12 Sep

Patología Dual

Se define como la existencia simultánea de un trastorno mental y un trastorno adictivo. La interacción de estos puede complicar el diagnóstico y el tratamiento, requiriendo un enfoque integral y especializado.

Prevalencia

Más del 50% de las personas con trastornos por consumo de sustancias también presentan un trastorno psiquiátrico.

Problemas de Salud Mental donde se abusa de sustancias

  • Trastornos de ansiedad
  • Depresión
  • Esquizofrenia
  • Trastorno bipolar
  • Trastorno borderline de la personalidad
  • Trastorno antisocial de la personalidad (+)

Presencia de Trastornos Psiquiátricos Específicos en Drogodependientes

  • Antisocial (+)
  • Bipolar
  • Esquizofrénico
  • Angustia
  • Afectivos
  • Obsesivo-compulsivo
  • Fóbico

Patología Dual y Suicidio

El 40% de las personas con patología dual tiene ideas suicidas y el consumo de sustancias tóxicas es un factor de riesgo. Presentan mayor riesgo de suicidio quienes tienen:

  • Síndrome psicótico crónico
  • Trastornos depresivos mayores
  • Trastornos de personalidad
  • Impulsividad

Hipótesis sobre el Desarrollo de la Patología Dual

  1. Adicciones, con o sin sustancia: El trastorno primario induce la aparición de un trastorno mental, principalmente en aquellos casos donde hay una vulnerabilidad previa (ludopatía, adicción a comer, adicción a internet o compras).
  2. Teoría de automedicación: Las sustancias se usan para paliar los síntomas psiquiátricos existentes y aliviar síntomas.
  3. Aparición de ambos trastornos: Se produce como consecuencia de compartir los mismos factores de riesgo (estrés, rasgos de personalidad, factores medioambientales).

Factores de Riesgo

  • Genéticos y ambientales: Crucial en el desarrollo de la patología dual. La predisposición genética combinada con experiencias traumáticas o entornos adversos pueden aumentar el riesgo de sufrir estas patologías.
  • Dificultades emocionales: Personas con antecedentes de trauma, abuso o negligencia presentan mayor riesgo de desarrollar tanto trastornos psiquiátricos como trastornos por consumo de sustancias.
  • Acceso limitado a la atención médica: La falta de recursos y la escasez de servicios especializados pueden aumentar el riesgo de no recibir un tratamiento adecuado para la patología dual.
  • Falta de conciencia del trastorno: Dificultad para asumir o comunicar que se tiene una adicción. Identificarse solo con uno de los dos (adicción o trastorno mental).
  • «Puerta equivocada»: Sensación de no encajar en los recursos existentes.
  • Mayor tasa de desempleo y exclusión social.

Clasificación de Patrones Adictivos de Conducta

  • Adicciones Vinculadas a la Tecnología de la Comunicación

    • Adicción al móvil, internet, redes sociales
    • Apuestas o juegos online
    • Compra compulsiva online
    • Juego patológico
  • Adicción Somática

    • Adicción al sexo, a comer, al ejercicio físico
  • Adicciones de Conductas Socialmente Establecidas

    • Dependencia emocional
    • Compra compulsiva
    • Dependencia a grupos de manipulación psicológica

Tratamiento

Se basa en tratamientos integrados, abordando tanto los trastornos por consumo de sustancias como los psiquiátricos, incluyendo:

  • Terapia cognitivo-conductual
  • Medicación
  • Apoyo social
  • Educación para la recuperación

¿Cómo Detectar la Patología Dual?

  • Conductas poco coherentes
  • Desinhibición al expresarse
  • Respuestas inadecuadas
  • Cambio repentino de comportamiento
  • Intervención terapéutica con escasos resultados
  • Baja eficacia y cumplimiento de la toma de medicación
  • Ausentismo en el puesto de trabajo y problemas en las relaciones laborales
  • Alteraciones oculares
  • Descuido de la higiene personal
  • Pérdida o exceso de apetito
  • Somnolencia o hiperactividad
  • Abandono de actividades de ocio y tiempo libre

Intervención

Se debe considerar:

  • El compromiso cognitivo
  • El nivel de funcionamiento
  • El control de impulsos
  • Sustitución de grupos de confrontación por grupos de resolución de conflictos
  • Énfasis en la orientación e instrucción en programación y planificación
  • Disminuir las sensaciones y aumentar las oportunidades para experiencias correctivas de aprendizaje

Grupo de Resolución de Conflictos (Intervención Integral)

Se enfoca en los conflictos personales, entre las personas y en relación al rendimiento individual y las actividades del programa.

La Meta

Identificar y derrotar patrones autodestructivos de pensamiento, sentimiento y conducta, y facilitar el autodescubrimiento a través de la revelación personal y la interacción interpersonal directa. La persona debe tener una alta flexibilidad en las actividades del programa.

  • Duración de las actividades
  • Más afirmaciones explícitas para los logros
  • Mayor sensibilidad a las diferencias individuales

Herramientas para Intervenir

  • Acogedor: Empatía, protección
  • Accesible: Aceptar cualquier síntoma sin importar el número de recaídas
  • Integrador: Los grupos de autoayuda deben ser duales
  • Continua, integral y participativo: Usuario, familia. Diseñar y evaluar prestaciones de servicio en conjunto para los trabajos grupales, tareas del hogar, crisis

Prevención

Los trastornos adictivos en su mayoría se inician en la infancia y la drogodependencia se puede prevenir si se detectan e intervienen eficazmente los trastornos psiquiátricos que se dan en edades tempranas.

Duelo

Ante una pérdida, las personas presentan síntomas como tristeza, insomnio, falta de apetito y pérdida de peso.

Duelo Complicado o Patológico

Trastorno donde las reacciones de dolor intensas persisten más de 12 meses tras la muerte de un familiar e interfieren con la capacidad del individuo para funcionar. Los síntomas empiezan en los primeros meses después de la muerte, pero pueden pasar años para que aparezca el síndrome completo.

Diferencia con el Duelo Normal

El tiempo transcurrido y la aparición de añoranza persistente, malestar emocional intenso, etc.

Signos del Duelo Complicado

  • Cognitivas

    • Pensamientos rumiantes
    • Autoreproches
    • Problemas de memoria y concentración
  • Conductuales

    • Intranquilidad
    • Letargia
    • Aislamiento
  • Afectivas

    • Tristeza
    • Ansiedad
    • Culpa
    • Rabia
    • Soledad
  • Físicas

    • Anorexia
    • Insomnio
    • Cansancio físico

Síntomas del Duelo Complicado

  • Desdicha
  • Alteración del sueño y el apetito
  • Sensación de no haber hecho lo posible
  • Ira/irritabilidad
  • Aislamiento
  • Preocupación por la imagen de la persona fallecida

Etapas del Duelo Normal

  1. Estado de choque emocional intenso con manifestaciones fisiológicas.
  2. Estado depresivo (etapa central y más larga).
  3. Etapa de reorganización o restablecimiento del vivencial.

Etapas del Duelo en Base a la Muerte (Bowlby)

  1. Aturdimiento o shock: Confusión, dificultad para comprender y aceptar lo ocurrido.
  2. Anhelo y búsqueda de la persona perdida: Nostalgia, angustia, deseo de reunirse con él, sensación de abandono, miedo y enojo, recuerda al fallecido y las circunstancias de la muerte.
  3. Desorganización y desesperación: Clara conciencia de la pérdida, tristeza y sensación de soledad.
  4. Reorganización: Aceptar la pérdida a nivel cognitivo y emocional, y que la vida vuelva a tener significado.

Factores que Determinan la Vivencia del Duelo

  • Muerte a tiempo/destiempo
  • Pérdida predecible/impredecible
  • Salud física o mental
  • Cambios ambientales/sociales impredecibles
  • Historia de pérdidas
  • Autoestima y personalidad
  • Apoyo psicosocial

Actividades del Duelo (Worden)

  1. Aceptación de la realidad
  2. Experimentación del pesar y las emociones
  3. Aceptación de la nueva vida
  4. Reanudación de la nueva vida

Factores Protectores

  • Fortaleza del yo (identidad)
  • Resistencia emocional
  • Capacidad de adaptación (desempeño ocupacional)
  • Entorno acogedor

Complicaciones del Duelo

  • Depresión
  • Ansiedad
  • Trastornos de personalidad
  • Abuso de alcohol o tabaco
  • Mayor mortalidad en mayores de 65 años (hombres: suicidio, accidentes, enfermedades cardiovasculares e infecciones / mujeres: suicidio y enfermedades del corazón)

Tipos de Duelo Complicado

  • Crónico: Duración excesiva, frecuente en personas dependientes o ambivalentes, y ausencia de apoyo psicosocial.
  • Exagerado: Reacción intensa con conductas desadaptativas.
  • Inhibido: No aceptación de la realidad y negación de la expresión emocional.
  • Retrasado: Vivencia del duelo luego de una segunda pérdida, con intensidad excesiva.
  • Enmascarado.

Depresión Asociada al Duelo

  • Baja autoestima y autodesprecio
  • Culpa
  • Deterioro funcional
  • Deseo de unión con el fallecido
  • Sentimiento de haber hecho algo que provocó la muerte
  • Experiencias alucinatorias diferentes (ver u oír al fallecido)

Tratamiento del Duelo Complicado

  • Antidepresivos
  • Grupos de autoayuda
  • Psicoterapia: modelo cognitivo-conductual, consejería y asesoramiento

Enfoque de Terapia Ocupacional

El duelo afecta las Actividades de la Vida Diaria (aseo personal, alimentación y relaciones sociales), genera dificultades en el equilibrio ocupacional (recuperación de habilidades para encarar la vida) y se debe ayudar a la persona a adaptarse a los sucesos de la vida.

Subsistema de Habituación

Los roles se transforman o se pierden y con eso se produce una perturbación en los hábitos, rutinas y roles.

Subsistema Volitivo

No existen deseos de involucrarse con actividades y se alteran las creencias y valores sobre sí mismo y la espiritualidad.

Subsistema de Capacidad y Desempeño

Se producen cambios físicos y cognitivos.

Propuesta de Terapia Ocupacional
  • Evaluación integral
  • Confirmación del diagnóstico
  • Tratamiento farmacológico
  • Análisis clínico (aplicación de pautas)
  • Redes de apoyo
  • Estrategias cognitivo-conductuales
  • Entrevista motivacional
  • Análisis de la aplicación de modelos

Trastornos Ansiosos

  • Ansiedad por separación
  • Mutismo selectivo (dificultad para dialogar en contextos sociales)
  • Fobias
  • Trastorno de pánico (temblor, sudoración, taquicardia, dificultad para respirar)
  • Trastorno de ansiedad inducido por sustancias
  • Trastorno de ansiedad por otra afección médica

Psicopatología y Semiología Psiquiátrica (Ricardo Capponi)

Dentro de los trastornos como «obsesiones» se encuentran:

  • Acarofobia: Temor a parásitos en la piel
  • Agarofobia
  • Acmofobia: Temor a objetos puntiagudos
  • Acrofobia: Temor a las alturas
  • Algiofobia: Temor al dolor
  • Acuafobia: Temor a extensiones de agua, corrientes
  • Bacterofobia: Temor a gérmenes patógenos
  • Claustrofobia: Temor a lugares cerrados
  • Eritrofobia: Temor a ruborizarse
  • Hematofobia: Temor a la sangre

Fobia

Temor angustioso e incontrolable ante ciertos actos, ideas, objetos o situaciones que se perciben como absurdos y se aproxima a la obsesión.

Tipos de Fobias

  • Fobia social: Miedo persistente a una o varias situaciones donde la persona está expuesta a personas desconocidas o a la «evaluación» de otros, y piensa que actuará de forma embarazosa, como al pedir empleo, comer, beber o fumar, salir con amigos o tener citas.
  • Agorafobia: Temor a espacios abiertos o a la utilización de transporte público. La persona evita estas situaciones o se obliga a experimentarlas pidiendo compañía. Las personas con rasgos histriónicos o evitativos son más propensas a la agorafobia.
  • Fobias específicas: Miedo desproporcionado, persistente e irracional de acuerdo al estímulo que se presenta, sea físico o situacional, desencadenando una incontrolable conducta de evitación. Si no se puede evitar, se produce un cuadro ansioso de severidad variable. Esta manifestación ansiosa puede aparecer antes de enfrentarse al estímulo fóbico y se conoce como ansiedad anticipatoria, que interfiere con las actividades de la vida diaria y la calidad de vida, o puede dar lugar a dificultades psiquiátricas como depresión y uso abusivo de sustancias.

Teorías Biológicas de las Fobias

  • Fisiología del miedo: Requiere mecanismos de defensa inalterados y otras funciones esenciales para sobrevivir y reproducirse.
  • Genética del miedo: Componente hereditario.
  • Amígdala del lóbulo temporal: Construcción anatómica coordinadora de respuestas o conductas de miedo en mamíferos. Se basan en la observación de tratamientos farmacológicos capaces de bloquear las crisis de angustia.

Tratamiento de las Fobias

Se utiliza la terapia cognitivo-conductual.

Ventajas de la Terapia Cognitivo-Conductual
  • Muchos estímulos físicos pueden ser costosos o difíciles de adquirir y llevar a cabo en una sesión en vivo.
  • Facilita que el terapeuta ocupacional construya un contexto sin desplazarse.
  • Permite la manipulación del contexto.
Desventajas de la Terapia Cognitivo-Conductual
  • No sustituye la realidad.
  • Puede ser costoso.
  • La persona no se siente inmersa en el contexto virtual.

Tratamiento Farmacológico de las Fobias

  • Benzodiacepinas: Rápido inicio de acción, efectos secundarios favorables, alta aceptabilidad por los usuarios.
  • Clonazepam y Lorazepam: Otras benzodiacepinas eficaces.
  • Principal problema de las benzodiacepinas: Síntomas de abstinencia que se presentan después de la suspensión y aumentan los antecedentes de consumo problemático.
  • Fenelzina: Eficaz en la fobia social.

Enfoque de Terapia Ocupacional en las Fobias

  • Deterioro en la calidad de vida.
  • Abordaje integral en la atención de la salud mental.
  • Proceso de socialización: El ser social es una unidad y es modificable dentro de un complejo de relaciones sociales.
  • Estructura de la personalidad humana: Constituye un producto de la interacción social, que tiende a decaer cuando esta interacción cesa.
  • Evitación de la interacción social and carencia de relaciones interpersonales, exacerbadas en el físico social: Impiden que la persona desarrolle sus habilidades sociales en un contexto real, lo que a largo plazo causaría una retroalimentación negativa que favorece el déficit social.
Objetivos de la Terapia Ocupacional en las Fobias
  • Enseñar y apoyar el uso activo del automanejo (técnicas de respiración, autocontención ambiental).
  • Implementar hábitos de vida y rutinas saludables.
  • Educar/entregar información para aumentar la concienciación de las redes de apoyo.
  • Enseñar estrategias de manejo de la salud.
  • Favorecer la adherencia al tratamiento farmacológico.

Uso de Psicofármacos

  • Intervención general dentro de un contexto psicoterapéutico and personalizado.
  • Importancia de la educación y la explicación al paciente.
  • Realizar un examen clínico completo.
  • Establecer un plan de tratamiento.
  • Conocer el perfil del psicofármaco (efectos, dosis).
  • Disminución progresiva de la dosis.
  • Identificar el contexto psicosocial del usuario.

Efectividad de los Psicofármacos

  1. Aspectos farmacocinéticos y farmacodinámicos:

    Biodisponibilidad, volumen de distribución, metabolismo, mecanismo de acción, etc.
  2. Aspectos simbólicos:

    • Factores del sujeto (expectativas individuales, cumplimiento, efecto placebo).
    • Factores del contexto (diagnóstico y gravedad del cuadro clínico, relación médico-paciente).
    • Factores del producto (naturaleza del fármaco).
    • Factores sociales (historia y tradiciones, marco cognitivo para interpretaciones, actitud hacia la medicina y los médicos, influencia del medicamento en la comunicación).

Clasificación de los Psicofármacos

  • Antidepresivos
  • Ansiolíticos
  • Antipsicóticos
  • Estabilizadores del ánimo

Síntomas donde actúan los Psicofármacos

  • Benzodiazepinas: Ansiedad.
  • Neurolépticos: Agitación, delirios, alucinaciones, excitación.
  • Antidepresivos: Depresión.
  • Estabilizadores: Prevención y estabilización.

Benzodiazepinas

  • Acción:

    Ansiolítica-sedante, anticonvulsivante, relajante muscular, hipnótica.
  • Uso clínico:

    Trastornos de ansiedad y angustia «neurosis», enfermedades psicosomáticas, complicaciones emocionales, trastornos compulsivos, trastornos del sueño.
  • Forma de uso:

    Selección de acuerdo al paciente y su cuadro clínico, ajustar la dosis en forma progresiva evaluando la respuesta clínica, dosis diaria, no prolongar el tratamiento en el tiempo si no es necesario, suspender disminuyendo la dosis paulatinamente.
  • Efectos adversos:

    Sedación excesiva, somnolencia, ataxia, fallas de memoria y concentración, confusión mental. Usar con precaución en personas mayores, con enfermedades neurológicas o hepáticas. Se potencian con el alcohol.
  • Riesgo de dependencia a las benzodiazepinas:

    Síndrome de rebote y síntomas de abstinencia.
  • Factores de riesgo de dependencia:

    Dosis y tiempo de uso, automedicación, severidad del trastorno ansioso, antecedentes de alcoholismo.

Antidepresivos

  • Acciones:

    Elevar el ánimo, aumentar el impulso, ansiolíticas.
  • Uso clínico:

    Episodio depresivo, depresiones en enfermedades orgánicas, trastorno de pánico, síndrome de estrés postraumático.
  • Tricíclicos: Imipramina, amitriptilina, clomipramina.
  • Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina: Fluoxetina, paroxetina, sertralina.
  • Efectos secundarios:

    • Anticolinérgicos: Sequedad de boca, retención urinaria, temblor, pseudo Parkinson, mayor probabilidad de convulsiones, aumento de peso y potenciación/interacción con el alcohol.
    • Generales: Náuseas, ansiedad, cefalea, insomnio, sudoración, taquicardia.
    • Específicos: Neurológicos, síndrome apático, erupciones cutáneas.

Neurolépticos

  • Acciones:

    Reducen las alucinaciones, el delirio, la agresividad, la excitación maníaca, la agitación psicomotora, las alteraciones conductuales y los síntomas negativos (apatía, apagamiento, desinterés).
  • Uso clínico:

    Psicosis (esquizofrenia, reactivas, orgánicas, epilépticas), agitación psicomotora, trastornos de personalidad graves, dependencia a drogas o alcohol.
  • Clásicos: Clorpromazina, haloperidol.
  • Atípicos: Risperidona, lozapina, quetiapina y olanzapina.
  • Efectos secundarios:

    Extrapiramidales (distonía aguda y parkinsonismo), anticolinérgicos, adrenérgicos, sedación, somnolencia, fotosensibilidad.

Estabilizadores del Ánimo

  • Uso clínico:

    Manía aguda, bipolaridad, depresión en esquizofrenia y enfermedades esquizoafectivas.
  • Efectos secundarios:

    Sed, temblor fino, poliuria, aumento de peso, náuseas, diarrea.
  • Contraindicaciones:

    Embarazo, cardiopatía, insuficiencia renal, epilepsia, etc.

Deja un comentario