31 Mar
Caso Práctico: Identificación de Riesgos y Señalización
Identificación de Condiciones Peligrosas Comunes
- Instalaciones de extinción de incendios incorrectas.
- Pavimento deficiente o inadecuado.
- Falta de orden y limpieza.
- Deficiente asimilación o interpretación del trabajador de órdenes o instrucciones recibidas.
- No utilización de equipos de protección individual.
- Instrucciones inexistentes, confusas, contradictorias o insuficientes.
- Dificultad de percepción de órdenes verbales y visuales.
Principios de Señalización Visual
Cálculo de Dimensiones de Señales según Distancia de Percepción
Ejemplo 1:
Una señal en forma de panel debe percibirse a una distancia máxima de 10 m. Calcular:
- El radio si la señal es circular.
- El lado si la señal es triangular.
Ejemplo 2:
Una señal triangular debe percibirse a una distancia máxima de 3,09 m. Calcular el lado.
Una señal circular debe percibirse a una distancia máxima de 4,16 m. Calcular el radio.
Tipos de Señales en Forma de Panel
Son señales que proporcionan una determinada información combinando:
- Forma geométrica: para paliar las deficiencias de algunas personas en la percepción de ciertos colores.
- Color de seguridad: es aquel al cual se atribuye un significado concreto en relación con la seguridad.
- Símbolo o pictograma: dibujos esquemáticos que se disponen en el interior de la señal. El color del símbolo puede ser blanco o negro.
- Otros colores: su misión es mejorar las condiciones de visibilidad de la señal y realzar su contenido.
Especificaciones de Señales de Prohibición
¿Qué porcentaje de color rojo tiene que tener una señal de prohibición?
El rojo deberá cubrir como mínimo el 35% de la superficie de la señal.
Características:
- Forma redonda.
- Pictograma negro sobre fondo blanco.
- Bordes y banda transversal descendente (de izquierda a derecha atravesando el pictograma a 45º respecto a la horizontal) de color rojo.
Significado de los Colores de Seguridad
¿Qué significa el color de seguridad anaranjado? ¿En qué señal se utiliza?
El color naranja se utiliza principalmente en:
- Señalización en el transporte de mercancías peligrosas.
- Etiquetado de seguridad para sustancias peligrosas.
Significa Señal de advertencia. Se utiliza para indicar materias nocivas e irritantes.
Tipos de Comunicación y Señalización
Comunicación Verbal
Es un mensaje verbal predeterminado, en el que se utiliza la voz humana o sintética. La comunicación verbal se establece entre locutor o emisor y uno o varios oyentes, en un lenguaje formado por textos cortos, frases, grupos de palabras o palabras aisladas, eventualmente codificadas.
Señalización Gestual
Se denomina señal gestual a un movimiento o disposición de los brazos o de las manos en forma codificada para guiar a las personas que están haciendo maniobras que constituyan un riesgo o peligro para los trabajadores.
Personas que intervienen en la señalización gestual:
- La persona que emite la señal se denomina encargado de las señales.
- El destinatario se denomina operador.
El encargado seguirá visualmente el desarrollo de las maniobras sin estar amenazado por ellas. El encargado deberá ser fácilmente reconocido por el operario, para lo cual llevará uno o varios elementos de identificación (colores vivos, iguales para todos los elementos y solamente utilizados por el encargado).
Significado de Señales Gestuales Específicas:
(Nota: Falta descripción o imagen de la señal gestual)
- Maniobra acabada y (( )).
Señalización Luminosa
La señal luminosa es una señal emitida por un dispositivo formado por materiales transparentes o translúcidos, iluminados desde atrás o desde el interior, de tal manera que aparezca por sí misma como una superficie luminosa.
Las señalizaciones que necesitan una fuente de energía para funcionar, dispondrán de alimentación de emergencia garantizada, en caso de interrupción de esa energía, salvo que el riesgo desaparezca con el corte de energía.
Ejemplo de Aplicación:
(Nota: Falta el cálculo o la respuesta a la pregunta)
Tenemos que poner una señal luminosa. Para ello, se efectúa una medición de la iluminancia a 85 cm del suelo y el resultado que se obtiene es 45 lux. ¿Qué iluminancia pondrías en la señal luminosa?
Otros Tipos de Señalización
Óptica
Basada en la apreciación de las formas y colores por medio del sentido de la vista: señales de seguridad, avisos de seguridad, colores de señalización, balizamiento y alumbrado de seguridad. Un caso particular es la señalización gestual.
Acústica
Emisión de señales sonoras a través de altavoces, sirenas y timbres que, conformadas a través de un código conocido, informan de un determinado mensaje.
Olfativa
Se basa en la difusión de olores predeterminados que son apreciados por el sentido del olfato. La única normativa existente es la que prescribe la odorización de gases de tal forma que cualquier fuga pueda ser detectada.
Táctil
Basado en la distinta sensación que experimentamos cuando tocamos algo con cualquier parte del cuerpo. No está regulada laboralmente. La señalización táctil está específicamente concebida para atender las necesidades de los invidentes, de forma que detecten con su bastón o con sus pies franjas de pavimento especial señalizador y con sus dedos la información escrita o gráfica que se les ofrezca en un plano. Franjas de pavimento especial señalizador se colocan transversalmente en aquellos puntos de las circulaciones en que pueda surgir una caída: ante el primer y el último peldaño de un tramo de escalera, ante una línea de torniquetes o puertas, etc.
Aplicación y Propósito de la Señalización de Seguridad
Función de la Señalización
La señalización de seguridad es una técnica preventiva:
- Sustitutiva de las medidas de protección colectiva. (Incorrecto)
- Complementaria a otras técnicas preventivas. (Correcto)
- Ninguna de las anteriores.
La señalización es una técnica de seguridad complementaria que no elimina el riesgo en sí mismo, sino que ofrece información relativa a la existencia de ese riesgo. La puesta en práctica de la señalización no exime de la adopción de medidas de prevención y control.
¿Cuándo se Presenta la Necesidad de Señalizar?
La señalización de seguridad y salud del trabajo deberá utilizarse siempre que se ponga de manifiesto la necesidad de:
- Llamar la atención de los trabajadores sobre la existencia de determinados riesgos, prohibiciones u obligaciones.
- Alertar a los trabajadores cuando se produzca una determinada situación de emergencia que requiera medidas urgentes de protección o evacuación.
- Facilitar a los trabajadores la localización e identificación de determinados medios o instalaciones de protección, evacuación, emergencia o primeros auxilios.
- Orientar o guiar a los trabajadores que realicen determinadas maniobras peligrosas.
Se debe señalizar también:
- Cuando, como consecuencia de la evaluación de riesgos y las acciones requeridas para su control, no existan medidas técnicas u organizativas de protección colectiva de suficiente eficacia.
- Como complemento a cualquier medida implantada, cuando la misma no limite el riesgo en su totalidad.
Significado General de las Señales
- Prohibición: prohíbe un comportamiento susceptible de provocar un riesgo.
- Obligación: obliga a una actuación determinada. (Ej. Señales de obligación)
- Advertencia: advierte de un riesgo o peligro.
- Salvamento y socorro: indicación relativa a salidas de socorro o primeros auxilios, o a los dispositivos de salvamento. (Ej. Señales de salvamento o socorro)
- Indicativa: ofrece informaciones distintas a las anteriormente indicadas. (Ej. Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios)
Señalización Específica: Transporte de Mercancías Peligrosas
El transporte de mercancías peligrosas es una actividad en la que se deben extremar las medidas de seguridad. Para su debida identificación, los vehículos que transportan esta clase de mercancías llevan unos paneles de color naranja y reflectante, y unas etiquetas de peligro de diversos colores.
Las etiquetas de peligro son en forma de rombo y su color de fondo y dibujos representativos indican la peligrosidad del producto transportado.
Significado de los Dígitos en el Panel Naranja
El panel naranja se divide en dos rectángulos:
- Arriba: Número de identificación del peligro (2 o 3 cifras).
- Abajo: Código de la materia que transporta (4 cifras).
Deja un comentario