18 Mar

2 DICTADURA FRNQUIST



→ Un nuevo gobierno formado en 1957, incorporaba en los principales ministerios económicos a dos miembros del Opus Dei, en Hacienda y Comercio y, cuyos miembros fueron calificados como “tecnócratas”. Los nuevos ministros del Opus Dei impusieron un cambio de orientación en la política económica del franquismo. Su proyecto más ambicioso fue el Plan de estabilización de 1959, que perseguía tres grandes objetivos: la estabilidad de los precios, la flexibilización de la actividad económica nacional y la liberalización de las relaciones económicas con el exterior.  →La primera industria nacional fue el turismo; España desvaloro su moneda y por ello se produjo este aumento, ya que la moneda de los turistas valía mucho más que la peseta, y por tanto resultaba rentable venir a España. El segundo apoyo se debió a la inversión extranjera, ya que los inmigrantes españoles que se encontraban por Europa, enviaban dinero a sus familias, y por tanto este dinero que llegaba se convirtió en la principal fuente de ingresos de los españoles.   
→En cuanto al desarrollo industrial, experimentó un crecimiento rápido en los sectores automovilísticos, siderúrgico y químico. Todo esto provocó un fuerte incremento de  la población; a la vez que se reducía la tasa de mortalidad, la tasa de natalidad se mantuvo en valores muy altos. La España rural con sus jornaleros, pequeños propietarios y caciques, daba paso a la España urbana mas abierta, libre, moderna y consumista. Además, el éxodo rural propicio una nueva clases obrera que, consiente de su poder, lucho por mejorar sus condiciones económicas y políticas.  
→Sin embargo, la subida del petróleo a partir de 1973, unida a otros síntomas de crisis, marcó el final de la etapa de expansión económica que disfrutaba Europa desde los años cincuenta. Pues la subida del precio del crudo repercutió en la balanza de pago debido a la dependencia energética exterior, además, caía fuertemente la expansión económica nacional: las inversiones de capital extranjero, los ingresos por el turismo exterior y el flujo de inmigrantes a Europa. Por consiguiente, con la crisis internacional la economía española entro en una aguda fase de depresión cuyos signos más evidentes eran el retorno de inmigrantes y el aumento del paro y la inflación.  
→Por otra parte, la institucionalización del régimen fue un proceso lento y continuo.
Manuel Fraga, entonces ministro de Información y Turismo, presentaba en 1966 la Ley de Prensa y eliminaba la censura previa. Pero además, el régimen presentó dos leyes más; una, la ley del movimiento nacional (1969), la cual fue motivo de unas fuertes tensiones y enfrentamientos entre la clase política, la otra, la Ley Orgánica del estado, aprobada en 196 por referéndum, la cual separaba la jefatura del Estado de la presidencia del Gobierno, asentaba la monarquía y abría las Cortes a cierta participación popular.  
→A su vez, Carrero Blanco consigue que el caudillo nombre a don Juan Carlos de Borbón heredero al trono. Así sucedió el 22 de julio de 1969, don Juan Carlos fue nombrado príncipe de España y juro fidelidad a Franco y a las leyes fundamentales del Movimiento.   
→En junio de 1973 Franco separaba por primera vez la jefatura del gobierno de la del Estado y, nombra a Carrero Blanco, presidente del gobierno; pero pocos meses después, fue asesinado en un atentado de la banda terrorista ETA. Desaparecía así la única figura capaz de mantener la unidad del sistema y de dale continuidad. Llegados a este punto Franco nombró a Arias Navarro, del grupo conservador, presidente del gobierno. Éste expuso ante las Cortes su programa, prometiendo la apertura del régimen, incluso se hablo del “espíritu del 12 de febrero” como una esperanza de cambio, pero la realidad fue distinta, y de las promesas no quedó nada.   →Entre los hechos mas importantes de la política exterior española de estos años destacan los siguientes:   • La solicitud de ingreso (1969) en la recién creada Comunidad Económica Europea. España no fue admitida, pero consiguió la firma de un Acuerdo Preferencial, mediante el cual se le concedía ciertos privilegios comerciales.    • El reconocimiento de la independencia de Guinea Ecuatorial en 1968 dentro del proceso de descolonización de África auspiciado por la ONU en los años cincuenta.   • La cesión de Ifni a Marruecos en 1969 y la cuestión del Sahara, ya que el territorio permaneció bajo control español, pero el frente Polisario reclamaba su independencia. España indecisa, defendió un referéndum de autodeterminación, posición compartida por el tribunal de La Haya, pero el rey de Marruecos aprovechando la crisis española, llevó a cabo una invasión pacifica y simbólica de la zona fronteriza, llamada Marcha Verde. España reaccionó mal y, por miedo a una guerra, firmó el Acuerdo de Madrid el 14 de noviembre, entregando el Sahara español  marruecos y Mauritania.  
→Además, como consecuencia de los profundos cambios experimentados por la sociedad española (que aspiraba a las mismas libertades que se disfrutaban en Europa) desde los años 60, se fueron ampliando los frentes de oposición al régimen. Así fue como personajes individuales e independientes se van a Alemania y se reúnen para tratar cosas sobre España, a ello se le conoce como el “contubernio de Múnich”.  
→Por otra parte, el espíritu renovador introducido en el seno de la Iglesia por el Concilio Vaticano II supuso un cambio en los planteamientos políticos y sociales, donde una parte eclesiástica se fue distanciando del régimen.  
→Así mismo, destacan las huelgas laborales que, a sus reivindicaciones básicas de carácter profesional, incorporaban reivindicaciones de tipo político, como el derecho de huelga, de manifestación o de libre sindicación. En este contexto nacen las Comisiones Obreras. Además se producen numerosas protestas universitarias a partir de 1965.  
→Por último, cabe destacar los partidos políticos que desarrollaron una oposición al régimen desde la clandestinidad:  
• PCE, partido que encabezó la lucha por la restauración de la democracia y defendió la necesidad de una reconciliación nacional.  
• PSOE, muy minoritario dentro de España, con Felipe González como secretario general.  
• Partidos de extrema izquierda, los cuales canalizaron el descontento de la juventud más radical. Algunos de ellos derivó incluso hacia el terrorismo como el FRAP.

• Partidos minoritarios de carácter moderado.
Cubrían un amplio espectro ideológico. Entre ellos destaca Izquierda Democrática. 
• Partidos de carácter nacionalista, en los cuales se revitalizaron PNV y ERC, pero además aparecieron nuevas formaciones, de las cuales dos tendrían gran protagonismo, CDC y ETA, que en su origen fue un grupo de reflexión política dentro del PNV, pero años después se orientó hacia el terrorismo como táctica de lucha.

Deja un comentario