18 Oct

1.PRINCIPALES INTERROGANTES DE LA FILOSOFÍA POLÍTICA

ramas dl saber filosófico es la Filosofía Política. Q se Ocupa d la vida dl hombre en sociedad.
Las cuestiones filosóficas + impor-tantes: ●

La sociabilidad humana● El Estado ● Los regíMenes políticos ● La justicia social

2. EL CONVENCIONALISMO SOCIAL Y POLÍTICO DE LOS SOFISTAS

Los sofistas Defienden una teoría denominada convencionalismo social y político. Según esta Teoría, la vida en sociedad, así c-omo las instituciones y leyes q regulan la vida Social, son el resultado d una especie d acuerdo, pacto o contrato entre los Indi-viduos son “algo artificial y convencional”.

3. LA JUSTICIA SOCIAL SEGÚN PLATÓN

Las bases principales d esta organización y gobierno ideales Son:

■ DIVISIÓN D LA SOCIEDAD EN CLASES SOCIALES:


La Cl-ase d los Productores

La función social d esta clase es producir los Bienes q satisfacen las necesid-ades básicas d los habitan-tes d la polis ●

La clase d los Militares

La función Social d esta clase social es el mantenimiento dl orden público y la defensa d La ciudad – estado en caso d una invasión o ataque procedente dl exterior. ●

La clase d los Gobernantes

Esta clase Social tiene como función elaborar las leyes y las normas q regulan la vida Social y garantizan el bienestar común d la ciudad – estad-o. ■

LA APLICACIÓN DL “PRINCIPIO D ESPECIALIZACIÓN FUNCIONAL” PARA ALCANZAR LA JUSTICIA SOCIAL

La justic-ia social se logra aplicando El llamado principio d especialización funcional. Y este principio establece 4 Cosas fundamentales: ●
Cada individuo ha D ser incluido en una d las 3 clases sociales que hay en la sociedad. ●El Individuo no tiene libertad para elegir a q clase social pertenecer. Son las Instituciones políticas y educativas del Estado las q, “encasillan” a cada Individuo den-tro d una clase social determinada. ●

El individuo ha d desarrollar exclusivamente la función asignada a la Clase social a la q pertenece


● El Bienestar y la felicidad individual importa muy poco; lo q importa es el Bienestar y la felicidad colectiva. El bien d la sociedad se antepone al bien Del individuo.

4. EL Realismo POLÍTICO DE Maquiavelo

El Realismo Político d Maquiavelo defiende la separación entre la ética y la Política. El “buen gobernante” no es el q gobierna sometido a unos principios Morales sino el q se mantiene en el poder y logra realizar su tarea política: Proteger al Estado d en-emigos internos y externos. Y  la frase q tantas veces se le atribuye a Maquievelo es  – “el fin justifica los Medios” pero él no la hizo.

5. EL CONTRACTUALISMO: Hobbes, LOCKE Y Rousseau

El contractualismo Social es una teoría filosófica q ofrece una explicación dl origen d la Vida en sociedad, d las leyes q la rige-n, d los derechos q esas leyes reconocen A los ciudadanos, así como d las instituciones estatales q constituyen el poder Polític-o.
Los 3 conceptos fundamentales D las teorías filosóficas q constituyen el contractualismo social clásico son: ● “ESTADO DE NATURALEZA”.
Este Concepto hace referencia a la situación hipotética en la q se encontraba la Humanidad antes d vivir en s-ociedad bajo la regulación legal e institucional Del Estado.. En el “estado de naturaleza” el hombre disfruta d lo q se llama “lib-ertad natural”, ●

CONTRATO SOCIAL

Este concepto hace referencia al hipotético acuerdo o pacto por el q la Humanidad ren-uncíó a su “libertad natural” a cambio d la protección y libertades Q le ofrece la sociedad civil o Estado y

● SOCIEDAD CIVIL O ESTADO

Este concepto hace referencia a la vida dl hombre En sociedad bajo el control d leyes promulgadas (Derecho) x una instancia d Poder soberana (poder político).

5.1. LA TEORÍA CONTRACTUALISTA DE Thomas Hobbes

2 tendencias innatas en el ser humano: el egoísmo y la agresividad.
Para Hobbes, el hombre es “un lobo para El hombre se muestra agresivo y violento con el resto d los hombres.
para Hobbes, el estado d naturaleza es un Estado d caos total en el q la seguridad d los hombres está continuamente en Peligro.

5.2. LA TEORÍA CONTRACTUALISTA DE John Locke

John Locke, Concibió en una d sus obras el estado d naturaleza como un “estado d libertad” Regido x una ley natural. Esta “ley natural” establece q todo hombre x el mero Hecho d ser hombre tiene 3 derechos: el derecho a la vida, el derecho a la Libertad, y el derecho a la propiedad(decir q eso es mio). Y el Incumplimiento d la ley natural es un “estado de enemistad y destrucción”.

5.3. LA Teoría CONTRACTUALISTA DE JEAN JACQUES Rousseau

El objetivo d Rousseau al escribir esta obra es poner los cimientos de una sociedad civil Dotada d una organización política q garantice la libertad e igualdad d los Ciudadanos. Rousseau utiliza la hipótesis dl “estado d naturaleza” y concibe el “estado d naturaleza” como una etapa idílica y paradisíaca en la historia d la Humanidad. Rousseau propone reformar las sociedades act-uales con el objetivo d Crear una sociedad civil en la q el hombre “recupere” la libertad q disfrutaba En el estado d naturaleza. 
La voluntad general es la Voluntad d la sociedad y es el resultado d un pacto x el cual la voluntad d cada Individuo coincide con la voluntad dl resto d individuos.

6. LOS LÍMITES DEL PODER POLÍTICO: EL LIBERALISMO DE STUART MILL

Según mil, la regla d oro o norma principal q debe regular La vida social es q “la persona adulta es libre para hacer con su cuer-po y con Su vida lo q quiera.

7. EL PENSAMIENTO UTÓPICO

2 tipos de utopías: ●
Las utopías positivas son aquellas q describen el Funcionamiento d sociedades q podemos calificar d “perfectas” y co-ntienen Propuestas ideales d organización social y política cuya función es impulsar a La humanidad a q las lleve a la práctica para superar la situación d “insatisfacción” q existe en el momento presente y●
Las utopías negativas, también llamadas distopías y antiutopías, en Ca-mbio, son aquellas obras q hablan d sociedades imaginarias q destacan x sus Aspectos negativos y nos advierten d “los peligros” q conllev-an determinados Avances científicos y determinadas políticas.

Deja un comentario