06 Abr
Explorando la Psicología y la Sociología: Conceptos Fundamentales
¿Qué es más importante: Eliminar la necesidad o la expectativa?
Para mí, es más importante eliminar la necesidad que la expectativa. Por ejemplo, si tengo hambre y me gustaría comer en un restaurante específico, pero paso por otro que está cerca y el que me gusta está a dos kilómetros más, cubro mi necesidad de comer y dejo de lado la expectativa, que es lo que me gustaría, no lo que necesito.
Definición de Inteligencia y un Ejemplo
La inteligencia es la capacidad de adaptación al medio para aprender algo, tanto en el medio físico como en el abstracto.
Por ejemplo, si hablo con una persona en inglés, le hablaré en inglés. Pero si viene otra persona y me habla en castellano, le responderé en castellano. Es decir, adaptarme al medio a través de lo que he aprendido, como hablar inglés.
Definición de Aprendizaje y un Ejemplo
El aprendizaje es la adquisición de habilidades que permiten más o menos cambios en la conducta.
Por ejemplo, al tocar el piano, empiezo tocando tecla a tecla y veo partituras. Así, aprendo a tocar el piano.
Diferencia entre Pensamiento Objetivo y Pensamiento Abstracto: Ejemplos
En el pensamiento objetivo se relacionan elementos físicos y presentes.
Por ejemplo, realizar cualquier actividad, como escuchar.
En el pensamiento abstracto se trabaja con ideas como justicia, belleza, cosas intangibles. Se evoca algo de la memoria, algo ausente.
Por ejemplo, estoy en casa, tengo una pizza en la mano y me llaman por teléfono y me dicen que vamos a ser cuatro para cenar. Ya sé que la pizza que tengo en las manos, partiéndola en cuatro trozos, alcanza para todos.
En el pensamiento abstracto sería: estoy comprando en la frutería, me llaman por teléfono y me dicen que somos ocho para cenar. Evoco a la memoria, sabiendo o recordando que partiendo una pizza me da para cuatro, así que tengo que comprar dos pizzas.
Diferencia entre Creatividad y Motivación
Motivación y creatividad son una fuerza interior nuestra.
Para la creatividad, no tenemos nada que nos diga hasta aquí, no hay barreras. Es subjetivo.
¿Cuál es el mejor método: Psicoanálisis o Conductismo?
Depende de lo que esté buscando. Si a día de hoy quiero modificar una conducta en poco tiempo, entonces usaré el conductismo.
Si voy a buscar el por qué, tengo tiempo, tengo dinero, tengo psicoanalista, pues me voy. Entonces empiezo a hablar de años o cómo me ha ido evolucionando, utilizar herramientas, para poder modificarlo.
¿De qué depende la Percepción?
Depende de la autoestima y autoconcepto de uno mismo, del estado mental y del grupo en que se encuentre.
¿Cómo influye la Autoestima en nuestra Percepción? ¿Y el Autoconcepto? Ejemplos
La autoestima es cómo me encuentro, bien o mal, y va a depender de nuestro estado anímico, si hemos dormido bien o mal, etc. Si me levanto bien, estaré con la autoestima muy alta, sino me vendré abajo.
El autoconcepto es cómo me veo frente al grupo con el que me relaciono. Si me visto y creo que estoy muy bien, pero veo que mis amigos vienen de traje, entonces no me sentiré bien y me vendré abajo.
Condicionamiento Operante: Definición y Ejemplo
Es la modificación de la conducta a través de los estímulos positivos y negativos.
Por ejemplo, si mi hijo se come las uñas y quiero que deje de hacerlo, le digo: «Si te dejas de comer las uñas, nos vamos a Faunia». Es mejor la estimulación positiva que decirle: «Si no te dejas de comer las uñas, te doy un manotazo».
Importancia de la Fase Psicológica en las Distintas Etapas
- Infancia: Tiene pensamientos concretos.
- Adolescencia: Capacidad del pensamiento abstracto y pensamiento hipotético-deductivo.
- Adulto: Depende del individuo, aparece el autocontrol.
- Vejez: Inteligencia fruto de la reflexión y la experiencia.
Importancia de las Fases Biológicas en las Distintas Etapas
- Niñez: Desarrollo psicomotriz.
- Adolescencia: Cambios llamativos, barba, pecho, cambio de voz, etc.
- Adultos: Se pasa de la ebullición celular a la ralentización moderada.
- Vejez: Disminución de la eficacia funcional que depende del estilo de vida que haya llevado.
Importancia de las Fases Sociales en las Distintas Etapas
- Niñez: Bases sociales como modelo la familia, autoestima, autoconcepto y desarrollo del carácter.
- Adolescencia: Se identifican con el grupo, pensamiento ante la familia, rebeldía.
- Adulto: Núcleo familiar, emocional de pareja, se antepone a los amigos y familia.
- Vejez: Depende del individuo y su actitud, se tiene más tiempo libre y puede aprovechar para hacer cosas que no ha podido hacer antes, independiente.
Definición de Mecanismos de Defensa
Son herramientas que el individuo utiliza para resolver situaciones conflictivas o estresantes.
Ejemplo: manía de llamar al timbre 4 veces. Si utilizamos esta defensa para desestresarnos, puede invertirse si no lo hacemos, y nos pondremos nerviosos.
Ejemplos de Teoría Psicoanalítica y Psicodinámica
Psicoanalítica: Sopeso entre el ello, el yo y el superyó.
Me quiero comer el pastel: el ello me lo como, el yo me como un cachito y el superyó no puedo comerlo que engordo.
Psicodinámica: Motivación, fuerza interior. Me apetece comerme el pastel y me lo como.
Ejemplos de Teoría Cognitiva y Psicodinámica
Cognitiva: Percepción del entorno, y decido me como un cachito de pastel y no me llaman goloso.
Psicodinámica: Motivación, fuerza interior. Me apetece comerme el pastel y me lo como.
Ejemplos de Teoría Cognitiva y Conductista
Cognitiva: Percepción del entorno, y decido me como un cachito de pastel y no me llaman goloso.
Conductista: Sé lo que puede pasar si me como el pastel.
Importancia de la Evaluación de la Personalidad
Diferentes medios de evaluación nos van a dar información subjetiva y objetiva dependiendo del mecanismo de evaluación.
Diferencia entre Cuestionario Personal y Entrevista
El cuestionario es objetivo, muchas preguntas, en poco tiempo y a muchos a la vez.
La entrevista es subjetiva, de un individuo, necesita mucho tiempo y necesita personal especializado.
Diferencia entre Entrevista y la Observación Conductual
Entrevista: Es subjetiva, de un solo individuo, se necesita mucho tiempo, se busca información real.
Observación conductual: Es subjetiva/objetiva, se imita una situación real y se observa la respuesta del individuo y su comportamiento.
Ejemplos de Mecanismos de Defensa (al menos 4)
- Proyección: Proyectamos en los demás lo que yo quiero hacer. Si yo como, tú también comes.
- Represión: Negar la evidencia. Una madre niega la muerte de su hijo, para ella su hijo está vivo.
- Formación reactiva: Si estoy mal por un problema, cuando estoy con gente no expreso lo que siento realmente.
- Regresión: Estados anteriores placenteros, necesitamos más cuidados, más mimos.
Importancia de la Sociedad en Relación a la Personalidad
Según el grupo en el que se encuentre el individuo, así actuará. Tenderá a tener una personalidad de acuerdo al grupo, ideología y costumbres parecidas.
Deja un comentario