23 Ene

LA CRISIS DEL MUNDO RURAL


El mundo rural es un espacio de baja densidad de población dedicado tradicionalmente a las actividades agrarias (agricultura, ganadería y explotación forestal). Este espacio ha sufrido una profunda crisis en los últimos decenios. Si en 1950 la mitad de la población española vivía en pueblos, hoy no llega a la cuarta parte; la importancia de las actividades agrarias en el PIB es cada vez menor, por debajo del 2,5 %, ha perdido también importancia en el comercio exterior, etc. Como consecuencia, ha sufrido profundas transformaciones, adquiriendo cada vez más importancia los usos no agrarios del mismo.

PROBLEMAS DEMOGRÁFICOS

Disminución y envejecimiento de la población rural


La mecanización y los avances técnicos propiciaron el intenso éxodo rural que se produjo en España a partir de 1960. Por otra parte, las zonas costeras cambiaron en gran medida la agricultura por la dedicación turística. Como consecuencia, la población activa del sector primario ha pasado del 30 % en 1970 a menos del 5% en la actualidad, Un tercio de los propietarios agrícolas tiene más de 65 años.Las zonas que más han sufrido la despoblación han sido las áreas de montaña, donde muchos núcleos han quedado abandonados. En la actualidad, existen programas de la UE que intentan fijar población en estas zonas, destacando los programas LEADER.

Escasa cualificación de la mano de obra

La mayoría de los agricultores tienen una insuficiente formación, lo que dificulta la innovación y modernización del campo. La elevada media de edad no facilita las mejoras en la cualificación del sector.

Paro agrario

 Es particularmente alto en el Sur, donde predominan los latifundios trabajados por jornaleros.

PROBLEMAS ECONÓMICOSEscasa diversificación económica

El espacio rural depende aún excesivamente de la agricultura, aunque cada vez más van cobrando importancia las actividades artesanales, industriales o turísticas.

Insuficiente desarrollo tecnológico

Sólo algunos sectores como los invernaderos cuentan con tecnologías punta. Es necesario avanzar en la implantación de las nuevas tecnologías y las telecomunicaciones y desarrollar programas de I+D+I aplicados a este sector.

Modificación de la demanda y los hábitos de consumo

La agricultura debe adaptarse a las nuevas demandas de las sociedades desarrolladas: alimentos bajos en calorías, grasas o colesterol, preferencia por los alimentos envasados sobre los comercializados a granel, congelados, correctamente etiquetados… Aumenta la demanda de alimentos de mayor calidad, ecológicos, etc. Entre las medidas de adaptación a estas exigencias se halla, por ejemplo, el fomento de las denominaciones de origen o de calidad.

Mayor dependencia de la industria y las cadenas de distribución

Cada vez más, la agricultura depende de la industria para el abastecimiento de semillas, abonos, piensos o máquinas. Además las industrias de transformación alimentaria y las grandes cadenas de distribución exigen cada vez más la estandarización de las producciones


Nuevas exigencias en seguridad, sanidad y bienestar animal


La seguridad alimentaria prohíbe el uso de de determinados productos en el proceso de cultivo y exige que pueda seguirse el trayecto de cada alimento desde el productor hasta el mercado . Los controles sanitarios intentan evitar las plagas y enfermedades vegetales y ganaderas. Las normativas sobre bienestar animal pretenden evitar sufrimientos innecesarios al ganado.

PROBLEMAS DE EQUIPAMIENTOS E INFRAESTRUCTURAS

Las bajas densidades de población del mundo rural y la lejanía a núcleos urbanos, provocan que la calidad de vida tenga graves problemas en estas zonas: mala accesibilidad, problemas con las telecomunicaciones , falta de equipamientos educativos, sanitarios, deportivos o culturales.

PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

La principal transformación que origina la agricultura es la transformación de un ecosistema de bosque en otro de estepa. La deforestación originada por la agricultura ha llevado a la desaparición de algunas especies animales, pérdidas de suelo en zonas de poca productividad donde la tierra ha sido luego abandonada, etc.
Algunas de las actividades agrícolas son contaminantes. Los pesticidas que se usan hoy son poco persistentes, pero muy tóxicos. Herbicidas, fungicidas e insecticidas son usados intensivamente en los regadíos y, en menor proporción en los secanos.  El uso masivo de insecticidas ha producido además, la disminución de las aves insectívorasPero no sólo son contaminantes los pesticidas. Nitratos y fosfatos, utilizados como abonos, son arrastrados por las aguas hasta los ríos, originando una importante contaminación de las aguas.
La ganadería industrial también genera contaminación. Los purines y el estiércol son, a veces, vertidos directamente a los ríos o, aunque se almacenen en pozos, su eliminación es difícil. Algunos ganaderos queman el matorral para obtener pastos, siendo responsables a veces del incendio de los bosques
En la actualidad, la UE subvenciona la reforestación en zonas de montaña media y las plantaciones de árboles maderables. De esta forma, la pérdida de empleo agrícola podría compensarse, en parte, con una ganancia en la actividad silvícola.
La alternativa a la agricultura industrial, altamente agresiva con el medio ambiente, pasa por la agricultura biológica, que usa solamente productos naturales. En España, su desarrollo es aún escaso, pero crecerá en el futuro, como sucede en otros países europeos. Andalucía, Aragón y Extremadura son las Comunidades con más superficies dedicadas a esta clase de cultivos.

Dos temas que se plantean hoy con posturas muy contrapuestas son:


La producción de alimentos transgénicos

Estos podrían aumentar considerablemente algunas producciones y evitar el uso de productos tóxicos pero, por otra parte, no se conocen bien sus consecuencias futuras sobre el medio ambiente y la salud humana.
La producción de biocombustibles a partir de maíz, girasol, colza o soja. Aunque parece de interés para disminuir las emisiones de CO2, su extensión provoca subidas del precio de los alimentos en el mercado


LA AGRICULTURA ESPAÑOLA EN LA EUROPA COMUNITARIA

Las líneas de actuación de la UE en materia agrícola se recogen en la PAC (Política Agraria Común). Hasta los años 80, la PAC fue marcadamente proteccionista, consiguiendo que una Europa que antes era deficitaria en productos alimenticios se autoabasteciera y exportara, elevando, además, notablemente el nivel de vida de los agricultores. Esto se consiguió subvencionando a los agricultores a través de unos precios de garantía más elevados que los del mercado internacional

.

Con este mecanismo de precios altos, los agricultores tendieron a incrementar más y más sus producciones, hasta que, finalmente, el modelo fracasó porque:

Se acumulaban enormes excedentes de cereales, vino, leche, mantequilla, carne de vacuno…, cuya exportación suponía cada vez más pérdidas, además de generar enormes costos de almacenamiento.
Este modelo de PAC suponía una carga económica insoportable para la Comuni­dad, consumiendo, aproximadamente, las dos terceras partes de su presupuesto. 
El proceso de globalización ha llevado a una liberalización total de los intercambios internacio­nales.

Así, desde 1985, la PAC entra en debate y, progresivamente
, se adoptan medidas para reducir las producciones excedentarias: se fomenta el abandono de tierras en algunas zonas, las jubilaciones anticipadas, la extensificación de la producción. 

En 1992, la PAC sufre una profunda reforma. Estas son algunas de sus características


Los precios de garantía bajan progresivamente hasta los niveles fijados por el mercado internacional. Para compensar la pérdida de renta de los agricultores, estos reciben subvenciones directas. Las subvenciones son tan importantes que, en nuestro país, suponen hoy más del 25 % de los ingresos del sector.
Se reordenan algunos sectores disminuyendo su superficie, favoreciendo jubilaciones, imponiendo cuotas máximas a cada país… Es el caso de los cereales, las oleaginosas o la leche. Con ello se conseguirá disminuir los excedentes de los mismos.
Se marca a cada zona un porcentaje de la superficie agrícola que debe permanecer anualmente en barbecho.
Se favorecen políticas de extensificación de cultivos (subvenciones al arranque de frutales o de viña, por ejemplo).
En zonas sensibles, sobre todo de montaña media, se priman las políticas de abandono de tierras y reforestación.


En 2003, se aprobó una nueva y profunda reforma


Una ayuda única por explotación, independiente de la producción y vinculada al cumplimiento de las normas en materia de medio ambiente (salubridad de los alimentos, sanidad animal y vegetal, etc.)

LOS NUEVOS USOS DEL ESPACIO RURALHoy, el espacio rural sufre profundas transformaciones, instalándose sobre el mismo nuevos usos, además de los agrícolas y ganaderos:Usos residenciales:
En las zonas periurbanas aparecen urbanizaciones que cada vez se extienden más hacia los espacios rurales próximos. En todo el espacio rural, se construyen segundas residencias que se ocupan en fines de semana o vacaciones.

Usos industriales

Las industrias se alejan  cada vez más de la ciudad buscando precios del suelo más baratos, ventajas fiscales, menor coste de la mano de obra, etc.

Usos comerciales

Hipermercados y centros comerciales en las zonas próximas a las grandes ciudades.

Usos conservacionistas

Espacios protegidos, centros de interpretación, museos etnográficos…

Usos turísticos

Turismo de nieve en zonas de alta montaña, turismo de contacto con la naturaleza (ecoturismo), deporte en la naturaleza (rafting, senderismo, montañismo), turismo de contacto con las actividades agrarias tradicionales (agroturismo), infantil y juvenil (granjas – escuela, colonias de vacaciones…), de la salud (balnearios, calidad ambiental, tranquilidad)…

Deja un comentario