08 Feb
Autores
María Teresa Gonzales Sánchez
Megan Christiany Fuentes García
Eduardo Chávez Díaz
La prueba de embarazo
La prueba de embarazo PIE (Prueba Inmunológica de Embarazo) detecta la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG).
Anticoagulante
El EDTA (Ácido etilendiaminotetraacético) se utiliza como anticoagulante.
Procedimiento de Flebotomía
- Identificar al paciente.
- Verificar el ayuno y la preparación del paciente.
- Preparar el material necesario para la extracción.
- Etiquetar o identificar el tubo.
- Lavarse las manos y ponerse los guantes.
- Aplicar el torniquete.
- Seleccionar el sitio de venopunción.
- Limpiar la zona de venopunción.
- Realizar la punción de la vena.
- Extraer la sangre en el primer tubo.
- Liberar el torniquete.
- Invertir suavemente el tubo una vez.
- Extraer los tubos adicionales.
- Retirar la aguja y activar el mecanismo de seguridad (colocar un algodón con alcohol).
- Desechar la aguja.
- Proteger la zona de punción.
- Indicar al paciente que aplique presión suave durante 5 a 10 minutos sin doblar el brazo.
- Invertir los tubos 4 veces y quitarse los guantes.
Hormona del embarazo
Gonadotropina coriónica humana (hCG).
Movimiento de los espermatozoides
Los espermatozoides se mueven en línea recta y rápidamente. El movimiento no es mediante el movimiento de la cola, sino que esta solo se contornea hacia un lado, generando un movimiento similar al de un sacacorchos o tirabuzón. Los espermatozoides de tipo A, con movilidad progresiva rápida, pueden alcanzar una velocidad de 25 micras por segundo.
Identificación de células sanguíneas
Las células sanguíneas se identifican mediante un hemograma o conteo sanguíneo completo (CSC), que analiza la cantidad de células en una muestra de sangre.
Frotis de sangre
Para estudiar el tejido sanguíneo, se realiza un frotis de sangre:
- Tomar una gota de sangre con una punción.
- Depositar la gota en un portaobjetos limpio y desgrasado.
- Extender la gota con otro portaobjetos para formar una capa delgada.
- Secar la muestra.
- Teñirla con una solución de Wright para contrastar e identificar las células.
La sangre se compone de células libres (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) y plasma sanguíneo.
Los eritrocitos transportan oxígeno y dióxido de carbono. Los leucocitos se dividen en granulocitos y agranulocitos.
Partes del frotis
Tras la extensión, se obtienen tres partes:
- Cabeza (con muchos eritrocitos).
- Cuerpo (zona óptima para la observación, con un reparto equilibrado de células).
- Cola (con pocos eritrocitos).
Procedimiento para el frotis sanguíneo
- Preparar el material y ponerse los guantes.
- Desinfectar el dedo para la extracción (índice o anular).
- Pinchar con la lanceta en el pulpejo del dedo y apretar para obtener una gota de sangre. Depositar la gota en el portaobjetos.
- Limpiar el dedo, poner una tirita y desechar la lanceta en el contenedor de residuos biológicos.
- Realizar la extensión del frotis sanguíneo.
- Dejar secar el frotis durante dos minutos y aplicar el colorante May Grunwald durante tres minutos.
- Teñir la muestra con Giemsa durante diez minutos. Las partes ácidas (como el ADN) se tiñen de azul y las básicas de rosa.
- Limpiar la muestra con agua destilada para eliminar el exceso de colorante.
- Dejar secar y visualizar en el microscopio.
Tipos de sangre
- A
- B
- AB
- O
- Rh positivo
- Rh negativo
Tinción
Se utiliza una solución de Wright para contrastar e identificar las células.
Tipos de células
- Neutrófilos segmentados
- Neutrófilos en cayado (banda)
- Linfocitos
- Monocitos
- Eosinófilos
- Basófilos
- Plaquetas
RPBI
Residuos peligrosos biológicos infecciosos.
Deja un comentario