10 Abr

  1. ¿Qué elementos *no* son definitorios del modelo de empleo?

    Orientación al puesto concreto; alta movilidad geográfica y funcional; retribución negociada según rendimiento con observación de la antigüedad; normativa de negociación colectiva general.
  2. Según Jiménez Asensio, ¿cuáles son los tres modelos posibles para abordar la selección del personal directivo?

    Modelo cerrado, politizado y gerencial; cerrado, no politizado y gerencial; cerrado, abierto y mixto; ninguno de los anteriores.
  3. ¿Cuál de las siguientes respuestas *no* es una característica básica del modelo de dirección pública burocrática?

    Un sistema cerrado de función directiva; este modelo expresa el paradigma de la llamada profesionalización; existe limitación legal, no admite externos al servicio público; el criterio de confianza política no es predominante o exclusivo en el nombramiento.
  4. ¿Qué variable separa la política de la burocracia?

    La responsabilidad, el modo de actuar, el marco cognitivo de referencia; todas las anteriores.
  5. ¿Qué significa el cambio de paradigma de burocracia a la Nueva Gestión Pública (NGP)?

    Cambio a una cultura orientada a obtener resultados; de burocratización jerárquica; de concienciación por los costes; de mejora continua y de innovación.
  6. ¿Cuál de las siguientes respuestas *no* es una característica básica del modelo gerencial?

    Es el modelo resultante del desarrollo de ideas y valores de eficacia y eficiencia en el sector público; los directivos públicos son profesionales de la dirección (por dedicación, conocimientos, habilidades y destrezas); el sistema garantiza lealtad política y no mide las capacidades; el acceso se realiza mediante instrumentos que garanticen el mérito.
  7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

    En un círculo de dirección política (ámbito político) los directivos no precisan de conocimientos técnicos o administrativos para desempeñar su cargo; …dirección político-administrativa (ámbito directivo) el directivo requiere tener un conjunto de habilidades y actitudes directivas, sensibilidad para entender los juegos políticos…;…dirección burocrática (ámbito de gestión y administración) prima la capacidad técnica y el desarrollo suficiente de competencias directivas; todas las anteriores son correctas.
  8. Dentro del modelo de carrera, indique cuál de las siguientes debilidades *no* corresponde a dicho modelo.

    No valora rendimientos ni resultados; selecciona personas jóvenes sin experiencia; carencia de institucionalización de la formación; peligro de aislamiento social.
  9. Entre los rasgos que citamos a continuación, ¿cuál *no* es una característica específica de liderazgo?

    Visión de futuro; motivación/inspiración; estabilidad; negociación de conflictos.
  10. ¿Por qué se produce el cese de un directivo si fuésemos hacia un modelo profesional?

    Por no cumplir los objetivos o por falta de ejemplaridad; causas subjetivas; cambio de gobierno; falta de conocimientos del sector.
  11. ¿Qué tipo de selección de directivo permite elegir personal del sector privado dentro de un modelo profesional?

    Cerrado; politizado; gerencial; A y B son correctas.
  12. ¿Cuál de estos elementos *no* forma parte del proceso de selección de un directivo público profesional?

    Ejercicio de simulación de situaciones; entrevista; examen; todas forman parte.
  13. ¿Cuál de estos países es el que menos ha desarrollado el modelo de directivo público profesional?

    Portugal; Bélgica; España; Grecia.
  14. ¿Cuáles son las disfunciones del modelo español?

    Confusión de roles; politización de los profesionales; bajo conocimiento académico de los empleados públicos; A y B son correctas.
  15. ¿Qué descripción de líder se acerca más a la del modelo profesional?

    Autoritario con poca comunicación con los empleados; preferencia por los resultados y no por el proceso; comunicativo, ejemplar, transaccional, que delega funciones, motivador…; ninguna es correcta.
  16. ¿Cuáles son las características principales de la NGP?

    Impersonalidad de la administración, de la rigidez burocrática a la flexibilidad, preocupación por los resultados; B y C son correctas.
  17. ¿Cuál de los siguientes modelos selecciona directivos entre los empleados públicos (funcionarios y personal laboral)?

    Politizado; gerencial; mixto; ninguna de las anteriores es correcta.
  18. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

    El EBEP revoluciona el modelo directivo profesional español; el EBEP ha supuesto un avance recogiendo la figura del directivo público profesional sin desarrollar el modelo; ninguna CCAA ha intentado desarrollar un modelo directivo propio; ninguna es correcta.
  19. En un organigrama, ¿en qué posición estaría un directivo público?

    Ámbito político, ámbito de gestión; ámbito administrativo; entre el ámbito político y el de gestión.

Deja un comentario