17 May

Poesía DE POSGUERRA (39-55): Se produce un empobrecimiento cultural debido en primer lugar al exilio, a la designación política sobre la poesía, que reduce la influencia de la literatura extranjera.Jorge Guillén, Pedro Salinas y Luis Cernuda siguen escribiendo en el exilio.En los años cuarenta distintas líneas políticas.Por un lado, al inicio de la década surge una poesía neoclásica cuyos temas son el amor, religiosidad e Imperio, clasificado por Dámaso Alonso como poesía arraigada.Por otro lado, aparece una línea desarraigada o existencialista, dada en la segunda mitad de la década. A mediados de los cuarenta surge una corriente vanguardista, que conecta con las formas de la generación del 27. La poesía arraigada, las circunstancias políticas obligan a que se olvide la tradición inmediata de la poesía española.
El carácter minoritario de la poesía posibilita que autores como Ridruejo reivinque a Machado, Neruda y Vallejo. La primera generación de posguerra está muy vinculada de la revista Escorial, la vuelta al clasicismo español.AUTORES: -Leopoldo Pnero, recupera lo tradicional, su poesía recoge sus vivencias religiosas con un verso sencillo. Es considerada como un rezo personal cotidiano o como una poesía de experiencia centrada en el paso del tiempo. -Ridruejo, trata de sus inquietudes morales intelectuales y políticas, con una beta intimista y amorosa. Comienza con una poesía de corte neoclásico, pero se da una poesía intimista y cotidiana, con un lenguaje sencillo. -Luis Rosales concibe la poesía como una memoria de recuperación, como un vivir en ver volver.Parte de escenas cotidianas explican la realidad del ser humano. Sus temas están marcados por lo religioso. Su obra maestra fue «La casa encendida», una obra escrita en lenguaje coloquial en lo que se refiere a lo cotidiano. Dámaso Alonso dio un vuelco a la poesía con «Hijos de la ira» y Alexandre con «Sombras del paraíso». –Poesía desarraigada, Hijos de la ira, es un poema descarnado, casi tremendista y de corte social e influencias surrealista.Introduce importantes cambios formales como el uso del versículo y de un vocabulario que no es poético. La realidad irrumpe en textos cargados de protesta frente a la injusticia y la desilusión del hombre. La angustia histórica por la Guerra Civil y La Segunda Guerra Mundial se suma una angustia existencial. Los temas son el hombre y Dios y la muerte, la soledad y la injusticia. La obra de Aleixandre aborda el tema del paraíso perdido, evocando a través de recuerdos infantiles y materializado en una naturales perfecta en oposición a la sociedad impregnada de sufrimientos. El uso del verso libre y la sucesión de imágenes ilógicas supusieron el resurgimiento del Surrealismo de preguerra.






 –Poesía vanguardista, Ambos movimientos se alejan de la poesía neoclásica y existencialista reinvincando el postismo y el grupo Cántico. El postismo, fue un movimiento breve pero rompedor, reivindicada una poesía imaginativa superadora de todas las vanguardias. Su poesía se caracteriza por la búsqueda de la sorpresa, por medio de la ruptura de la lógica, el humor y un lenguaje lúdico.Su gran autor fue Carlos Edmundo de Ory. Y el grupo Cántico, sus autores aúnan la imagen vanguardista de la G27 y la poesía de la experiencia, partiendo de Bécquer y Cernuda. Adoptaron catacterísticas por el barroquismo lingüístico, el refinamiento formal y temas amorosos. Ambos movimientos tienen la virtud de abrir la poesía española y de recuperar la tradición inmediata de la literatura surrealista o de Cernuda. Poesía SOCIAL DE LOS 50: España empieza a salir de ese aislamiento, se reanudan las relaciones diplomáticas.Se produce una leve apertura cultural, que permite la entrada de ideas extranjeras y una crítica social. Se manifiesta una poesía comprometida, concebida para transformar el mundo. Sus carácterísticas estilísticas son el coloquialismo, la función apelativa, el carácter narrativo, el uso del nosotros y la poesía como comunicación. POETAS: -Celaya, empezó escribiendo poesía existencial pero pronto cambio a la poesía testimonial y comprometida. Su obra «Cantos iberos» supuso un hito en esta tendencia.Según Celaya, la poesía social denominada de urgencia, tiene unos objetivos diferentes de los estéticos: se hace llamar poesía pura, una lucha social y denuncias de las injusticias. -Blas de Otero, sus primeras obras las escribe con una tendencia existencialista, que unirán y ampliaran el libro de «Ancia» y que representa una poesía desarraigada, que se pregunta por el sentido de la existencia, de un ser humano que se sabe mortal. Su caracterización de la humanidad es el horror del hombre a manos llenas, viene expresada en un verso áspero y denso y un uso renovado del soneto, de ritmo entrecortado. Blas de Otero evoluciona con el yo y el nosotros con su libro «piso la paz y la palabra», con un lenguaje sencillo,pero con abundantes paralelismos o juegos de palabras.Trata de España y de sus problemas con amor y dolor, pero también con un tono esperanzado y optimista.  

Deja un comentario