06 Feb
Proteccionismo y Comercio Internacional
El proteccionismo se basa en un criterio nacionalista para proteger el mercado interno frente a la competencia extranjera. Esto se logra restringiendo la entrada o salida de bienes mediante barreras y aranceles aduaneros, y estableciendo impuestos aduaneros elevados con propósitos discriminatorios, con el fin de defender los elementos humanos y productivos del país.
Ventajas del Proteccionismo
- Protección de la industria nacional incipiente.
- Favorece la integración económica nacional y una menor dependencia del exterior.
- Resguarda el equilibrio de la Balanza de Pagos mientras se expande internamente.
Desventajas del Proteccionismo
- Al no existir competencia, falta estímulo para el progreso industrial.
- La protección excesiva puede aumentar los precios.
- Aumenta el costo de vida, elevando los salarios nominales pero disminuyendo los salarios reales.
- Perjudica las industrias de exportación.
- Disminuye el abastecimiento de tecnologías, bienes y materias primas necesarias para su desarrollo.
Tipos de Tarifas Aduaneras
La tarifa convencional es el resultado de un acuerdo entre Estados. La tarifa autónoma, en cambio, la fija cada país sin mediar acuerdo con otro Estado y la puede modificar en el momento y oportunidad deseado. Dentro de la tarifa autónoma se encuentra:
- Tarifa general: aplicable a todos los países.
- Tarifa especial: reservada a determinados Estados, que puede ser:
- De favor: monto reducido de la tarifa general.
- De represalia: monto más elevado que la tarifa general.
Franquicias Arancelarias
Se entiende por franquicias a las excepciones o concesiones mediante las cuales se autorizan importaciones, sin pagar aranceles o pagando menores derechos, con el fin de proteger la industria nacional fomentando el equipamiento y también asegurando el abastecimiento de artículos esenciales. Se dividen en:
Franquicias Territoriales
- Establecimiento de puertos, zonas y ciudades francas: región nacional que goza del poder de introducir mercancías del exterior libre de impuestos.
- Facilitación del tránsito internacional de mercaderías: permite a las mercancías que van a ser consumidas en el exterior atravesar el territorio nacional libre de derechos.
- Docks y almacenes generales: sirven para el depósito de las mercancías que no pagan impuestos porque o bien deben reexportarse o bien se almacenan mientras no entren al consumo interno.
Franquicias Arancelarias
- Admisiones temporarias: permiten la entrada de determinadas mercancías sin que se pague impuesto, pero comprometiéndose a reexportarlas dentro de un plazo fijado.
- Drawbacks: consisten en el reembolso por parte del Estado al importador que paga los derechos de importación, siempre y cuando las mercancías retornen al exterior o bien cumplan su objetivo en el país.
Dumping y Competencia Desleal
Existe dumping cuando el precio de una mercadería que se importa es menor que el precio comparable de ventas en el mercado interno del país de origen. Es una práctica perniciosa e ilegal que puede ocasionar perjuicios a los países que deben sufrir la ruinosa competencia. Una medida muy usada es la tarifa de represalia a aquellos bienes que se vendan por debajo del precio nacional de ese bien, para que no arruine el mercado local y haya una competencia leal.
Áreas de Integración Económica: El Mercosur
MERCOSUR:
- 1985: Se crea una Comisión Mixta de Alto Nivel para la integración entre Argentina y Brasil.
- 1990: Se firmó el Acta de Buenos Aires, acelerando el cronograma de integración y fijando la fecha del 31 de diciembre de 1994 para conformar el mercado común.
- 1991: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firmaron el Tratado de Asunción, que adoptó el nombre Mercosur, le dio una estructura institucional básica y estableció un área de libre comercio.
- 1994: Se funda el Mercosur.
Instituciones del Mercosur
Principales
- Consejo del Mercado Común
- Grupo Mercado Común
- Parlamento del Mercosur
- Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur
- Comisión de Comercio del Mercosur
- Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur
Auxiliares
- Instituto Social del Mercosur
- Foro de la Mujer
- Foro Consultivo de Municipios, Estados Federados, Provincias, Departamentos del Mercosur
- Foro Consultivo Económico y Social
- Secretaría Administrativa del Mercosur
Objetivos del Mercosur
- Aumentar el grado de eficiencia y competitividad de las economías involucradas.
- Preservar el medio ambiente.
- Mejorar las comunicaciones.
- Constitución a largo plazo de un mercado común como área de integración.
- Coordinar las políticas macroeconómicas.
- Complementar diferentes sectores de sus economías.
Deja un comentario