíó como medio propagandístico del Régimen. Los temas Que predominaron fueron el religioso y el amoroso con carácter tradicional. En Ella escribieron poetas como: Luis Rosales, Leopoldo Panero… De estos últimos Se señala como carácterística el intimismo (poesía arraigada en Dios y en la Familia), el formalismo clasicista (métrica, ritmo, formas del Siglo de Oro).


Revista Garcilaso.
Su director fue José García Nieto. Se puede decir que el Garcilasismo fue el primer movimiento de posguerra. La figura de Garcilaso era Interpretada además de cómo mítico poeta amoroso, como protagonista heroico del Imperio español.

LA POESÍA EXISTENCIALISTA O DESARRAIGADA


En 1944, destacan tres hechos importantes para la evolución de la poesía de Posguerra.

· La Aparición de la revista Espadaña.
  Surgíó como reacción contra los Garcilasistas. Entre sus redactores, se encuentra Eugenio de Nora y Victoriano Crémer.

· La Publicación de Hijos de la Ira de Dámaso Alonso.
En él se trata los temas Más inmediatos de la realidad española (la Guerra Civil) junto con los temas Existenciales (angustia, relación hombre-Dios, soledad, injusticia y muerte Como único destino cierto) En el plano expresivo, se emplea de manera Sobresaliente el lenguaje cotidiano.

· La Aparición de Sombra del paraíso, de Vicente Aleixandre.

LA POESÍA VANGUARDISTA


En Los años cuarenta hay que hacer mención a dos movimientos que plantearon una Voz diferente a la de las poesías neoclásica y existencialista: el postimo y el grupo cántico.


· El Postismo,  tuvo dos órganos de expresión, las revistas POSTISMO y LA CERBATANA. Este movimiento reivindica la poesía imaginativa, superadora De todos los vanguardismos, quiere romper con la poesía formal y destaca por su Carácter experimental, la búsqueda de la sorpresa por medio del humor o el Lenguaje lúdico.

· El grupo Cántico, nace con la revista del Mismo nombre en Córdoba. Pretendían formar una tercera vía manteniéndose al Margen de los movimientos de Espadaña y Garcilaso y enlazar con la Generación Del 27. Se caracterizaba por un intimismo de tipo cultural, por el refinamiento Formal.

LA POESÍA SOCIAL DE LOS AÑOS 50: JOSÉ HIERRO, BLAS DE OTERO Y GABRIEL CELAYA


En Torno a los últimos años de los cuarenta surge la poesía social, aunque será más dominante en la década de los Cincuenta. Era una poesía fundida con los problemas humanos que le rodean para Que el lector tomara conciencia de las situaciones reflejadas y actuara en Consecuencia.

Pretende Ser una visión realista de la vida que rodea al poeta, el cual pretende ser el Elegido para transformar la sociedad. Por este motivo el poeta adopta un Lenguaje sencillo. Un lenguaje cercano al pueblo que escucha.

Los Temas tienen que ver con la solidaridad, con la injusticia, con la libertad… El tema de España, la Guerra Civil estarán siempre presentes. Tres poetas Destacan en esta poesía:

. José Hierro

Es una de las figuras Más destacadas de la poesía de los 50. Su poesía es testimonial, y en ella Siempre está presente el paso del tiempo y las pérdidas que produce.

Después, Hierro se aproxima a la poesía social a través del concepto de poesía como Conocimiento.

En su última etapa hablará poco de sus emociones, que a veces resultan hasta Incomprendidas (Libro de alucinaciones, Cuaderno de Nueva York)


· Blas de Otero, recurre a formas Clásicas de expresión, como el soneto. Su evolución es significativa:

– El Poeta parte de una esperanza en Dios como el salvador de la soledad y angustia Del hombre.  El yo poético se encuentra Sólo, abandonado y dirige a Dios preguntas desesperadas, sin respuesta.

Ángel Fieramente humano. Redoble de conciencia.

– A Partir de aquí, Blas de Otero se instaura en la poesía social, sin renunciar a La palabra artística. Y en ese canto, hay dos ideas clave: La palabra, que permite a todo hombre Gritar su protesta, y la paz, España Pueda vivir sin la presencia de la injusticia y la muerte. Pido la paz y la Palabra, o Que trata de España.

·
Gabriel Celaya, su producción más Abundante tiene lugar dentro de la poesía social. En esta tendencia Publica  Lo demás es silencioso, Una versión poética del humanismo marxista. Sin embargo, Cantos iberos, Es su primer libro comprometido ideológicamente.

LA POESÍA EN LOS AÑOS 60 Y PRIMEROS 70:


A Finales de la década de los 50 comienzan a oírse voces renovadoras debido a una Nueva situación política, cultural y social.

A Partir de la publicación de Teoría de la expresión poética de Bousoño, Estos poetas interpretan la poesía como un medio de conocimiento de la Realidad. Esta nueva concepción del poema, como una forma de conocimiento, da Lugar a una cuidada estructura del poema. Piensan que el estilo directo de la Poesía social, anula el poder de la palabra poética ya que anula la Colaboración del lector.

Los temas son los existenciales y eternos Del destino del hombre: tiempo, amor, creación poética. Por otro lado, estos Poemas mantienen el lenguaje coloquial y el verso libre, pero ahora el humor y La ironía sirven de distanciamiento de la realidad. Una nota carácterística de Todos estos poemas es la presencia de un episodio particular, a veces Autobiográfico, que sirve de referente para la expresión de actitudes Universales.

Algunos De los poetas de esta época, son:


· José Ángel Valente, Su obra es una Indagación. Las líneas temáticas que sigue son: la realidad  a la memoria. Fragmentos de un libro Futuro. Finalmente, en la poesía de Valente se abre un ciclo en el que se Concibe la poesía como “inconocimiento”.Mandorla y El fulgor.


·Jaime Gil de Biedma es el que mejor Ilustra el cambio poético de los años sesenta. Su poesía se basa en las Experiencias personales evocadas desde la distancia que supone el paso del Tiempo.

Su Obra simboliza el paso de la poesía social al subjetivismo del distanciamiento De los temas, de la denuncia directa a la ironía crítica. Emplea la ironía para Testimoniar la decadencia de una clase social de la que es parte (la burguésía) Algunos de sus libros son: Compañeros de viaje   Moralidades ; Poemas póstumos Y Las personas del verbo.


·Ángel González, con su libro Áspero Mundo, que siente más el compromiso con la sociedad. Con Grado elemental, Y Tratado de urbanismo, llega a la madurez. En estos libros se aprecia Un desplazamiento hacia lo lúdico, el humor, el chiste, como una antipoesía Que, en palabras, puede ser el resultado de un último desaliento.

LOS “NOVÍSIMOS”


La Poesía de los setenta es una poesía basada en nuevas actitudes hacia el Lenguaje literario. Estilísticamente esta poesía representa el cambio más Dramático en estilo y orientación desde las vanguardias. Esta poesía subrayaba El poder creador del lenguaje haciendo hincapié en el valor primordial de la Forma verbal.

Los Cambios sociales en la España de los sesenta siguieron intensificándose. Abrieron el camino a la cultura popular del cine, el rock, las revistas de Moda… Todos estos cambios provocaron el rechazo de las doctrinas previas de La escritura realista y el concepto de poesía social.

La novedad de estos poetas pronto fue difundida en una Antología titulada Nueve novísimos Poetas españoles (1970), de José María Castellet.
En el prólogo de esta Antología, Castellet, hace referencia a la ruptura con la poesía contemporánea Y a su inclinación por las nuevas formas de sensibilidad, la creación de una Nueva mitología de la sociedad actual basada en los héroes del cine, del cómic, De la música… Su norma lingüística se basa en la destrucción del discurso Lógico.

En la Antología de Castellet se mezclan nombres ya consagrados como Pere Gimferrer Con otros que se dan a la luz por vez primera:

· Pere Gimferrer:

  Escribe en catalán y en castellano

· Guillermo Carnero

· Félix de Azúa

· Manuel Vázquez Montalbán

· Leopoldo María Panero

· José María Álvarez

· Luis Antonio de Villena

· Ana María Moix

· Antonio Martínez Sarrión:

Nacíó en Albacete. Su primer libro de Poemas, Teatro de operaciones, Presenta una serie de estampas relativas a su educación sentimental. A partir de ese Punto de inflexión, el poeta tiende hacia una mayor transparencia expresiva.

Algunos De los rasgos que caracterizan a esta poesía de los setenta son:


Exibicionismo cultural, llegan a la Poesía conocimientos, lo que desembocó en una metapoesía.
La intertextualidad se convierte en una clave que solo Puede ser descifrada por lectores de la misma formación.


Recuperación del Vanguardismo entendido Como ruptura contra los movimientos de posguerra.

Deja un comentario