14 Mar

Procedencia del Juicio de Amparo Indirecto

El juicio de amparo indirecto procede en los siguientes supuestos:

  1. Contra normas generales que, por su entrada en vigor, causen perjuicio al quejoso.
  2. Contra actos u omisiones de autoridades de tribunales judiciales.
  3. Contra actos, omisiones o resoluciones provenientes de un procedimiento seguido en forma de juicio.
  4. Contra actos fuera de juicio o después de concluidos.
  5. Contra actos de un juicio de imposible reparación.
  6. A favor de terceros extraños al juicio.
  7. Amparo de la víctima contra actos del Ministerio Público.
  8. Por determinación de competencia.
  9. En materia de competencia económica y telecomunicaciones.

Requisitos de la Demanda de Amparo Indirecto

La demanda de amparo indirecto deberá formularse por escrito o por medios electrónicos, y deberá contener:

  1. El nombre y domicilio del quejoso y del que promueve en su nombre.
  2. Nombre o domicilio del tercero interesado.
  3. La autoridad o autoridades responsables.
  4. Norma general, acto u omisión que de cada autoridad se reclame.
  5. Los hechos.
  6. Los preceptos.
  7. Los conceptos de violación.
  8. Suspensión.

Trámite del Juicio de Amparo Indirecto (Cuaderno Principal)

  1. El órgano jurisdiccional admite la demanda y señala día y hora para la audiencia constitucional dentro de 30 días.
  2. Se pide informe justificado a las autoridades responsables. Una vez rendido el informe:
    • 15 días
    • 25 días
    • 3 días (cuando se trate de normas ya declaradas inconstitucionales por la SCJN)
  3. Admisión y ofrecimiento de pruebas.
  4. Audiencia constitucional, dividida en:
    1. Desahogo de pruebas.
    2. Alegatos.
    3. Dictado de sentencia.

Trámite del Juicio de Amparo Indirecto (Cuaderno Incidental o de Suspensión)

  1. El primer acuerdo que recae al cuaderno es la suspensión provisional.
  2. Se señala día y hora para la celebración de la audiencia incidental.
  3. Se le pide a la autoridad responsable que rinda su informe previo.
  4. Se ofrecen pruebas en el cuaderno de suspensión.
  5. Si niegan la suspensión:
    • Provisional: se tramita recurso de queja.
    • Definitiva: se tramita recurso de revisión.

Efectos de la Suspensión del Acto Reclamado

  • Efecto conservativo: Al pedir la suspensión, las cosas se quedan tal cual, se conservan así.
  • Efecto innovativo: Si el juez estima que se puede ganar el amparo a favor del quejoso, se le podrá otorgar la suspensión restituyéndolo parcialmente.

Procedencia del Juicio de Amparo Directo

Según el Artículo 170, procede:

  • Contra sentencias definitivas y resoluciones que pongan fin al juicio por tribunales judiciales, administrativos, agrarios o del trabajo.
  • Contra sentencias definitivas y resoluciones que pongan fin a juicio por tribunales contenciosos administrativos.

Trámite del Juicio de Amparo Directo (Autoridad Responsable y Tribunal Colegiado de Circuito)

  1. Ante la autoridad responsable:
    • Otorga o niega la suspensión.
    • Recibe la demanda.
    • Corre traslado a todas las partes.
    • Remite la demanda al Tribunal Colegiado de Circuito (TCC).
    • Certifica al pie de la demanda.
  2. Ante el Tribunal Colegiado de Circuito:
    • El TCC decide en 3 días si admite o desecha la demanda.
    • Si admite la demanda, se notifica al tercero interesado para que en 15 días formule el amparo.

Recurso de Revisión: Actos, Interposición y Sustanciación

  • Se interpone en 10 días.
  • Se tramita ante el mismo órgano jurisdiccional.
  • Procede en amparo indirecto contra:
    • Suspensión definitiva.
    • Modificación o revocación de la suspensión.
    • Decisiones en el incidente de reposición en autos.
    • Sobreseimiento fuera de la audiencia constitucional.
    • Sentencia de audiencia constitucional.
  • En amparo directo contra:
    • Sentencias que resuelven la constitucionalidad de las normas generales.

Recurso de Reclamación: Actos, Interposición y Sustanciación

  • Procede en contra de acuerdos de trámite dictados por el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • Se expresan agravios.
  • Se tramita ante el mismo órgano jurisdiccional.
  • 3 días para interponerlo.
  • 10 días para resolverlo.

Sentidos de una Sentencia de Amparo

  1. Amparo indirecto:
    • Otorgan el amparo.
    • Niegan el amparo.
    • Sobreseimiento.
  2. Amparo directo:
    • Para efectos: se elimina todo lo actuado con anterioridad, se borra o se retrotrae.

Preguntas y Respuestas Frecuentes

  1. ¿Cuál es la consecuencia procesal ante la omisión de la autoridad responsable en rendir informe previo en el cuaderno incidental?

    Respuesta: Se presumen ciertos los actos reclamados para el solo efecto de la suspensión, sin considerar si son o no directamente inconstitucionales.

  2. ¿Qué recurso procede en contra de la resolución por la que se decreta la suspensión de plano en el juicio de amparo indirecto?

    Respuesta: Recurso de queja.

  3. ¿En qué caso será admitida la contragarantía del tercero interesado en la suspensión del acto reclamado?

    Respuesta: Cuando de ejecutarse el acto reclamado no quede sin materia el juicio de amparo.

  4. ¿Cuándo la suspensión del acto reclamado en el juicio de amparo indirecto sea decretada de oficio y el trámite sea de plano, en qué auto será dictada?

    Respuesta: Auto admisorio de la demanda de amparo indirecto.

  5. En materia de suspensión del acto reclamado, ¿Cuáles pruebas se podrán ofrecer en el cuaderno incidental en el juicio de amparo indirecto?

    Respuesta: La documental, inspección judicial y únicamente en los casos que se refiere el art. 15 ley de amparo, la testimonial.

  6. En el caso de la suspensión de oficio decretada de plano en el juicio de amparo indirecto, ¿En qué término las autoridades responsables deberán rendir informe previo?

    Respuesta: 48 horas.

  7. ¿Cuál es el plazo para desahogar el auto de prevención de la demanda de amparo indirecto y la consecuencia de no realizarse?

    Respuesta: 5 días y en caso de no hacerlo se tendrá por no presentada la demanda de amparo indirecto.

  8. ¿Cuál es el plazo que tiene la autoridad responsable para rendir el informe justificado?

    Respuesta: 15 días con la posibilidad de ampliar el plazo por otros 10 días más.

  9. El acuerdo de prevención de la demanda de amparo indirecto obedecerá a:

    Respuesta: Irregularidad en el escrito de demanda, no acompañar el documento que acredite su personalidad, no haber expresado con precisión el acto reclamado o no se hubiesen exhibido las copias necesarias de la demanda.

  10. ¿En qué momento el quejoso podrá tramitar la suspensión del acto reclamado?

    Respuesta: En cualquier tiempo, mientras no se dicte sentencia ejecutoria.

  11. Es la parte del juicio de amparo que concurre al mismo a través de alegatos y cuyo interés es que siga vigente el acto reclamado:

    Respuesta: Tercero interesado.

  12. ¿Cuál es el auto donde se ordena el requerimiento de informe justificado a la autoridad responsable?

    Respuesta: El auto de admisión de la demanda de amparo.

  13. ¿Cuál es el recurso que procede si se dicta el desechamiento de la demanda de amparo indirecto?

    Respuesta: Recurso de queja.

  14. ¿Cuál es la causa que establece la ley de amparo por las cuales se puede solicitar se difiera o se suspenda la audiencia constitucional, así como la parte procesal facultada para realizarlo?

    Respuesta: El quejoso porque no tuvo la oportunidad de conocer con la debida anticipación el informe justificado.

  15. ¿Cuál es el recurso que procede cuando se decida sobre el incidente de daños y perjuicios?

    Respuesta: Recurso de queja.

Relación de Conceptos

  1. Artículos 103 y 107 constitucionales: Fundamentos constitucionales del juicio de amparo.
  2. Artículo 17 de la Ley de Amparo: Fundamento legal donde se encuentran los plazos para interponer el juicio de amparo.
  3. Principio de estricto derecho: La demanda de amparo debe ser estudiada tal como fue presentada, sin posibilidad de ser modificada.
  4. Suplencia del error: El juez de amparo debe corregir la fundamentación legal del derecho humano que se dice violado en la demanda.

Deja un comentario