10 Ene
Tema 10: La poesía del siglo XX
La poesía del siglo XX se divide en: vanguardismos, poesía pura, poesía existencial y poesía social.
Las vanguardias poéticas
Fueron el primer intento de la literatura de romper con el pasado mediante un nuevo lenguaje. Se escribe para interpretar la realidad. Estas obras resultan grotescas, abstractas, ilógicas… Es una manera de protestar contra el caos que rodea al artista.
Poesía pura
Poetas que recorren caminos personales en busca de la esencia de la poesía, que encuentran en el lenguaje mismo hallazgos de las vanguardias. Esto es la poesía pura.
Poesía existencial
Otros escritores utilizan la poesía para manifestar la angustia interior. No encuentran consuelo en Dios y presentan al hombre en la más absoluta soledad. Esto es la poesía existencial.
Poesía social
Frente a la poesía pura y existencial encontramos escritores que se proponen denunciar las injusticias y transmitir el sentir de los más desfavorecidos. Esto es la poesía social.
Vanguardismos
a) Futurismo y cubismo
El futurismo nació en Italia con Marinetti, que acabó simpatizando con el fascismo. En Rusia lo cultivó Maiakovski, quien tras la revolución cantaba los ideales socialistas. Para dotar de dinamismo al lenguaje quitaban adjetivos y adverbios.
El cubismo lo inició Apollinaire a partir de presupuestos futuristas. En su libro Caligramas utiliza caprichosamente los versos para lograr dibujos y suprime la puntuación.
b) Dadaísmo y ultraísmo
Dadaísmo: nació en Suiza de la mano de Tristan Tzara. Fue un grito de rebeldía en la Europa asolada entre guerras. Negaba todo, sin proponer otra alternativa que el caos y el absurdo.
Ultraísmo: lo inició Huidobro. Según él, el poeta no debe reproducir la realidad, sino crearla al azar. Borges se adscribió en su juventud al ultraísmo. Escribió poesía y ensayos, pero es en los relatos cortos donde alcanzó mayor perfección. Sus obras tienen una prosa ágil y brillante. El Aleph es una de sus colecciones más destacables.
Surrealismo
Fue la mayor revolución poética del siglo. Persigue la liberación del ser humano por diferentes vías:
- Sacando a flote sus impulsos reprimidos en el inconsciente.
- Comprometiéndose políticamente para liberarlo de las injusticias del sistema capitalista.
- Rescatando el lenguaje de los dominios de la razón, mediante la escritura automática.
Poesía pura
Los mejores poetas del siglo XX persiguieron la poesía pura por distintos caminos. El rasgo más característico de estos poetas es el uso de un lenguaje no referencial, ajeno a la lógica. El lector no tiene que entender el poema, sino dejarse llevar por el dibujo y la sugestión de las palabras. De ahí el hermetismo de gran parte de esta poesía.
Poesía existencial y social
El existencialismo
Algunos escritores se dejan arrastrar por la desesperanza. Son los llamados existencialistas. En su literatura se repiten ciertas constantes:
- Una angustia vital.
- Una rebeldía ante Dios.
- Un pesimismo sombrío.
Rilke: su desarraigo de hombre sin familia, profesión ni patria, hicieron de él un viajero solitario e incansable. Su poesía es producto de una sensibilidad casi enfermiza y de una profunda reflexión sobre los grandes misterios que rodean al hombre. Su obra capital es Elegías de Duino.
Movimiento beat norteamericano
A finales de los años 50 se genera un clima de descontento juvenil que da lugar a movimientos contraculturales:
- Rechazo a la política, cultura y los modos de vida.
- Intentos de evasión a través del desarraigo, el sexo, la música, el alcohol y la droga.
- Su revalorización de lo humano, su visión desilusionada de la vida.
El movimiento de mayor repercusión fue el de los beatniks.
Ginsberg: canta la marginalidad, la droga y el sexo. Su obra se caracteriza por el estilo directo, la utilización de imágenes urbanas. Su libro Aullido provocó un verdadero escándalo, incluso le valió un proceso.
La poesía social hispanoamericana
Muchos poetas renuncian al intimismo para reflejar el sentir del pueblo y las calamidades que le afligen. Así ocurre con los grandes poetas hispanoamericanos que supieron conjugar las novedades vanguardistas.
Neruda: es uno de los poetas más reconocidos universalmente hablando, al trasponer en su poesía sus vivencias personales, sociales y políticas. A los 20 años escribió 20 poemas de amor y una canción desesperada, donde expresa todos los registros de la pasión amorosa. En Residencia en la tierra emplea un lenguaje surrealista para mostrarnos su desoladora visión del mundo y de sí mismo. Canto general es un himno al continente americano de 15.000 versos en el que habla de historia, naturaleza y pueblo.
Vallejo: también sufrió marginación y el desarraigo por su condición de mestizo, por su rebeldía ante todo tipo de convencionalismos. Vallejo recorre el camino de las vanguardias, especialmente el surrealismo, y acaba dotando a su poesía de un contenido humano y social. España, aparta de mí este cáliz, es un doloroso canto de amor por nuestra patria en guerra.
Guillén: colaboró en el triunfo de la revolución, cuyos ideales exalta en sus obras. Máximo representante de la poesía afrocubana, combina en sus poemas los temas de su raza y sones populares. Su libro más conocido es Sóngoro cosongo, es un canto sensual a la belleza negra de la isla cubana y sus habitantes.
Tema 11: El realismo mágico hispanoamericano
Se incluye un grupo de escritores que logran superar el realismo europeo. Se limitan a interpretar la realidad:
- Pintando una realidad compleja.
- Proyectando elementos fabulosos de manera que lo extraño parezca lo cotidiano.
- Utilizando las más modernas técnicas narrativas y un lenguaje muy elaborado.
Edad contemporánea
La Revolución Francesa produjo unos cambios en la política, la sociedad, el pensamiento y la cultura. Con ella se inicia la Edad Contemporánea. Los acontecimientos más decisivos de la humanidad desde la Revolución Francesa y la Primera Guerra Mundial son:
- Las monarquías absolutas son sustituidas por regímenes parlamentarios y la clase dirigente se traslada de la aristocracia a la burguesía.
- La Revolución Industrial: el mundo se llena de fábricas y los ferrocarriles cruzan continentes. El artesano se ve sustituido por el obrero.
- El desarrollo industrial da lugar al proletariado y a nuevas ideologías que defienden los derechos de los trabajadores.
- La economía empieza a organizarse a gran escala.
- El afán colonialista: Francia e Inglaterra buscan materias primas en países del tercer mundo, los someten y explotan.
Romanticismo
Es el primer movimiento literario, rompe con los modelos precedentes y representa la primera formulación válida de la mentalidad contemporánea. Surgió a raíz de la crisis de Europa tras la Revolución Francesa. Sus efectos se dejaron sentir en todos los aspectos de la vida: política, costumbres, arte, literatura, modas.
- Individualismo: frente a la ley y la norma, se exalta ahora al individuo y su derecho a la libertad, tanto en el orden público como en el moral, religioso y artístico.
- Sentimentalismo: el culto a la razón se sustituye por el culto a los sentimientos. Esos cambiantes estados de ánimo se proyectan sobre el paisaje. Frente a la armonía de la naturaleza clásica, la mujer es para los escritores una criatura angelical y otras, un ser destructivo y malvado.
- Idealismo: la aspiración a unos ideales absolutos, difícilmente concretables. La vida se torna un problema insoluble, ante el que solo caben dos actitudes: la angustia metafísica o la evasión.
- Preocupaciones filosóficas y políticas: Dios, el alma, el sentido de la vida y de la muerte, el destino, constituyen el tema central de muchas de las obras de escritores románticos.
Postromanticismo
Por rechazo y cansancio de las fórmulas realistas, se produce en el último tercio del siglo XIX el postromanticismo, que se caracteriza por los siguientes rasgos:
- Los escritores se rebelan contra los valores y costumbres burguesas y eligen un tipo de vida más irregular y marginal, no en busca de paraísos artificiales, como los románticos, sino por rechazo a la sociedad a la que pertenecen y a la misma existencia.
- Se entregan a la bohemia, un modo antiburgués de concebir la vida y el arte, basado en la rebeldía y la libertad. La bohemia ofrece dos caras: el dandismo y el malditismo.
- Los escritores consideran que el fin último del arte ha de ser la belleza, de ahí que se refugien en su trabajo, la experimentación, el arte por el arte. Con ellos nace el arte y el artista contemporáneos.
El postromanticismo adquirió su máximo esplendor en Francia, donde dio lugar a dos grandes movimientos poéticos, el parnasianismo y el simbolismo, que abrieron las puertas a la literatura moderna.
Parnasianismo
Los poetas parnasianos defienden una poesía serena, implacable, con valor en sí misma, que haga oídos sordos tanto a los sentimientos personales como a los problemas de la colectividad. Su mayor mérito es el haber abierto el camino de Baudelaire y a los poetas simbolistas.
Baudelaire: es considerado el padre de la lírica del siglo XX.
- Su romanticismo vital queda superado por su sentido crítico, la perfección e intensidad de sus versos y su visión moderna del hombre como un ser complejo y perverso, con el que se identifica.
- Algunos rasgos formales lo vinculan al parnasianismo, pero lo apartan de él la complejidad de su mundo interior y el empleo de la intimidad con materia poética.
- Su intento de armonizar formas, sonidos, colores y perfumes y sus efectos musicales lo acercan al simbolismo, pero lo alejan de él la densidad de sus temas y sus violentos contrastes íntimos.
- La precisión y la pureza de sus versos hacen de él un clásico, pero las manifestaciones de su espíritu atormentado alcanzan un grado de irracionalidad que anuncia ya la poesía del siglo XX.
Aparte de Las flores del mal, su obra cumbre, publicó Pequeños poemas en prosa.
Simbolismo
Corriente estética surgida en Francia hacia 1885. El precursor es Baudelaire y las máximas figuras Verlaine, Rimbaud y Mallarmé. Los poetas simbolistas:
- Conciben la poesía como algo misterioso, inexplicable, que permite descubrir los secretos que encierra la realidad.
- Buscan la creación de una atmósfera anímica, donde tengan cabida los ensueños más irreales, las emociones más íntimas, las sensaciones más inaprehensibles…
- Liberan el lenguaje en busca de la palabra total, extraña a la lengua y cautivadora, y gustan los vocablos raros, la sintaxis compleja y las innovaciones métricas. Prefieren lo puramente musical: la música, la música ante todo.
Verlaine: las claves de la poesía de Verlaine radican en la levedad con que recrea sus indefinibles estados de ánimo, en la sencillez de su lenguaje, en la sinceridad con que transmite sus vivencias y en la delicada musicalidad de sus versos. Romanzas sin palabras es su mejor libro, es una especie de diario de su aventura con Rimbaud, aunque se prescinde de la anécdota para transmitir los estados de ánimo.
Rimbaud: fue un genio de asombrosa precocidad y fugacidad. En sus poesías encontramos un Rimbaud adolescente que canta en la línea de Victor Hugo y los parnasianos; y a un Rimbaud que asombra por la originalidad y perfección de su estilo. En Iluminaciones y Una temporada en el infierno hablamos de un Rimbaud alucinado, profético y sombrío de imágenes atrevidas e inteligibles que anuncian las de los surrealistas.
Mallarmé: llevó una vida rutinaria que contrasta con la profundidad de sus pensamientos. Su tema central es la propia poesía. Publicó escasas obras con el título de Verso y prosa. En ella figuran los poemas largos Herodías y La siesta de un fauno. El primero es un diálogo entre la Salomé bíblica y su nodriza, en torno a la belleza, la soledad, la nada, la muerte… En el segundo, un fauno, tras la huida de unas ninfas, medita, se embriaga y se duerme, en un paisaje bucólico.
Deja un comentario