23 Feb

Procedimiento Penal para Adolescentes: Preguntas Frecuentes

  1. ¿Cuál es el objeto del procedimiento penal para adolescentes?

    Es establecer la existencia jurídica de un hecho señalado como delito, determinar si la persona adolescente es autor o partícipe, el grado de su responsabilidad y, en su caso, la aplicación de las medidas que correspondan.

  2. ¿Cuál es la medida de privación de libertad?

    Deberán evitarse y limitarse, debiendo aplicar medidas cautelares y de sanción menos gravosas siempre que sea posible. Las medidas privativas de la libertad serán aplicadas por los periodos más breves posibles.

  3. ¿En qué artículo del CNPP se encuentra la designación del defensor?

    En el art. 115 del CNPP.

  4. ¿Para qué sirve el procedimiento abreviado?

    Para que la persona señalada se haga responsable de sus actos y la pena se reduzca a 1/3.

  5. ¿En qué artículo se encuentran las medidas cautelares?

    En el art. 155 del CNPP y en el art. 157 la imposición de medidas.

  6. ¿Qué pasa si las fuerzas armadas detienen a una persona en flagrancia?

    Se pone a disposición del MP y al momento de firmar empiezan a correr las 48 horas.

  7. ¿Qué tengo que solicitar o valorar en riesgo de fuga?

    Art. 168: peligro que se sustraiga. Art. 169: riesgo contra la víctima o testigos. Art. 170: exista un riesgo contra el proceso.

  8. ¿Qué pasa si se presenta alguno de los artículos anteriores?

    Solicitamos la medida cautelar.

  9. ¿Qué medidas cautelares se pueden combinar?

    Todas excepto la fracción XIV del art 155, todos cumplen una finalidad.

  10. ¿Cuál es la duración máxima de una medida de sanción de un adolescente de entre 14 años cumplidos y menos de 16?

    De 3 años.

  11. ¿Duración máxima de un adolescente entre 16 años y menos de 18?

    5 años.

  12. ¿Cuál es la duración máxima de las medidas de sanción no privativas de 12 a 14?

    1 año.

  13. ¿Duración de las medidas privativas o no privativas?

    14-16=3 años, 16-18=5 años.

  14. ¿Cómo es la medida privativa de libertad?

    Son medidas extremas.

  15. ¿Cuál es la duración máxima del internamiento?

    5 años en caso de homicidio, violación, secuestro y trata de personas.

  16. ¿Cuáles son las formas de autoría y participación?

    Art. 22 del CP ¾ de la pena cuando solo se acredite que fue partícipe y la forma de participación es que los que dolosamente presten ayuda, auxilien al delincuente en cumplimiento a una promesa e intervengan con otro en su comisión.

  17. ¿Cuál es la finalidad de las medidas de sanción para los adolescentes?

    Es la reinserción social, la reintegración y la reparación del daño.

  18. ¿En qué casos se puede exceder la medida de sanción privativa de libertad del grupo etario 2 (hasta 3 años) cuando la puedo exceder a 3 años 5 meses?

    No se puede.

  19. ¿Tipos de medida de sanción?

    No privativas:

    • Amonestación: llamada de atención después de 4 meses.
    • Apercibimiento: advertencia.
    • Prestación de servicios a favor de la comunidad: sin fines de lucro, no podrá ser inferior a 3 meses ni superior a 1 año y no excederá de 5 horas.
    • Sesiones de asesoramiento colectivo: asista y cumpla duración máxima de 2 años y empezará a más tardar en 1 mes.
    • Restauración del daño: es retribución económica o en especie.
    • Libertad asistida: programas de información bajo vigilancia y seguimiento, el fin es motivar y no podrá ser superior a 2 años.

    Privativas:

    • Estancia domiciliaria: en su casa o de un familiar, institución pública, estudios pertinentes para informar al juez, no puede ser superior a 1 año.
    • Internamiento: medida extrema, se encuentra en el grupo etario 2 y 3, como última opción solo se aplica en caso de secuestro, trata de personas, terrorismo, extorsión, contra la salud, posesión, portación, fabricación, importación, y acopio de armas de fuego prohibidas, homicidio doloso, violación, lesiones dolosas que pongan en peligro la vida o dejen incapacidad permanente, robo cometido con violencia.
    • Semi internamiento: consiste en la obligación del adolescente de residir en un centro de internamiento durante los fines de semana o días festivos pudiendo realizar actividades no afectando las actividades, no podrá exceder de 1 año o restrictivas.

Recursos

  • Queja: procederá contra el juez, el consejo deberá tramitar la queja y resolverla en un plazo no mayor a 3 días a partir de recibida. El juez tiene 24 horas para subsanar dicha omisión, el consejo tendrá 48 horas para resolverla si dicha omisión se ha verificado. El consejo puede ordenarle al juez que lleve a cabo el acto de apercibimiento.
  • Revocación: en cualquiera de las etapas de procedimiento en las que intervenga el juez en contra de resoluciones, su objetivo es que el juez que dictó la resolución la examine de nueva cuenta.
  • Apelación: procede contra resoluciones del juez, se interpondrá por escrito ante el juez dentro de los 5 días siguientes de la notificación de su sentencia. El juez debe remitir el expediente a un magistrado quien resolverá confirmando, modificando o revocando.

Principios

  • Non reformatio in peius: este principio establece que el tribunal de alzada (magistrados), cuando el recurso de apelación haya sido interpuesto por el imputado y su defensor, no podrá modificar la resolución en perjuicio del imputado.
  • Prohibición de prueba ilícita: cualquier dato o prueba obtenida con violación a los Derechos Fundamentales.

Derechos

  • Derechos Humanos: todos por el simple hecho de ser humanos son imprescindibles, inalienables, universales.
  • Derechos Fundamentales: contemplados en una ley CPEUM, CP, CC, LS, Tratados Internacionales.
  • Garantías Individuales: en los primeros 29 art de la CPEUM cuando un DF o un DH se violen.

Artículos Relevantes

  • MP: incrementa el principio de NON REFORMATIO IN PEIUS.
  • CPPDF Art. 163, 163 bis, 164, 165, 166, 166 bis y 167: secuestro.
  • Art.188 bis: trata de personas.
  • CPF Art, 139, 139 bis y 139 ter: terrorismo.

Deja un comentario