02 Ene

Rubén Darío y el Modernismo

Rubén Darío fue impulsor de la profunda renovación de la poesía y literatura en español en el siglo XX y una de las principales figuras del modernismo. Este poeta, escritor, diplomático y periodista nicaragüense es considerado el iniciador del modernismo en España. En su obra se puede apreciar su evolución estética y estilística. Sus primeros poemas muestran la influencia de poetas españoles del XIX, como Espronceda y Bécquer, y de poetas franceses, como Víctor Hugo.

Obras principales:

  • Azul (1888): Tiene 3 partes: «Cuentos en prosa», «En Chile» y «El año lírico».
  • Prosas profanas (1896): El modernismo llega a su plenitud.
  • Cantos de vida y esperanza (1905): Modernismo más intimista.

El Modernismo

Características:

  • Búsqueda de la armonía y la belleza para huir de la realidad.
  • Búsqueda de valores sensoriales (oído, gusto, vista, tacto y olfato).
  • Mitología.
  • Musicalidad.
  • Simbolismo.
  • Recursos literarios: epítetos, aliteración, metáfora, sinestesia, adjetivos valorativos.
  • Métrica principal: verso alejandrino.

Temas principales:

  • Necesidad de evasión del mundo real.
  • Malestar romántico / desamor.
  • Tristeza, melancolía.
  • Nostalgia.
  • Sensualidad y erotismo.
  • Crisis espiritual.

Relación de las características del poema con el Modernismo

  • Musicalidad: Uso del verso alejandrino con rima consonante (también da valor auditivo). Bimembraciones (relacionadas con la división de los versos en 2 hemistiquios durante el mester de clerecía). Aliteraciones, polisíndeton, hipérbaton.
  • Belleza: Utiliza la figura de Europa. Metáfora del «caracol de oro», incrementando el valor del caracol. Léxico adornado.
  • Evasión de la realidad: Recurso a la mitología. Metáforas. Tiempos pasados de los verbos. Léxico connotativo.
  • Búsqueda de los recursos sensoriales: Sinestesias relacionadas con el gusto. Adjetivos valorativos y epítetos (proporcionan expresividad). Términos que aluden a sensaciones acústicas y gustativas (aliteraciones y sinestesias) («Eco», «vientos amargos», «rumor de las olas», «dianas», «incógnito acento», «azules minas», «celeste toro», «oro macizo»).
  • Simbología: Uso de la mitología. Nos habla de sí mismo a través de un caracol, reflejando el paso del tiempo.

Juan Ramón Jiménez: De la Sensibilidad a la Poesía Pura

Juan Ramón Jiménez representa la evolución de la poesía española durante las primeras décadas del siglo XX. Su poesía se divide en distintas etapas, dependiendo de las características de sus obras:

  • Poesía sensitiva: Sigue siendo modernista, buscando la belleza sensorial a través de la melancolía o el paso del tiempo. Ejemplo: Ninfeas.
  • Poesía intelectual o pura: Se caracteriza por la depuración poética y la búsqueda de la palabra exacta para captar la esencia que el autor quiere transmitir. Ejemplo: Diario de un poeta recién casado.
  • Poesía más mística y concentrada: Dios da sentido personificado en el poeta. Busca la eternidad, la verdad pura y la belleza. Ejemplo: Animal de fondo.

Características (2ª etapa en adelante):

  • Poesía dedicada a la minoría intelectual de la época (hermética y difícil de entender).
  • Poesía desnuda (con pocos recursos literarios y sencillez poética).
  • Búsqueda de la palabra exacta (da hermetismo y complejidad en el significado).
  • Consigue el ritmo y la musicalidad con repeticiones, bimembraciones, a pesar de prescindir de los recursos literarios.
  • Concepción panteísta (reflejo de los valores absolutos en todas partes).
  • La manera de alcanzar la belleza y la verdad de la realidad es a través de la mujer, Dios (concepción panteísta), la naturaleza y la trascendencia.

Las Vanguardias: Ruptura y Experimentación

Las vanguardias fueron una ruptura completa y tajante con la literatura anterior y un ejercicio de experimentación creadora.

Características de las vanguardias:

  • Antirrealismo y autonomía del arte: El artista no imita o interpreta la realidad, sino que la crea.
  • Deshumanización: Se elimina la referencia a lo humano, la anécdota o lo sentimental y se elude la confesión personal.
  • Irracionalismo: Con las imágenes incoherentes, el sueño y la inspiración se reacciona contra los presupuestos racionalistas y pragmáticos.
  • Libertad absoluta del artista como actitud fundamental de provocación y desafío.
  • Afán de originalidad y experimentación estética: La innovación se produce tanto en el lenguaje como en la métrica o en los temas que se abordan.

Federico García Lorca y la Generación del 27: Tradición y Vanguardia

Federico García Lorca representa la Generación del 27, asumiendo un compromiso radical entre la tradición y la vanguardia. Su poesía se hunde en las raíces de la tradición, pero adquiere nuevas técnicas y libertades en su modo de composición. Su obra posee un profundo saber de las fuentes tradicionales como el romancero viejo, la lírica primitiva o la poesía arábiga. De ahí, observamos algunas de sus características como el uso del arte menor, asonancia, estribillos, romances, coplas, seguidillas. Como poeta representativo de la Generación del 27, en sus obras encontramos la dualidad entre la tradición y la vanguardia, teniendo una variante culta (Rubén Darío) y otra vanguardista (Ramón Gómez de la Serna).

Etapas:

  • Primera etapa (años 20): Se advierten rasgos modernistas y romántico-simbolistas, y la influencia de poetas españoles. Encontramos a un Lorca neopopularista, que aunque está en contacto con la vanguardia y la poesía pura, propone una estilización de las formas tradicionales y populares en cuanto al uso de estrofas y tratamiento de los temas. Obra: Romancero Gitano.
  • Segunda etapa (desde 1929 hasta su muerte, en 1936): Sin abandonar sus raíces, compone una poesía más universal, más hermética y difícil. Obra: Poeta en Nueva York.

Características:

  • Varía desde el neopopularismo hasta el surrealismo.
  • Metáforas como procedimiento retórico central.
  • Presencia de símbolos, importancia de la musicalidad y función evocadora de la palabra.
  • Versos de arte menor en romances, coplas, y versos de arte mayor en sonetos.
  • Verso libre y versículo debido a la influencia de las vanguardias.

Romancero Gitano

Obra más característica de la 1ª etapa de Lorca (neopopularista). Lorca canta a la raza gitana marginada y perseguida, y la eleva a la categoría de mito moderno, símbolo de rebeldía frente a la opresiva sociedad burguesa. Está compuesto por 18 romances con lenguaje hermético, métrica tradicional, metáforas audaces y símbolos recurrentes. Pertenece a los 15 poemas considerados propiamente gitanos.

Gerardo Diego: Entre la Vanguardia y la Tradición

Gerardo Diego se caracteriza por su extensión y su variedad estética y temática. Él mismo clasificó su obra en poesía absoluta (vanguardista) y poesía relativa (tradicional). Gerardo Diego compaginó estas dos modalidades. Entre sus influencias encontramos a Ramón Gómez de la Serna y Juan Ramón Jiménez. Destaca en su obra la musicalidad, la expresión poética busca el ritmo y la música. Se combinan procedimientos propios de la vanguardia, como el verso libre y nuevas formas, que con frecuencia conservan la rima, con el cultivo de estrofas y poemas clásicos, como la décima, coplas, liras, el soneto y el romance y el uso de versos tradicionales como el endecasílabo y el octosílabo.

Etapas:

  • Poesía absoluta o vanguardista: Al principio cultivó el ultraísmo en la primera parte de su obra, pero en la segunda y la tercera se centró en el creacionismo. En la búsqueda de una nueva expresión poética surgen textos en los que la sucesión de las imágenes y las relaciones entre ellas crean una realidad poética ajena a lo real, arbitraria, con la que pretende provocar una emoción distinta en cada hombre. Obra destacable: Imagen.
  • Poesía relativa o tradicional: Según Gerardo Diego, la poesía relativa está directamente apoyada en la realidad. Encontramos obras destacables como Versos humanos, Versos Divinos.

Imagen

El poema «Columpio» pertenece al libro de Gerardo Diego Imagen, perteneciente a la poesía absoluta o vanguardista, donde el autor puso en práctica las ideas propias del creacionismo. El libro está compuesto por 3 partes:

  • 1ª parte «Evasión»: Gerardo Diego cultivó el ultraísmo. Se compromete con una estética nueva que intenta evadir las limitaciones de la métrica estrófica y otras limitaciones de la poesía tradicional.
  • 2ª parte «Imagen múltiple»: Se incluye ya en el creacionismo. La intención del autor es que la obra viva por sí sola y que cree en cada persona una emoción distinta.
  • 3ª parte «Estribillo»: Intento de incorporar el sentido musical del estribillo a la nueva poesía. A esta etapa pertenece el poema «Columpio».

Luis Cernuda: Sensibilidad y Compromiso en la Generación del 27

Luis Cernuda, destacado miembro de la Generación del 27, refleja en su obra una extraordinaria sensibilidad, así como un sentimiento hondo de amor y de incomprensión. Muestra un perfecto equilibrio entre la tradición literaria y las audaces aportaciones vanguardistas. De las vanguardias, será el surrealismo el movimiento que más impacta en su poesía y del que se nutre buena parte de ella.

Características:

  • Métrica irregular y habitual ausencia de rima.
  • Alternancia entre versos y versículos.
  • Uso de recursos de repetición como el paralelismo o las anáforas.
  • Figuras vanguardistas como metáforas, personificaciones, antítesis o comparaciones.
  • Registro culto con habitual tono de conversación y coloquial.
  • No hay regularidad estrófica.
  • Poesía sencilla y desnuda.

Etapas:

  • 1ª etapa (hasta 1936): Distinguimos la poesía pura y el clasicismo en obras como Égloga; el surrealismo en Los placeres prohibidos; y el neorromanticismo que vuelve al intimismo en Donde habite el olvido. Concluye su primera etapa con la recopilación La realidad y el deseo.
  • 2ª etapa (en el exilio hasta 1963): Distinguimos entre poesía de guerra (1936-1939) y poesía de exilio. Su poesía parte de la experiencia personal, pero trasciende la anécdota para convertirse en una reflexión existencial.

Los placeres prohibidos

El poema pertenece al libro Los placeres prohibidos, obra que situamos dentro de la primera etapa poética de Cernuda, más surrealista y vanguardista. En esta obra Cernuda persigue una mayor libertad formal después de los postulados surrealistas como la ruptura lógica sintáctica o el uso de versículos y metáforas audaces. Es un poemario constituido por 18 poemas donde 8 de ellos están escritos en prosa. Encontramos como tema dominante el amor como un sentimiento total y que justifica nuestra existencia. Se manifiesta a través del deseo y el placer efímero acechado siempre por la inevitable tragedia. En este poemario Cernuda declara su orientación sexual y reclama su derecho al amor.

Gloria Fuertes: Poesía Social y Compromiso en la Posguerra

Gloria Fuertes, poeta de formación autodidacta, está vinculada al postismo y al surrealismo de la posguerra. Su poesía, amarga y agresiva, combina la crítica social con un humorismo teñido de grave melancolía, ternura e ironía, así como los juegos de palabras y acertijos. Además de la presencia de lo colectivo junto a lo autobiográfico y de las preocupaciones frecuentes por Dios y la muerte, lo cotidiano se convierte en poético a través de un lenguaje directo y coloquial. El postismo es un movimiento poético de posguerra, muy cercano y heredero del surrealismo, y que era de lo más avanzado que podía proponer España estéticamente. También la podemos asociar al realismo mágico. Pertenece a la Generación del 50.

Temas principales:

  • Tema antibélico (debido al horror de la guerra que presenció).
  • Dios (ante la angustia existencial encuentra en Dios la paz).
  • Desamor (se concreta en la soledad y la incomunicación).
  • Incomprensión.
  • Muerte (en especial a través de la guerra).
  • Amor (a veces idealizado y a veces físico).
  • Vocación del poeta.

Estilo:

Usa una manera de entender la poesía que explica la cercanía y aparente sencillez de su obra. Podemos considerarla un caso aparte en la poesía española principalmente por su expresión personal, distinta a otros poetas, y con una voz auténtica, nueva y original. Toda su poesía se basa en hablarnos de la realidad que vive y de cómo la vive. Relata su vida, pero tapando las miserias con el humor y la ironía. Despuntan las metáforas, los juegos lingüísticos y el carácter fresco y sencillo que dotan a sus poemas de una gran musicalidad y cadencia, cercana al lenguaje oral. Lenguaje claro, sencillo y llano.

Obras por etapas:

  • Principio: Isla Ignorada.
  • Mediados Años 70: Colabora activamente en diversos programas infantiles de TVE, dando lugar a poemas famosos como «Un globo, dos globos» o «La cometa blanca».
  • 1975: Obras incompletas (recopilación), Historia de Gloria.

Estructura del poema «Miradme aquí»: (1-6), (7-13), (14-16).

Formas verbales: Predomina el presente del indicativo. Se rompe únicamente en 3 ocasiones, una con un presente del subjuntivo del verso 14 y dos imperativos de los versos 1 y 4.

Deja un comentario