06 Feb

Producción de Energía y Actividades Extractivas: Impacto Ambiental y Tecnologías

Producción de Energía: Tecnología y Efectos Ambientales

La energía es la capacidad de un sistema físico para realizar un trabajo. La materia posee energía como resultado de su movimiento o de su posición en relación con las fuerzas que actúan sobre ella. La energía asociada al movimiento se conoce como energía cinética, mientras que la relacionada con la posición se conoce como energía potencial.

Tipos de Energía y su Impacto Ambiental

Energías Renovables

Energía Solar

La energía solar es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitido por el Sol. Se divide principalmente en:

  • Energía Solar Térmica
  • Energía Solar Fotovoltaica: Se basa en el efecto fotovoltaico, que transforma la energía solar en energía eléctrica por medio de células solares.

Efectos ambientales de la energía solar:

  • Conflictos visual-estéticos.
  • Contaminación por los sistemas colectores.
  • Sombra y modificación del albedo.
  • Uso de metales como selenio y cadmio, y gases de efecto invernadero en la fabricación de placas.
Energía Eólica

La energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas.

Efectos ambientales de la energía eólica:

  • Impacto paisajístico y «efecto discoteca».
  • Estrés en la población debido al ruido.
  • Afectación a la fauna por la presencia humana constante.
  • Interferencias electromagnéticas.
  • Muerte de aves por colisión y accidentes por desprendimiento de palas.
Energía Hidráulica

La energía hidráulica o energía hídrica se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas.

Efectos ambientales de la energía hidráulica:

  • Destrucción de la naturaleza.
  • Cambios en los ecosistemas fluviales y erosión de márgenes.
  • Alteración del ecosistema por modificación drástica del caudal.
  • Pérdida de tierras por inundaciones e impacto visual.

Energías No Renovables

Centrales Térmicas

Una central térmica es una instalación que produce energía eléctrica a partir de la combustión de carbón, fuel-oil o gas en una caldera. Todas las centrales térmicas, o termoeléctricas, tienen un funcionamiento semejante.

Nuevos conceptos en centrales térmicas: Incluyen la gasificación del carbón combinada con combustión de gas y el uso directo de gas natural.

Impactos ambientales asociados a las centrales térmicas:

  • Emisiones de CO2, principal causa del efecto invernadero.
  • Emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx).
  • Formación de ozono troposférico.
  • Contaminación del agua por sales disueltas en aguas evaporadas.
Centrales Nucleares

La energía nuclear es aquella que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares. Una central nuclear es una instalación industrial empleada para la generación de energía eléctrica a partir de energía nuclear, utilizando materiales fisionables que proporcionan calor mediante reacciones nucleares.

Tratamiento de residuos nucleares:

  • Baja y media actividad: Residuos con vida corta, poca radiactividad y emisores de radiaciones beta o gamma.
  • Alta actividad: Residuos con semiperiodo largo, alta actividad y emisores de radiaciones alfa.

Ventajas y desventajas de la energía nuclear:

  • Ventajas: Genera un tercio de la energía eléctrica en la Unión Europea, evitando la emisión de 700 millones de toneladas de CO2 al año y otras emisiones contaminantes.
  • Desventajas: Alto riesgo de contaminación en caso de accidente, producción de residuos radiactivos difíciles de almacenar, alto coste de instalaciones y mantenimiento, y posible uso con fines no pacíficos.

Impactos ambientales asociados a la central nuclear: Contaminación por sólidos, líquidos y gases durante la extracción del mineral.

Actividades Extractivas

Minería

La minería es la obtención selectiva de minerales y otros materiales a partir de la corteza terrestre. Es una de las actividades más antiguas de la humanidad, destinada a obtener minerales o combustibles.

Un mineral es una sustancia de origen natural con una composición química definida y propiedades predecibles y constantes. Los materiales obtenidos se clasifican en:

  • Metales
  • Minerales industriales
  • Materiales de construcción
  • Gemas
  • Combustibles
Sistemas de Extracción Minera

Minería de Superficie: Utilizada para más del 60% de los materiales extraídos.

Minas a Cielo Abierto: Grandes fosas que se profundizan y ensanchan. La extracción comienza con la perforación y voladura de la roca, que se carga en camiones y se transporta a la planta de recuperación o a zonas de desecho.

Extracción de Crudo

El petróleo es una mezcla heterogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. También se conoce como crudo.

Proceso de extracción: El petróleo se extrae mediante la perforación de un pozo sobre el yacimiento. Si la presión es suficiente, el petróleo fluye naturalmente. Si no, se utilizan técnicas como bombas o inyección de agua o gas.

El petróleo se transporta a refinerías donde se separan sus componentes por destilación, obteniendo productos como la gasolina.

Reservas: Al ritmo de extracción de 2002, las reservas mundiales durarían aproximadamente 42 años (unas 143,000 millones de toneladas), a menos que se descubran nuevos yacimientos.

Cantería

Una cantera es una explotación minera, generalmente a cielo abierto, donde se obtienen rocas industriales, ornamentales o áridas, como mármoles, granitos, calizas y pizarras.

Usos de las canteras: Principalmente para construcción, como levantar edificios o pavimentos. La ubicación es crucial debido al coste del transporte.

Problemática generada por las canteras: Modificación de la topografía, alteración de la dinámica hidrológica, descenso de acuíferos, desvío de torrentes y creación de lagunas o ciénagas.

Problemática después del cese de operaciones: Las canteras abandonadas suelen convertirse en vertederos o rellenos sanitarios, perdiendo valor inmobiliario.

La cantería en Galicia y en Ferrolterra: La cantería es una profesión importante en Galicia, con una gran concentración de canteras. En Ferrolterra, las canteras proveen rocas para la infraestructura local.

Petroquímicas

Etapas del desarrollo petroquímico:

  1. Fabricación de materias de base: A partir del petróleo y gas natural, se obtienen productos básicos como olefinas y aromáticos.
  2. Introducción de átomos: Se añaden oxígeno, nitrógeno y azufre para obtener productos intermedios.
  3. Elaboración de productos de consumo: Combinación de productos básicos e intermedios para crear una variedad de productos como fibras, plásticos, detergentes, etc.

Productos obtenidos:

  • Plásticos
  • Fibras sintéticas
  • Caucho sintético y elastómeros
  • Detergentes
  • Abonos

Deja un comentario