04 Mar
Brecha Digital y E-Inclusión
La brecha digital se refiere a las barreras de acceso a la informática, lo que representa una desventaja para ciertos grupos, ya que influye significativamente en las oportunidades sociales y el estatus. La e-inclusión, por otro lado, designa el conjunto de políticas, planes, programas y proyectos dirigidos a la incorporación social de colectivos en situación o riesgo de exclusión social mediante el uso de las nuevas tecnologías.
Protección de Datos Personales
La legislación establece: «La Ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos».
¿Qué es un Dato Personal?
Cualquier información numérica, alfabética, gráfica, fotográfica, acústica o de cualquier otro tipo concerniente a personas físicas identificadas o identificables.
Clases de Datos
- Públicos: Conocidos por un gran número de personas sin que el titular pueda controlar la fuente o forma de difusión.
- Privados: Datos personales con regulaciones específicas sobre su divulgación. Dentro de estos, se distinguen:
- Íntimos: Aquellos que el individuo puede proteger de su difusión.
- Secretos: Aquellos que el ciudadano no está obligado a revelar. (También conocidos como «datos sensibles»).
Principios Generales sobre Protección de Datos
- Se prohíbe la recogida de datos por medios fraudulentos, desleales o ilícitos.
- Solo podrán ser objeto de tratamiento los datos pertinentes y no excesivos en relación con la finalidad para la que se obtuvieron.
- Los datos deben ser exactos y actualizados.
- Serán cancelados cuando ya no sean necesarios.
- Podrán ser tratados con fines estadísticos, históricos o científicos.
- Solo podrán ser tratados o cedidos con el consentimiento previo del interesado.
DIRAYA: Historia Digital de Salud del Ciudadano
DIRAYA es la Historia de Salud Única que integra toda la información sanitaria de cada usuario, para que esté disponible donde y cuando se precise, mejorando la accesibilidad a los servicios y prestaciones sanitarias, e incrementando la calidad asistencial.
ADRIANO: Unidad de Valoración Integral de Violencia de Género
ADRIANO es un proyecto de información integral de la Administración de Justicia.
Unidad de Valoración Integral de Violencia de Género
Esta unidad se encarga de informar, a requerimiento de los órganos judiciales, sobre:
- Valoración integral de los efectos de la violencia en las mujeres víctimas.
- Exposición a la violencia de hijos/as y menores a cargo.
- Peligrosidad y riesgo de reincidencia del agresor.
- Procedimientos civiles que afecten a la familia.
Punto de Encuentro Familiar
Servicio especializado que facilita las relaciones de menores con sus familiares durante procesos de separación, divorcio u otros supuestos de interrupción de la convivencia familiar.
Servicio de Asistencia a Víctimas en Andalucía (SAVA)
Servicio público y gratuito que ofrece información, asesoramiento y atención psicológica, jurídica y social a víctimas de delitos o faltas. Su finalidad es proteger a la víctima en su interacción con instituciones policiales, médicas y judiciales.
Equipos de Orientación Educativa (EOE)
Unidades básicas de orientación psicopedagógica que actúan en centros educativos de una zona, ofreciendo orientación educativa, atención a alumnos con necesidades especiales, compensación educativa y apoyo a la función tutorial del profesorado.
Ficha Social SIUUS: Finalidad
- Conocer las características y perfil de los usuarios.
- Posibilitar la evaluación del Sistema.
Aplicación SIUSS
La aplicación SIUSS:
- Facilita la gestión diaria.
- Homogeneiza los conceptos manejados por los trabajadores sociales.
- Sirve como instrumento de ayuda para acreditar la tarea de los profesionales.
- Sistematiza la información, valoraciones, demandas y recursos.
- Aporta información fiable para la toma de decisiones en planificación, evaluación y gestión.
- Permite la transferencia de información entre administraciones.
- Fomenta la coordinación.
Objetivos de SIUSS
- Corto plazo: Agilizar la gestión, facilitar el almacenamiento de datos, identificar problemas, recoger necesidades y recursos.
- Medio plazo: Detección de necesidades, reorganización de recursos, evaluación y planificación.
- Largo plazo: Planificación, coordinación, impulso y evaluación de los Servicios Sociales, ordenamiento del crecimiento de los recursos sociales, conocimiento de la evolución y necesidades.
Sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales (S.I.U.S.S.)
El S.I.U.S.S. es la puerta de entrada de los datos y el nivel de mayor importancia. La rigurosidad en la recogida y registro de datos posibilita explotaciones estadísticas válidas y fiables para un mejor conocimiento de las necesidades sociales.
Grupo Familiar
Se accede a través de la Historia de Salud o Historia Social del usuario.
Antecedentes Personales
Acceso a los antecedentes clínicos del usuario, agrupados en tres apartados según edad y sexo.
Informes Sociales
La aplicación permite obtener múltiples documentos e informes de la historia social de un grupo familiar.
Expediente
Es único por penado y posee dos números de identificación:
- NIS: Número de Identificación del Sistema (Procedente de SIP). Aparece si el penado ha pasado por medidas privativas de libertad.
- NISOC: Número de Identificación Social (propio de SISPE). Único para cada expediente, asignado automáticamente por la aplicación.
Deja un comentario